-¿Qué balance puede hacer del 2020?
-Es una pena que por el Covid-19 se haya complicado mucho el año y que se nos hayan cancelado varios proyectos que tenían muy buena pinta. Pero, a nivel general, muy positivo. Nos pone muy contentos el premio en Producción Integral, es un reconocimiento a "Hacer DePutaMadre", que es nuestro estandarte y lo que siempre perseguimos. Y muy felices también por los premios en Jóvenes Realizadores, primero por Joan Bosch, porque empezó con nosotros apenas termino la universidad, tiene un talentazo y es muy lindo que la industria se lo reconozca; y segundo porque el desarrollo de Jóvenes Talentos es algo que perseguimos y le damos muchísima importancia en Antiestático / Veni.
-¿Qué factores consideran que fueron decisivos para el éxito de su compañía en el año y en El Ojo?
-Principalmente, tres cosas. Primero, la capacidad de adaptación que tuvimos durante la pandemia, en la ofrecimos alternativas de producción en tiempos de confinamiento, con distintos tipos de opciones y rodajes en remoto en Shanghai (de las primeras ciudades del mundo donde se pudo rodar en exteriores, con menores, etc), donde rodamos un par de campañas globales, con agencias y clientes en USA, Argentina, España, UK, y Francia, entre otros. Segundo, no quedarnos quietos. Salimos a rodar qué era lo que estaba ocurriendo en el frente de batalla del Covid y, gracias a esto, ahora tenemos un documental en cines: “2020", con 8 candidaturas a los Goya; y algunas cosas más, muy interesantes, que todavía no podemos contar. Tercero: mantenernos unidos; buscamos la manera por activa y por pasiva, inventando y reinventando para seguir todos juntos.
-¿Cómo se preparan y que esperan para 2021, teniendo en cuenta el contexto actual y la posibilidad de que se termine la pandemia del Coronavirus?
-Con muchas ganas, mucha fe y muy positivos. Se abrieron muchas puertas interesantes con nuevas agencias, nuevos clientes nacionales, internacionales y globales, contenido propio, y todo parece indicar que el año que viene se van a capitalizar varias cosas interesantes en todas estas áreas.
-¿Cómo queda plantada la industria creativa luego del 2020?
-Toda crisis es complicada, y ésta en particular aceleró de forma radical cambios y transformaciones que ya venían ocurriendo hace tiempo. Los que sepan aprovechar el cambio y adaptarse a los nuevos tiempos les irá muy bien, ya que nunca fue tan necesaria la creatividad. Nunca hubo tanta necesidad de crear y cambiar cosas como ahora.
-¿Qué relevancia tuvo haber realizado y participado de El Ojo 2020 a pesar de la pandemia? ¿Fue un acierto haberse realizado?
-Para mí siempre es un acierto HACER. Entre hacer y no hacer, no dudo se saca muchísimo más en positivo haciendo que dejando de hacer. Y si bien eché mucho de menos ir al Hilton, ver a tantas personas que quiero, admiro, disfrutar las charlas in situ, y toda la magia en persona que tiene El Ojo, brindo con ustedes por haberlo hecho, y que, si bien fue distinto, estuvo “DePutaMadre”.
Estrenos - España
El Ojo de Iberoamérica