-¿Qué experiencia te llevás de tu paso por la industria publicitaria en Estados Unidos?
-Más allá de la experiencia de vivir en una ciudad con tanta cultura como Nueva York, quería tener la posibilidad de trabajar en el mercado general de Estados Unidos para aprender a relacionarme con los consumidores más allá de hacer una pieza para TV o una gráfica. Estamos viviendo un momento en la publicidad donde la innovación tecnológica es cada vez más protagonista y me gustaba el desafío de estar metido en el medio”.
-¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
-Encontrarme sentado en una mesa con gente de backgrounds tan diferentes, ya sea arquitectos, desarrolladores, artistas, especialistas en robótica, programadores, intentando crear ideas para generar nuevas experiencias, ya sean desde una aplicación para el teléfono, creando un producto o generando nuevas comunidades en las redes sociales. Hay muchísimo para aprender.
-¿Crees que el avance tecnológico y de las plataformas digitales incide de manera positiva al 100% en las campañas publicitarias?
-Hoy por hoy, la tecnología nos da la posibilidad de crear millones de cosas nuevas, pero tampoco hay que marearse intentando crear algo que después la gente no entienda como usarlo. Por eso, es tan importante la idea, como la experiencia del usuario. También creo que nunca hay que olvidarse del craft y del diseño, dos elementos vitales para lograr la comunicación deseada
-¿Qué nos podes contar sobre las campañas que realizaste para Virgin Mobile y para Target?
-Primero la idea, y después qué formato se ajusta a esa idea o si hay que crearla para que esa idea se potencie. Eso fue lo que nos pasó con “Blinkwashing” para Virgin Mobile. The Telegraph en Londres fue un poco más allá diciendo que habíamos creado una tecnología que salteaba los comerciales en Youtube al parpadear. Pero la realidad es que se pensó esa tecnología para comunicar una lista interminable de beneficios que Virgin quería comunicar, pero de una manera novedosa, simple y divertida, en una plataforma donde la gente pasa su tiempo en vez de interrumpirlo para llevarlo a un microsite. Por otra parte, en el proyecto de “Stylescape” para Target tratamos de aprovechar un mix de medios y tecnologías. Para comunicar la versatilidad de la nueva colección de Philip Lim, llamamos a más de 120 influencers para que se fotografíen junto a la colección, y así creamos una foto cinemagraph panorámica de un día completo en seis ciudades diferentes de Estado Unidos. El día del lanzamiento de la colección, instalamos esa imagen en una pantalla interactiva de casi 40 metros de ancho y 3 de alto donde la gente tenía que estar adelante de la foto con movimiento para vivir la experiencia completa. Además de estos dos trabajos, en los próximos días estamos haciendo el lanzamiento de una campaña para CB2 (una marca de muebles de diseño) donde invitamos a la gente a diseñar en tiempo real un departamento en Nueva York a través de Pinterest. Y justamente utilizamos esta plataforma porque es lo que más sentido tenía para conectar con los amantes del diseño. Primero no se pensó hacer algo usando una de las plataformas que más está creciendo hoy en USA sino al revés.
-¿Qué te llevas de tu paso por Madre Argentina?
-La verdad que mirando hacia atrás, me doy cuenta que lo que aprendí en Madre trabajando con gente tan talentosa como Carlos Bayala, Rafa, Seba, Gaby, Ale, Keke, Caro, etc es lo que me ayudó a adaptarme en un mercado tan diferente, con otras posibilidades pero que en definitiva buscan lo mismo, hacer las mejores ideas”.