Este miércoles 17 de septiembre se produjo una multitudinaria marcha universitaria federal en Argentina que se extendió durante la tarde en la plaza frente al Congreso, y que se dio en simultáneo a la sesión en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los vetos presidenciales a las leyes votadas previamente por el Congreso de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.
La ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según la inflación acumulada 2023-2024 y recomponer los salarios desde diciembre de 2023 en línea con el IPC, mientras que la emergencia pediátrica reasigna fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos y residentes.
El gobierno de Javier Milei recibió un nuevo revés en la Cámara de Diputados, que votó con una significativa mayoría el rechazo a los vetos presidenciales referentes a la declaración de emergencia en pediatría y el financiamiento universitario. Las iniciativas, que requerían el respaldo de dos tercios de los presentes para revertir los vetos, alcanzaron los 181 votos afirmativos para la emergencia en pediatría (contra 60 negativos y una abstención) y 174 votos afirmativos para el financiamiento universitario (con 67 negativos y dos abstenciones). Ahora pasa a instancias del Senado, donde se anticipa un curso similar para los vetos de Milei.
Cabe destacar, que el pasado 2 de octubre de 2024, se había realizado una Marcha Federal Universitaria que convocó a más de un millón de personas y se replicó en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. En esa oportunidad también se había marchado contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, sin embargo, el presidente de la Nación, ratificó el veto y los votos de la cámara baja en su rechazo no fueron suficientes.
Casi un año después, la Cámara de Diputados logra revertirlo con un contundente resultado, dando un paso clave al rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, garantizando más recursos para las universidades y la apertura de las paritarias del sector académico.
Con fecha 2 de octubre está programada la sesión del Senado donde finalmente se prevé se reviertan las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
En un tercer revés para el gobierno, ayer en primeras horas de la tarde, el Senado de la Nación Argentina ratificó la ley que obliga a distribuir los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias, con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, en un claro freno a las políticas de ajuste, desfinanciamiento y vaciamiento del estado por parte del actual gobierno libertario.
Fotos by Claudio Fanchi/NA + Página 12 / La Nación / EFE.