Maruri Grey: Adaptarse o morir

foto nota
(11/10/18). Maruri Grey se sigue manteniendo como la agencia más premiada de Ecuador. Pipo Morano, Director Creativo Ejecutivo Nacional, Santiago Crespo, VP Creative Planning y Pablo Pérez Cahuenas, Director Creativo, cuentan el porqué del éxito y cómo empiezan a recrearse, para tener un alcance global, en un mundo cada vez más integrado.

LatinSpots (LS): -¿Es más complicado impulsar y planificar proyectos con la situación política actual?

Santiago Crespo (SC): -Cuando las empresas tienen un liderazgo sólido, con la visión correcta, esto permea hacia la estructura y se transforma en resultados. Este es nuestro caso. Hemos roto clichés y procesos que hacen que nuestra estructura sea más dinámica y menos pesada, conservando los roles y las personas que agregan verdadero valor a las marcas. Generamos un proceso que integra de manera ágil la estrategia y la creatividad. Esto, sin duda, hace más fácil adaptarse a las distintas coyunturas que presenta el país. Sin embargo, no deja de ser retador trabajar en un momento en el que la mayoría de clientes tienden a restringir presupuestos o dejar de comunicar. Tenemos relaciones sólidas con clientes que creen firmemente en la creatividad efectiva. Por eso se comprometen con un proceso estratégico que marca un norte para las marcas, a pesar de que la crisis te obligue a cambiar el rumbo momentáneamente. Por otro lado, nuestros procesos nos obligan a innovar constantemente, creando proyectos o ideas que se ajustan a la realidad de los clientes en cada momento. Nos hemos demostrado una y otra vez que el presupuesto que tenga el cliente no es un limitante para llevar a cabo grandes ideas.

LS: -¿Y desde el aspecto netamente creativo?

Pipo Morano y Pablo Pérez (PM y PP): -Es una situación particular, muy distinta a los últimos 10 años. Podemos encontrar oportunidades para que la industria haga un cambio. Independientemente de la circunstancia del país, tenemos que encontrar grades ideas que resuelvan problemas de todo tipo. En momentos de crisis la gente sale de su zona de confort y aparecen nuevos insights con los que podemos trabajar.

LS: -¿Cómo considera que se encuentra la industria publicitaria de Ecuador a nivel de negocios y de relación de las marcas con el consumidor?

SC: -Los clientes, sobretodo CMOs y CDOs saben cada vez más y están mejor preparados. En un mundo globalizado los tiempos de respuesta y la velocidad con la que se mueven las marcas es más y más rápida. Debemos estar preparados para responder a estos requerimientos. Hoy, la estructura tradicional de una agencia departamental es caduca, deben reinventarse. Mientras las agencias no lo hagan, los clientes van a seguir optando por opciones que construyen a largo plazo, como departamentos inhouse o distintas agencias pequeñas por proyecto.

LS: -¿Y en lo creativo, tecnológico y de relación con el consumidor?

PM y PP: -Todavía tiene mucho que evolucionar. Nuestra industria no ha logrado salir de su papel de agencia para aprovechar realmente la tecnología y desarrollar nuevas ideas y productos. Tenemos que sacar a los clientes, y consumidores de su zona de confort. Por eso, los últimos años incursionamos en innovación y creative data, usando como termómetro los festivales y lo que se está haciendo en Silicon Valley.

LS: -¿Tiene Ecuador un futuro creativo, mayor al que vienen desarrollando?

PM y PP: -Hay que apostar más por los jóvenes. Son los nuevos consumidores, nacieron y avanzan con la tecnología, y no están contaminados con prácticas antiguas de la industria.

FOTO: Pipo Morano, Santiago Crespo y Pablo Pérez.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Sensorial tour. Anunciante: Ministerio de Turismo de Ecuador. Marca: Ministerio de Turismo de Ecuador. Producto: Institucional Ministerio de Turismo de Ecuador. Agencia: Maruri GREY. CCO: Eduardo Maruri. Director General Creativo: (DGC Nacional): Pipo Morano. Director Creativo: Andrés Landivar. Jefe Creativo: VP Creative Plannning: Santiago Crespo. Redactor: Javier Maldonado. Director de Arte: Andres Landivar / Santiago Landaburu / Jimmy Cobos/ Andrea León / Francisco Garcia. Productor Agencia: Daniela Ubilla/ Eugenia Ramos/Micaella Ruedas. Planner: (VP Creative Plannning): Santiago Crespo. Productora: Townhouse. Post-producción: Thoper Chang. Banda Musical: Indigo Musica. Sonido: Jhonny Vera. País: Ecuador. Categoría: Transporte, viajes y turismo. Premios El Ojo de Iberoamérica: Bronce El Ojo Sustentable 2018 .

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe