LatinSpots (LS): -¿Por qué decidieron llevar el Desachate a Montevideo?
Mauro Ferraro (MF): - Sentimos que lo que empezó siendo muy movilizador (los actores más relevantes de una industria yéndose a un hotel en el Este a compartir, aprender, escuchar), estaba volviéndose, tal vez, un poco claustrofóbico y estábamos participando relativamente pocos del evento. Traer el Desachate a Montevideo es probar una corazonada, que más gente participe, que sea más relevante para más personas. Si este Desachate está bueno, sabremos que traerlo a Montevideo y a un precio notoriamente más bajo era lo que necesitábamos para interpelar a más publicitarios. Si eso no pasa, habremos descartado una hipótesis, lo que no es poco.
LS: -¿Qué expectativas tienen para el evento de este año?
Marco Caltieri (MC): -Esperamos que sea más simple, más urbano, obviamente. La idea es que sea cercano, de a pie, un poco popular. Va a ser en la Ciudad Vieja, el lugar más mágico que tiene Montevideo y que está viviendo un proceso de puesta en valor. Es un verdadero centro de convenciones y un polo cultural muy contundente. El Desachate es un evento sin igual, con fuerte impronta de cada uno que lo organiza. Cada año alguien distinto acomete la tarea de llevarlo adelante embanderado en sus propias grandes verdades. Y este año pretendemos desachatar el Desachate. Además, sumamos tres categorías: Móvil, Contenidos y Publicidad del Interior. Las dos primeras para poder atender a un crecimiento que, si bien es incipiente en un mercado pequeño como el uruguayo, un festival como el del Desachate, tiene que atender. Y creamos la categoría Publicidad del Interior para tratar de cerrar una brecha cultural muy grande que tenemos.