Las piezas se crearon a partir de fotografías de Rosa Gauditano, una de las pocas fotógrafas de los años 80, que registró las manifestaciones feministas de la época. Las imágenes tomadas en las protestas contra la violencia de género han recibido nuevas versiones de diseño, que representan distintas décadas. Entre ellas, la marcha contra el asesinato de Eliane de Grammont a manos de su marido, el cantante Lindomar Castilho, en São Paulo en 1981, y la manifestación del grupo SOS Mulher en la Praça da Sé, también en 1981.
Además de éstos, otros dos carteles llevan mensajes que siguen siendo relevantes hoy en día, abordando la lucha por la igualdad salarial y más derechos. Todos los carteles se reprodujeron en papel sintético de 154 gr, un material muy duradero y resistente a la intemperie, el agua y las bacterias. Al fin y al cabo, si la lucha de las mujeres es de resistencia, también deben serlo los carteles.
«Parece que siempre tenemos que estar en la calle, protestando por las mismas cosas. Incluso con el paso de los años, muchos de los mensajes de los carteles siguen siendo los mismos. Por eso hemos creado esta campaña con Eletromidia. Sus anuncios están siempre presentes en los espacios públicos, en lugares imposibles de ignorar. Los nuevos carteles, inspirados en carteles de décadas pasadas, se imprimieron en un tipo de material mucho más resistente, porque la lucha de las mujeres es una lucha de resistencia eterna. Además de los carteles, hemos recuperado voces del pasado para inspirar el presente», afirma Sophie Schönburg, Vicepresidenta de Creación de BETC HAVAS.
La campaña también invita al público a conocer todo el proyecto en cartazesdaresistencia.com, donde las mujeres comparten sus experiencias y reflexiones sobre la lucha por los derechos de la mujer. Los testimonios incluyen a la propia Rosa Gauditano y a Maria Clara Queiroz, educadora social del proyecto Minas e Manos - Deconstruyendo el Machismo, así como a la socióloga Jacqueline Pitanguy, activista que lideró manifestaciones y contribuyó a la inclusión de los derechos de la mujer en la Constitución de 1988. En la plataforma, los visitantes podrán explorar los carteles y conocer las historias que hay detrás de las fotografías. También podrán averiguar dónde recoger los carteles resistentes en los puntos OOH, estratégicamente situados alrededor de la ya tradicional manifestación del 8 de marzo, que tiene lugar todos los años en la avenida Paulista.
«Como socios estratégicos de marcas y agencias, somos un canal para ampliar las conexiones y convertir los viajes en experiencias. En esta campaña en particular, reforzamos este compromiso ofreciendo nuevas formas de ver el mundo. Una vez más, junto a BETC HAVAS, consolidamos esta alianza para dar aún más fuerza a mensajes que generan impacto y promueven importantes reflexiones en la sociedad», afirma Marcelo Pacheco, Chief Sales Officer de Eletromidia.
«El propósito de Eletromidia es transformar las ciudades e impactar positivamente en la vida cotidiana de las personas a través de contenidos, servicios y experiencias relevantes. Entendemos que esta vocación está directamente conectada con iniciativas como esta: que amplifican voces, promueven la visibilidad y contribuyen a valorar la presencia e influencia de las mujeres en momentos clave de la historia, honrando nuestras luchas y logros», agrega Juliana Horvat, Gerente de Marketing Institucional y Contenidos.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil