El 2009 llegó con cambios a Grey: Silvio Matos (MatosGrey Brasil) asumió como líder creativo regional para la red en toda la región y Ricardo Ferraris (Grey México) ocupa el cargo de CEO de Latinoamérica. Además, Matos Grey con sede en San Pablo, se convierte en headquarter latino de la red, luego del cierre de la casa de Miami.
Además, Matos continúa como chairman de su agencia pero asume toda la coordinación creativa en América Latina, que incluye 19 oficinas.
Además, de estas novedades, MatosGrey se volvió más digital, funcional e internacional. Hasta ahora, el 85% de los clientes de la agencia usan sus creaciones digitales, pero Silvio Matos afirmó que, en 2009, MatosGrey será 100% digital. Con este cambio, nuevos profesionales llegaron a la agencia como Yuri Aizemberg, que era diretor de operaciones y André Gomes, director de Cuentas pasaron a ser directores ejecutivos de las oficinas de São Paulo y Rio de Janeiro, respectivamente.
Cláudio Laniado, que ya era socio de le agencia y presidente de Tarântula, asumió la dirección de negocios digitales de MatosGrey. Silmo Bonimo fue oficializado como director creativo digital; Guy Costa asumió como director creativo y Leandro Castilho fue promovido a vice-presidente creativo.
A continuación, la entrevista con Silvio Matos:
-¿Por qué decidió aceptar la propuesta de Grey Latinoamérica para asumir la responsabilidad creativa de toda la red?
-Ya era hora de que la región sea liderada por sus propios líderes. El mundo está pasando por un cambio de eje y nada más natural que pasar a desempeñar un papel mucho más importante y de mayor responsabilidad.
¿Cómo desempeñará sus nuevas responsabilidades al lado de Riccardo Ferraris? ¿Cómo serán compartidas las tareas?
-Riccardo llega de Grey México, donde era CEO, para convertirse en CEO de MatosGrey. Con la llegada de Riccardo, espero poder tener más tiempo para la creación, innovación y estrategia para los clientes. El estará más avocado a las relaciones con las otras oficinas, los pedidos internacionales y las operaciones internas.
-¿Cómo está hoy Grey Latinoamérica?
-Está muy bien representada. Está presente en 18 países, lo que genera una cobertura amplia y completa, muy importante para los clientes que necesitan de capilaridad en la región. En cada país las agencias tienen líderes importantes y estamos mejorando la creatividad. Ese será nuestro foco. Vamos a seguir los buenos ejemplos de Argentina, donde Pablo (Gil) y Sebastián (Garín) están haciendo un trabajo increíble.
-¿Cuáles son los objetivos para la red?
-El objetivo será tranformarse en una referencia creativa y competente para grandes clientes que precisen apoyo regional. Hoy ya hacemos un trabajo excepcional para P&G, GSK y BAT. O sea, eso muestra muy bien nuestro perfil. Grandes clientes, marcas importantes, buscan constantemente resultados y empeño creativo.
-¿Cómo seguirá la agencia en Brasil?
-Riccardo tendrá bastante actividad en Brasil también. Vamos a completar tres años. Y además, tenemos mucho por delante.
-¿Cuál es la importancia de la designación de Leandro Castilho como VP creativo de Matos Grey?
-Leandro es uno de los mayores talentos que tenemos en Brasil porque consigue unir madurez, conocimiento, experiencia, capacidad e inteligencia. Además, es un director creativo tan cuidadoso con el trabajo como con las personas. Hoy es cada vez más difícil encontrar un profesional así. Como vice-presidente, Leandro gana autoridad y responsabilidad. Y también me libera un poco para que yo pueda dedicarme más a los trabajos y a los proyectos.
-En el tema creativo, ¿por qué decidieron volcarse más al área digital?
-Nosotros estamos naciendo. Seremos digitales o no seremos agencia. Está definición fue externalizada porque, por increíble que parezca, los clientes además están haciendo esta distinción a la hora de elegir a sus socios. Yo creo que en el futuro no existirán agencias que no trabajen o ejecuten la mayor parte de su trabajo en el área digital. El mundo está queriendo digitalizarse en todo. Para ganar agilidad, para mejorar operaciones, para ganar cercanía con los consumidores. Porque una agencia, que debería ser el extremo más moderno de las prestaciones de serviço, no querrá eso? No entiendo.
¿Cómo cree que la crisis va a afectar su negocio?, ¿qué le recomienda a los clientes para superarla?
-En un anuncio que creamos recientemente, dijimos que el mundo no acabó hace 65 millones de años atrás cuando un meteoro de proporciones gigantescas chocó con el planeta, ¿por qué va a acabar en esta próxima semana? Lo que ocurre en las crisis es una trementa readaptación de las especies. Algunas sucumben. Otras sobreviven y se hacen más fuertes y desarrolladas. Es la ley de la naturaleza. No es la ley del mercado.
En América Latina, estamos en crisis hace 30, 40, 50 años. Toda mi generación nació y creció en crisis. Todos vimos a nuestros padres trabajar duro y sufrir para pagar nuestros estudios, alimentos y para garantizar un futuro mejor que el de ellos. Todos vivimos conflictos sociales en mayores y menores dimensiones, pero siempre conflictos. Todos pasamos por inestabilidades políticas, cambios de regímenes. De la democracia a la dictadura. De la dictadura a la democracia. Vivimos con cambios emocionales, económicos y sociales. Sinceramente: creo que somos una especie mucho más preparada para pasar por esa crisis.
Si sabemos profundizar en las relaciones con los consumidores, seremos cada vez más necesarios para las marcas, las empresas y los productos que quieran ser relevantes para la vida de las personas.