Las palabras de Maxi Itzkoff, director general creativo de Del Campo/Nazca y jurado de Outdoor por Argentina.
"En ninguna de las reuniones que mantuvimos durante el 2009 tuvimos que sentarnos a hablar de una crisis en el negocio, o cruzarnos de brazos hasta que pasara la turbulencia. Es un cliché decir que en Argentina vivimos en crisis y por lo tanto no nos hace ninguna diferencia estar expuestos a una crisis mundial. El ritmo de trabajo se mantuvo. Pero lo más valorable es que hubo un mindset diferente por parte de los clientes. A la hora de hacer un pedido a la agencia, no sucedió lo que solía pasar en tiempos de crisis, los famosos trabajos "fantasma" que nunca veían la luz. Todo lo contrario, casi el 100% de las iniciativas del masterplan se llevaron a cabo. Tal vez con menos presupuesto, pero nunca dejó de girar la rueda.
Hoy, cualquiera puede tener una idea y exponerla en público. Esto puede generar un desequilibrio para el monopolio de los llamados "creativos publicitarios" y agencias. O puede ser un aprendizaje para agregar valor a la industria. Lo que quiero decir con esto es que hoy una agencia de cualquier tipo, tiene que tener mejores ideas que la gente suelta que anda dando vueltas por el ciberespacio. Estamos pasando por un momento de turbulencia comunicacional, donde no están muy claras las nuevas reglas. Lo que es seguro es que los causantes de esta nueva forma de comunicación son las redes sociales, que día a día tienen mayor penetración. Es el fin de la privacidad y el surgimiento de un nuevo consumidor "protagonista" que tiene mayor poder sobre las marcas, a veces hasta más que los propios dueños.
Desde mi lugar de jurado de Cannes, creo que Vía Pública dejó de ser hace tiempo una gráfica a tamaño gigante, hoy Outdoor es todo lo que está afuera. Y afuera pasan casi el 100% de las cosas. Afuera podés encontrar trabajos como The Trillion dollar campaign, el lanzamiento del single de Oasis, HBO Voyer, o de repente un Andes Teletransporter. Hoy un trabajo de vía pública tiene que ser simple, llamar la atención, ya que compite con cientos de estímulos; ser original en su formato, y generar ganas de ser comentado en un asado, o un té canasta.
Para juzgar en Cannes 2010, voy a tener en cuenta qué se puede acordar una persona cuando vuelve del trabajo y llega a su casa. Creo yo, que se debe tratar de una buena idea, de algo simplemente lindo, o de una pieza que le sacó una sonrisa. Esa es la primera parte del criterio, la segunda es la simpleza y la tercera, las ganas de que esa idea fuera de mi agencia.