- ¿Cómo nació la idea de utilizar a grupo Delfin en la campaña para Sabrosón? ¿ En qué se basó el caso?
- Daniel Perez Pallares (DPP ): Sabrosón es un aceite popular, y es justo en lo popular donde encontramos un lenguaje propio que nos identifique y que nos acerque a lo criollo. Y que mejor que Delfín para generar esa empatía, con un mensaje de unión familiar por medio del sabor.
Adornado con juegos de palabras, efectos estilo Chavo del 8, rimas o casi rimas, frases sub reales, un conjugación de elementos que por separado suenan mal pero junto a Delfín genera algo único y divertido. Y que podemos identificar como nuestro.
- ¿Qué significa para la agencia haber obtenido el GP en el Cóndor de Oro?
- Fausto Maruri (FM ): Significa que el trabajo que estamos haciendo gustó a un jurado internacional de primer nivel. Más importante que haber ganado el gran Cóndor de oro, que es una sola pieza, fue el haber ganado en muchas categorías. Eso significa que el trabajo global de la agencia va por buen camino.
- ¿Cómo vivieron este reconocimiento y cuál fue la repercusión desde el cliente?
- FM: Fue especialmente emocionante. La pieza que ganó el gran cóndor fue un riesgo que tomo el cliente y la agencia, como normalmente sucede en ideas innovadoras que rompen esquemas. Además era nuestra favorita por lo que significó para la categoría y los resultados que ha tenido. El cliente no hizo esperar su felicidad y agradecimiento. Nos dijo que se siente tranquilo de tener como socio estratégico la agencia más creativa del país.
- Eduardo Maruri (EM): Nos sentimos orgullosos de haber ganando y en especial con la campaña Sabrosón con Delfín, sentimos que logramos hacer una pieza que nos representa como país. El jurado valoró esa valentía de que nuestra estrategia se haya basado en partir de lo que es nuestro. Y eso también garantizó la efectividad, puesto que pasó a formar parte rápidamente de la cultura popular. Los objetivos de aumentar tanto las ventas como la recordación se han logrado e incluso superado. Y eso fue por causa de la viralización que se dio digitalmente: fue el video más visto de Youtube. Una demostración es que Sabrosón, que es un producto que solo se vende en Ecuador, después de esta campaña recibió pedidos para exportación, específicamente para Chile.
- EM: Con mucho entusiasmo, ganar con Delfín el gran Cóndor para un cliente tan importante para nosotros como La Fabril,
- DPP: Estamos especialmente contentos por haber recibido el gran premio del festival con el trabajo realizado para aceite Sabrosón junto a Delfín, con varios oros en competencia esa era la pieza la cual todo el equipo quería que gane, cuando partimos con el proyecto nos dimos cuenta que estábamos generando un cambio importante en la industria, que habíamos logrado no sólo romper los códigos de una categoría muy tradicional sino algo mucho más relevante, lograr reinos de nosotros mismos, y traspasar a la calle nuestro trabajo.
Lo vivimos con mucha alegría, fue el resultado de un trabajo muy fuerte de día a día y donde todo el equipo se involucro.
- Cumplieron 20 años en el mercado, ¿qué significa para ustedes?
- FM: Cumplir años siempre es importante pero más importante es como los cumples.
Siento que la agencia está en su mejor momento. El talento humano en todas las áreas, la diversificación de de disciplinas, la satisfacción de nuestros clientes, el crecimiento económico y la motivación para hacer cosas grandes hace que estos 20 años signifiquen mucho para nosotros.
- EM: Celebramos nuestro aniversario justamente pasando por un gran momento y buscando nuevos desafíos, queremos ser un referente regional y estamos trabajando muy duro para serlo, la creatividad siempre fue nuestro principal diferencial y queremos que este ahora cruce las fronteras.
- ¿Qué balance hace de la agencia? ¿En que considera que están sus fortalezas?
- FM: El balance es absolutamente positivo. Creo que tenemos muchas fortalezas pero como mencioné antes, creo que el talento humano y su poco conformismo y ganas de hacer cosas que dejen huella y funcionen para nuestros clientes es la principal fortaleza.
Somos una agencia que constantemente pensamos en ejecuciones 360º
para nuestros clientes y que además contamos con las herramientas para poderlo soportar. Tenemos la empresa digital más grande y creativa del país. De 3 premios entregados en esta categoría recibimos los 3. Nuestras ideas en su mayoría tienen un componente digital.
- EM: El balance no puede ser mejor, cerramos el semestre de mayor facturación en estos 20 años, somos agencia del año 2011, hemos ganado cuentas importantes y fortalecido la relación con las actuales, hemos generado nuevas aéreas de negocios, pero lo más importante es como estamos proyectando la agencia para lo que viene, donde la creatividad no sólo se queda en un aviso sino en buscar mayor relevancia con nuestro cliente y consumidores, desarrollando productos, ampliando nuevas categorías y buscando soluciones creativas al negocio de una manera integral.
- ¿Qué novedades tienen y cómo se proyectan de ahora en más?
- FM: El resultado de este festival nos motiva y compromete a dar un salto creativo importante fuera del país.
Aunque es una tarea difícil, trataremos de cambiar a la velocidad que cambia la industria y el mundo.
- EM -Acabamos de lanzar hace un par de semanas nuestra nueva empresa, Maruri Digital, en la que ya tenemos 25 personas trabajando. Funciona dentro de la agencia pero tiene una estructura legal que la define como una empresa aparte. Maruri ya tiene un gran desempeño en el área: los tres premios Cóndor que hubo en la categoría Internet fueron para Maruri, y es una de las más completas para dar el servicio en el Ecuador.
La proyección es figurar en la región, una tarea muy ambiciosa para la cual estamos trabajando, integrando mucho más los equipos y al cliente en este proceso.
FOTO: Fausto Maruri, Daniel Pérez Pallares y Eduardo Maruri.