Maxi Maddalena: El hit Vía Pública

foto nota
(04/02/19). El Vicepresidente Creativo de Ogilvy Argentina inició su carrera como visualizador en Vegaolmosponce en 1998. En 2005 pasó a DDB como Director Creativo para migrar un año después a Ogilvy, y en 2009 se sumó a Santo Buenos Aires. En septiembre de 2010 volvió a sumarse al equipo de Ogilvy como Director Creativo, para luego ser nombrado, a fines de 2011, Director General Creativo junto a Javier Mentasti. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos y destacados premios: Cannes, Clio y El Ojo de Iberoamérica, entre otros.

-Latinoamérica ha ido creciendo a nivel mundial, con presencia creativa. ¿Cuál considera que son las expectativas para el talento creativo latino en el mundo?

-Siempre son altas. Generalmente te pone en un lugar de ventaja por tratar de hacer más de lo que se puede y muchas veces te mete en grandes problemas, pero a la larga, ver tantos latinos en tantos países del mundo, dice algo. Ese boom tiene que ver con la calidad del talento. Ahí es súper interesante lo que está pasando. Ojalá la tendencia siga, para que el talento se siga exportando. Pero que algunos sigan, y no se vayan todos.

-Cuando empezó su carrera, ¿cuáles eran sus expectativas en relación a Latinoamérica?

-No me imaginaba este presente. Fue algo que se fue dando de forma orgánica y no de un día para el otro. Hubo mucha gente, creativos y agencias que aportaron granos de arena y abrieron caminos, para llegar donde estamos hoy. Tiene que ver con una condición de que hay talento, y al empezar a aparecer los terrenos más fértiles florecieron los creativos, ganando cuentas y agencias, con posibilidades de hacer cosas de mucha calidad, al poder mostrarse y mostrarlo, y creer en ese trabajo. Los latinoamericanos somos de por sí muy trabajadores, y eso nos ayuda mucho.

-¿Y cómo hacen para retener el talento creativo en Ogilvy?

-Hay que tener una propuesta de valor, y en Ogilvy la tenemos. Lo más importante es que nuestra gente rinda, que estén contentos y entreguen lo mejor para las marcas y los clientes. Hay que charlar, y además del trabajo creativo, ofrecer un crecimiento, la posibilidad de pensar en una carrera. Me parece que ese es el camino. En Ogilvy, ofrecemos una plataforma de crecimiento que está buena y que tracciona y retiene talentos.

-En una entrevista con LatinSpots, usted habló de “pisos cruzados y no boxes separados”. ¿Cómo es este nuevo modo de trabajo? ¿En qué se diferencia del viejo método de trabajo?

-El cambio genera cierta incertidumbre, pero el resultado, después de dos años, es espectacular, alucinante. El nuevo formato generó una suerte de fertilización cruzada, y en esto el resultado es que la creatividad es mejor. La experiencia fue buena y tiene mucha flexibilidad y velocidad. Evita muchos mails y favorece el trato personal, y termina de solidificar la base y una cultura con sentido de pertenencia. Eso se termina transmitiendo en mejores ideas para el cliente y la marca. Un beneficio al ciento por ciento para todos.

-En la celebración de los 70 años de Ogilvy, usted mencionó que “David Ogilvy en un contexto de crisis vería cantidad de oportunidades”. ¿Cuáles son esas oportunidades?

-En Argentina nos encontramos con dos crisis. Por un lado la del país, que es innegable, y por otro lado esta supuesta crisis de la industria. No sé si es crisis, porque la industria está en cambio permanente y creo que va a mantenerse así. Cuando digo que está llena de oportunidades, es que en la industria creativa no podemos reducirla a un aviso. Para comunicar tenemos todo nuestro expertise para ampliar la base creativa, desde la arquitectura o la música, por ejemplo. Ahora estamos en un proyecto por ese lado, todo lo que viene va a ser relevante. Tenemos una gimnasia en Ogilvy que está en su AD N. Lo que no está desafiado a futuro es lo artístico. Nosotros trabajamos en la creación, después discutiremos cuál será el modelo. El lenguaje de la música está más vivo que nunca y por el lado de la creación. ¡Hay que volver a tocar en vivo!

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe