Al comenzar la Rugby World Cup 2019, Mastercard, como socio mundial, celebra el espíritu inclusivo y la innovación que hacen del rugby una fuerza de unión para fanáticos y jugadores de todo el mundo.
En una encuesta realizada a los fanáticos de los deportes, se destacaron varias formas en las que la tecnología tiene un verdadero impacto al mejorar la experiencia general, tanto en el estadio como en el hogar. La reproducción de video surgió como la actividad favorita entre los fanáticos, con más de la mitad (54%) de todos los encuestados asegurando que estaba mejorando significativamente el deporte.
Los argentinos tienen ciertas particularidades a la hora de relacionarse con el deporte y, especialmente, con el rugby. Un 69.3% asegura que la pasión entre los aficionados es uno de los aspectos del deporte que más une a las personas. Específicamente hablando del rugby, un 33.3% dijo que mira partidos de rugby por televisión una o dos veces por semana y un 57% afirmó que le gusta mirar rugby porque se trata de un deporte de fortaleza física y mental en partes iguales.
En cuanto a la función de la tecnología y las redes sociales para fomentar la conexión de los fanáticos por el deporte, un 51% de los encuestados respondió que juegan un rol muy importante. El motivo principal es que, gracias a la tecnología, los aficionados pueden mantenerse conectados con su deporte preferido por medio de sus teléfonos. También, el 89% respondió que los avances tecnológicos definitivamente mejoraron el deporte, siendo el más significativo de estos avances el llamado “ojo de halcón”.
En cuanto al rol específico de las redes sociales, el 64% de los encuestados está de acuerdo con que han hecho posible que los fanáticos se conecten y se unan alrededor del mundo generando una comunidad internacional de aficionados. El emoji favorito, elegido por ser el más motivador, es el aplauso.
Por otro lado, el 44% cree que la mejor demostración del espíritu deportivo del rugby es Francois Pienaar (Sudáfrica) aceptando el trofeo por el mundial entregado por el presidente Nelson Mandela en un momento en el que aún se sentían los efectos del apartheid en el país.
Un aspecto que vale la pena destacar es que tanto hombres como mujeres respondieron de manera muy similar, con variaciones poco significativas en los porcentajes. Asimismo, el 26% de los que respondieron tienen entre 35 y 44 años y el 76% proviene de las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.