Masticar le pone el pecho al frío y se prepara para los primeros guisos y sopas del invierno. Celebrará la comida desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de abril en un clima constante de fiesta. Los cocineros de A.C.E.L.G.A - Asoc.de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina-, se ponen la feria al hombro e invitan a las familias a descubrir la calidad, riqueza y variedad de los productos de estación, para incluirlos en la mesa de todos los días.
Durante cuatro sabrosos días, el campo vendrá a la ciudad. Junto a los cocineros y bajo el lema “Comer rico, hace bien” productores rurales, maestros queseros, fiambreros, asadores y panaderos enseñarán a familias y aficionados.
La cuarta edición de Masticar estará compuesta por:
* El Mercado. Gran corazón de la feria. Los 70 queridos productores rurales, que trabajan todo el año, acercarán sus sabrosos productos de estación y conocimiento del campo al Dorrego. Este otoño cambia el color del Mercado con: peras en distintas variedades, manzanas, granadas, caquis, exquisitas frambuesas, moras, kiwis orgánicos, gran variedad de zapallos, batatas, naranjas y pistachos recién cosechados. Los productos llegarán de 17 provincias a lo largo de todo el país. Desde el Norte llegarán: maíces y papines andinos; mangos y bananas deshidratadas de Yali; quinoa, porotos y chia de Jujuy. Del Sur: mejillones, cholgas, navajas, almejas y vieyras; sal marina; aderezos y vinagres de cassis, sauco y frambuesa; jamones y salames de cordero y jabalí. Del Centro y Litoral: aceite de canola; vegetales de hoja y brotes; hongos de pino y portobello; quesos de cabra y oveja, y muchos más. [Ver archivo con detalle adjunto aparte.]
* Puestos de Comida. Las familias podrán disfrutar a accesibles precios, los riquísimos platos de restaurantes de la ciudad. Elaborados por las propias manos de cocineros como Fernando Trocca, Donato de Santis -sin soltar su ya clásico megáfono-, Germán Martitegui, Narda Lepes y muchos más. Esta edición, los Puestos de Comida de A.C.EL.G.A se agrandan con más metros cuadrados. Además, como siempre, habrá puestos invitados. [Ver archivo con detalle adjunto aparte.]
* Clases. Este otoño, serán sin turno y a auditorio abierto, para que nadie se quede afuera de ningún detalle. Osvaldo Gross, Dolli Irigoyen, Cristophe Krywonis, Soledad Nardelli y muchos otros chefs compartirán escenario en charlas de 30 minutos. En cada jornada, compartirán sus secretos de cocina en temáticas diferentes:
- Jueves: “Productos de estación”. Cómo aprovechar los productos típicos del otoño en todos los ámbitos (frutas, verduras, pescados, carnes).
- Viernes: “No desperdiciemos alimento: de la nariz a la cola y de la raíz a la hoja”. Cómo aprender a no desperdiciar alimentos (tallos, hojas, etc.).
- Sábado: “Básicos”. Los clásicos de siempre, los que hay que saber, pero bien hechos.
- Domingo:“Familiar”. Volver a cocinar en grandes cantidades para la gran familia, comida para niños y recetas de la abuela.
* Túneles del Vino y la Cerveza. En tres túneles, se podrán degustar de forma gratuita vinos y cervezas del país. Sommeliers especializados brindarán también breves reseñas sobre las etiquetas presentadas.
* Puestos de Bebida. Las mejores barras de la ciudad acercarán sus cocktails. Además, ofrecerán también happy-hours.
o Wine Bar. Sommeliers de CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas) ofrecerán copas de diferentes bodegas del país a accesibles precios para acompañar los riquísimos platos.