Maxus: Interacciones online y compras offline

foto nota
(15/10/13). Con el objetivo de medir el efecto que tienen los distintos canales digitales, como social media, Video ondemand, o Display media, en el funnel de conversión, Maxus desarrolló una herramienta llamada Pistemap. Además, Juan Pablo Silva Oliveira, Director Digital de la agencia, elaboró un análisis que tiene en cuenta distintos tipos de métricas no tradicionales para comprender los distintos efectos que tienen las conversiones offline y online.

Maxus pretende ayudar a sus clientes respecto del retorno de inversión que ofrecen los canales digitales. Para eso, desarrolló a principio de añoPistemap, una herramienta que ofrece datos sobre el peso de cada canal y cuál es el retorno que da cada uno de ellos. En este sentido, tanto Google como Twitter están avanzando en modelos de atribución, llevando el funnel de conversión más lejos a través de una medición que no sólo incluyeonline, sino tambiénoffline.

Por su parte, Google anunció una nueva función de Adwords que permite, a los profesionales de marketing, establecer un estrecho vínculo entre las ventas hechas en el offline con la actividad de búsqueda online. De esta manera, a cadaclickrealizado en un anuncio pago se le asigna un ID único, el cual es conectado con la información del cliente, luego que éste llene un formulario de datos online.En caso de concretar la venta, la información introducida en el sistema de Adwords será agregada en la conversiones originadas por Adwords. Sin embargo, es condición fundamental que las cuentas tengan un formulario de captación de clientes potenciales para implementar esta dinámica. Así, Google utiliza una herramienta de medición basada en datos de cuentas físicas con un sistema semi automatizado.

A su vez, Twitter agregó una función de reportes llamada “Offline-a-Online” en colaboración con Datalogix, para correlacionar las ventas offline, con el nivel de exposición de tweets orgánicos o pagos, siempre sin infringir la privacidad de los usuarios. Esta nueva herramienta, es más automatizada que la de Google y no requiere la transferencia de información manualmente, pero su cobertura se limita sólo a bienes de consumo masivo.

De acuerdo al análisis realizado por Juan Pablo Silva Oliveira, los especialistas en marketing digital recibiránla ayuda de bases de datos offline y a estas nuevas herramientas de Google y Twitter,se le agregarán otras para aumentar la automatización en las mediciones. El seguimiento de conversiones será muy pronto tan accesible y fácil como los datos de clicks e impresiones. Además, se sumarán sistemas de rastreo y navegación GPS y Geo-fencing, posibilitando el seguimiento e identificación de los clientes que visitan las tiendas de las marcas.

En definitiva, los datos obtenidos serán enlazados con la interacción que tienen los usuarios con las marcas, desde los distintos dispositivos móviles y digitales que utilizan para hacer sus compras.Ya no se necesitarán investigaciones especiales de mercado, porque los datos aparecerán en los reportes realizados día a día, optimizando las estrategias del marketing digital. 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe