Debido a que las pymes son las que más aportan a la economía y las mismas son las que más deben luchar con la competencia de grandes empresas, Mastercard les brinda una serie consejos para beneficiarse a la hora de realizar compras electrónicas, y de esta manera volverlas más competitivas en el mercado actual:
-Precios competitivos: Comprando en internet, en donde el mercado es muy extenso, los precios se vuelven más competitivos, y se pueden conseguir mejores precios, ofertas y descuentos exclusivos.
-Productos novedosos: Otro gran problema en muchos casos es la falta de capacidad de producción propia, y la necesidad de comprar productos manufacturados para su reventa. En este sentido, internet brinda acceso a una oferta ilimitada de productos novedosos, sin importar la ubicación de la empresa en cuestión.
-Seguridad en las compras: El común del imaginario aún cree que las compras online son inseguras. Pero esto no es necesariamente cierto. De hecho, las mismas empresas que venden a través de internet han dedicado mucho tiempo e inversiones en hacer de la compra online un proceso seguro. Ya sea través de la implementación de software de seguridad para que la información ingresada no se vea comprometida o la posibilidad de utilizar billeteras virtuales, las compras online muchas veces brindan una mayor seguridad que las compras in situ.
-Disponibilidad 24/7: La posibilidad de realizar compras en cualquier momento y desde cualquier lugar, permite tener disponible rápidamente aquellos productos que el cliente pudiese estar necesitando. Permite también tomar pedidos por encargo y cumplir con mayor velocidad.
-Ahorro de tiempo: Las compras online permiten encontrar productos específicos de manera más rápida, sin necesidad de recorrer distintos locales o mayoristas, o de hacer viajes innecesarios. Además, se puede coordinar entregas a distintos puntos automáticamente desde el mismo site, evitando los transportistas intermediarios.