-¿Cómo fue su incorporación a Tantor Films? ¿Por qué decidió trabajar en la productora?
-Tengo una relación emocional con los inicios de Tantor, allá por fines de los 90s, en Chile. Fui testigo de un sueño, de una idea que, finalmente, se hizo real. Ser parte de algo así es siempre atractivo. Quiero y creo que es momento de internacionalizar mi carrera y quiero hacerlo en un entorno donde mis afectos estén involucrados. Por eso elijo Tantor, no podría ser otro lugar. Esta expansión personal de la que hablo será en exclusiva para Tantor, por supuesto.
-¿Cómo se define como director?
-Como primera definición, soy un trabajador que ama lo que hace y ha tenido la fortuna de ser gratamente encasillado en lo que más me gusta, contar historia y dirección de actores. Algo importante que siempre busco es quedarme, al menos, con una versión propia que exprese lo que yo considero el potencial máximo de la idea.
-¿Qué parte del proceso de creación, producción, rodaje, postproducción y edición más le gusta?
-Ser director requiere exponerse, no ser nunca tibio. Entonces, cada parte del proceso tiene que tener esa impronta que, básicamente, es entregarte de verdad "con emblema propio" a lo que haces.
-Ha realizado en su carrera como director en la industria publicitaria, más de 300 comerciales, ¿cuáles destacaría y por qué?
-Es difícil individualizar en pocas líneas lo que más destacas, cuando son más de 300 en muchos años. Pero, sin duda, hay piezas y campañas que han marcado mi carrera. Un trabajo para DIRECTV en 2007 hizo la diferencia en mi vida como director. Ese mismo año hice el comercial más largo exhibido en la historia de la TV abierta chilena, de 2:30 minutos, un anuncio de Cerveza Cristal, "Último gol gana", también muy importante. Para poner un tercero que tal vez es el más importante, trabajar dirigiendo para la Franja Electoral de la primera mujer Presidente de Chile.
-¿Qué creativos, agencias y anunciantes destacaría de sus años como director?
-Anunciantes de licor, tarjetas bancarias y televisión por cable me han dado las mayores satisfacciones. Tema aparte es mi amor por el fútbol, donde he tenido la suerte de filmar con algunos de mis ídolos en sus países de residencia. Eso ha sido fantástico.
-Ha realizado un largometraje, ¿que podría contar sobre el mismo?
-Realicé un largometraje que ganó el premio "Primera Copia", en La Habana, y se estrenó comercialmente en Chile, además de hacer un amplio recorrido por festivales. Me llevó años entre la idea y su estreno. Fue muy desgastante, pero tal vez mi máxima satisfacción profesional. Es una película sobre la prehistoria de la banda de rock más importante de Chile, "Los prisioneros". Elegí el tema porque en algún momento de mi vida me debatí entre ser músico o cineaste. La música, su historia, y su importancia cultural y social son algo importante para mí.
-¿Cómo es trabajar en contenido para series?
-He trabajado en varias series para TV. Fue siempre muy nutritivo y placentero. Como director, te ves afectado por agendas y tiempos, en general, muy distintos a la publicidad. Otra cosa fantástica es conseguir mayores estándares de profundidad dramática, de los que no son posibles en 30 segundos, lo que es un agrado y un desafío. Especialmente, en lo que concierne a la continuidad y evolución emocional de los personajes, al igual que en el largometraje. En cada serie me armé de cuadernos llenos de recordatorios, opciones y anotaciones, para lograr el mejor objetivo.
-¿Qué fue lo que lo impulsó a trabajar en cine?
-Amo las historias. De hecho, soy bastante tedioso contando anécdotas, historias y vivencias desde muy pequeño. A principios de los 90s, desarrollé una obsesión por ver películas. Intentaba ver una diaria o una cada dos días. Con el tiempo, eso cambió a dos diarias y a hacerme socio de cines donde exhibían mucho más cine de autor. Desde bastante niño comencé a escribir cuentos o intentos de novela y de eso al cine hay un puente no muy ancho.
-¿En qué proyecto está trabajando ahora?
-Estoy trabajando en la campaña de un candidato a Concejal y en un proyecto grande para una empresa metalúrgica, donde debo realizar 10 piezas que tienen que ver con la integración al mundo laboral de personas mayores, ya pensionadas, que deseen hacerlo.
-¿Cómo está trabajando en tiempos de pandemia? ¿Cuáles son los desafíos?
-Simple. Todo lo que sea preproducción, vía streaming, y la filmación, como siempre, salvo por el alcohol en del y los disfraces del Covid-19 de Darth Vader. El mayor desafío es el necesario grado de precisión antes y durante el rodaje. Hoy no puedes estar dudando ni filmando 10 opciones por plano, y eso mismo creo que podría llegar a cambiar el lenguaje en la publicidad, porque hoy debes ser más eficiente en todas las áreas (creación y realización). Darse cuenta de que es mejor y más saludable la seguridad y la eficiencia, podría cambiar en el futuro el modo que hemos tenido hasta ahora de filmar comerciales.
-¿Qué le gustaría hacer en su carrera, que no haya hecho hasta ahora?
-Internacionalizarme. Quiero sacar las licencias de buzo y de piloto de avión, y que la Universidad de Chile gane la Copa Libertadores de América.
Entrevistas - Latinoamérica
Entrevistas - Iberoamérica
Entrevistas - Internacional