Matias Palm Jensen jugará al Pinball Advertising en El Ojo de Iberoamérica 2009

foto nota
(21/08/09). Este año, El Ojo de Iberoamérica 2009 contará con la presencia de Matias Palm Jensen, fundador y CEO de la mítica agencia sueca Farfar. En esta nota, Palm Jensen, explica porqué cree que la “publicidad es una palabra vieja” y comparte sus ideas sobre la creatividad en la era digital, algunos de los temas que desarrollará en su conferencia en Buenos Aires.

Matias Palm-Jensen creció esquiando en los Alpes hasta que su padre lo envió a la ciudad a estudiar una carrera universitaria. Allí consiguió un título de abogado y un MBA en Economía, y comenzó trabajando para el gobierno de Suecia.

Pero a fuerza de vocación, la creatividad fue ganando terreno en su vida. En un principio, trabajando con creativos de la publicidad y el cine, y luego ofreciendo asesoramiento a Ikea en el desarrollo de nuevas secciones de producto. Más tarde y movido por la curiosidad, se involucró en el mundo de la televisión y luego en el de internet, y en 1993 participó de la creación de uno de los primeros portales de la red.

Luego, creó junto a un grupo de socios su primera empresa Spiff Industries, que llegó a tener 800 empleados. Pero a medida que esa empresa creció, la atención del creativo se volcó a la publicidad interactiva más experimental y hace ocho años fundó Farfar junto a tres de sus socios de Spiff.

Desde su aparición, Farfar se convirtió en una de las agencias más innovadoras del ámbito interactivo. Sólo en su primer año de vida la misma consiguió el Grand Prix de Cyber de Cannes por el caso Milko music machine para la empresa de productos lácteos Milko (2001), una aplicación que permitía crear videoclips y hacer que una simpática vaca bailara.

Con varios leones de por medio, la agencia repitió el logro en 2007 con el caso Heidis 15mb of fame para Diesel. En esta nota, un adelanto de los temas de los que podrá hablar en persona cuando llegue a El Ojo de Iberoamérica en octubre próximo.

-A veces pareciera que los creativos digitales buscan lo último, lo más cool que pueda encontrarse pero no todo sirve para publicidad, ¿cómo se separa eso de realizar publicidad efectiva que venda?

-Nosotros nunca nos orientamos a buscar cosas cool, pero sí creo en el concepto de hits como los hits musicales. La publicidad no es solamente estrategias, la estrategia está detrás de la cultura popular, pero es la cultura popular la que está en la cabeza de las personas. Así que tenemos que llegar a la punta, ser número uno. De hecho, tuvimos un brief de Nokia a principio de año que decía simplemente: hágannos tres hits este año. O sea, no se trata de hacer cosas cool, se trata de ser parte de la vida de las personas en lugar de decirles algo, si el producto es bueno la gente va a abrazarlo e interactuar con él y convertirlo en hit. “Publicidad” es una palabra vieja para lo que hacemos, yo lo llamaría “cultura popular”.

El método Farfar -¿Cómo maneja la agencia para hacer que la gente trabaje como usted quiere que trabajen?

-En realidad lo que tengo que hacer es bajarles la velocidad para que no sean demasiado vanguardistas (risas). Les tengo que decir: “piensen en el lugar donde está la gente”. Por ejemplo, este año inscribimos tres casos: quedamos en el shortlist por dos y ganamos dos leones. El tercero es un caso para la marca de ropa Björn Borg que creo que estaba demasiado adelantado. Con respecto al ambiente en la oficina se trata de energía supongo, mientras yo tenga pasión por esto la gente me va a seguir. En este momento somos 32 personas, una agencia chica pero con mucho talento. Estoy seguro de que cualquier persona de Farfar haría una gran diferencia en cualquier otra agencia.

-¿Organiza a los equipos de alguna forma especial?

-Sí, tengo una forma muy inteligente y moderna de hacerlo: se llama caos y se trata de que hagan exactamente lo que pensaban que no deberían hacer (risas). Creo que la fórmula de poner a un redactor y un director de arte que se ocupen de una idea para después entregársela a una productora es una forma de pensar vieja. Nosotros ponemos a las mentes junto con las personas encargadas de la estrategia y dejamos que resuelvan el problema. Y el resultado no es una pieza: el resultado se verá cuando la gente quiera a la marca. Por ejemplo, que sigan usando un par de anteojos, no que los forcemos a que vean el comercial y sigan su camino. Esto es fácil de entender, pero cuando entrás al sistema de este negocio te terminás perdiendo. Pero me alegra que mucha gente no lo entienda porque lo hace más fácil para nosotros (risas).

-¿Del trabajo para qué marcas está más orgulloso?

-Como decían Paul McCartney y John Lennon, nunca eres mejor que tu último trabajo. El nuestro es una gráfica para Diesel, estoy enamorado de la forma en que cambiamos su estrategia. Su lema era Dress for success y tenían ese logo tan típico en rojo, y nosotros sacamos eso, lo hicimos en blanco y negro y cambiamos su estrategia. Nadie la va a entender porque la reacción que te provoca es: “¿qué es esto?”. Hoy hay una tendencia en crear piezas que son tipo mapas del tesoro, haciéndole creer al consumidor que si siguen la comunicación van a encontrar algo al final. Lo que hicimos nosotros fue decir: hagamos esto pero sin mapa y sin tesoro. Así que la gente va a decir: “ah, entiendo lo que quieren decir”, y cuando crean que vamos a hacer algo, haremos lo contrario para generar desconcierto. Es decir: no más mapas del tesoro, puro entretenimiento.

El Ojo de Iberoamérica se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de noviembre en el Hilton Buenos Aires. 

Para más información: conferencias@elojodeiberoamerica.com

Matías Palm Jensen (El Ojo 2008). País: Iberoamérica. Categoría: Festivales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe