McCann Argentina tomó el atajo al futuro
(21/12/05). Para despedir el año, McCann Erickson Argentina presentó Sampler: Estación Observatorio, una muestra artística para reconocer el 2006 cuando llegue. Así, la empresa que se relanzó hace un par de meses para convertirse en la agencia de la gente, sigue apostando por la interacción en las experiencias creativas.
El lunes pasado, en un exclusivo lugar de Buenos Aires se creó un escenario cultural inédito para anunciar la llegada del 2006.
En Bahrein, el singular banco transformado en discoteca, el grupo publicitario McCann World Group presentó Sampler: estación observatorio, un muestrario de anticipación protagonizado por 30 nuevos artistas a 99 grados (en estado de preebullición), propuesto por el artista y sociólogo Roberto Jacoby.
Bajo la idea y realización de la Fundación Start, la agencia publicitaria lanzó una propuesta artística innovadora para recibir el 2006 como un atajo al futuro próximo de Buenos Aires.
Así, McCann sigue con su promesa de convertirse en la agencia de la agencia y con la dirección de Margaret Grigsby, Papón Ricciarelli y Chavo D'Emilio, la empresa apuesta por la interactividad.
El camino a lo nuevo
Sampler, estación observatorio, es una muestra viva de artes, nuevos lenguajes audiovisuales, nuevos contenidos y sensibilidades que están sucediendo ahora en Buenos Aires en forma casi secreta pero a la vista de todos y que serán tendencia el año próximo.
La propuesta fue puesta en escena el penúltimo lunes del 2005 contó con 3 escenarios en distintos pisos de Bahrein, 2 escenas simultáneas y una en preparación (como las distintas arenas de un circo), además de una sala de embarque a la entrada.
La puesta en escena de “Sampler, estación observatorio”, es un concepto ideado por el "eternauta pop" Roberto Jacoby, artista conceptual de reconocimiento internacional quien acaba de exponer su Darkroom en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), además de haber diseñado los conceptos de la revista ramona y el proyectoV.org por el cual recibió la beca Guggenheim.
Además Jacoby ocupa un lugar destacado en la historia de la cultura pop nacional como autor de la mayoría de las letras de Virus.
Pura innovación
Sampler es una experimentación cultural que va más allá de los parámetros establecidos: es una muestra en vivo pensada para anticipar las tendencias estéticas y culturales que llegarán con el 2006. Para Jacoby: "El arte es el tipo de producción que no responde a ninguna finalidad utilitaria sino al mero disfrute: la vida como contenido de la vida. Por eso funciona como código ideológico comunitario entre los productores y consumidores que se lo toman en serio. Se ha convertido en el único territorio legítimo de la experimentación gratuita".
La muestra es producida por la Fundación Start y realizada por Kiwi Sainz, consultora de tendencias y coolhunter, junto a Mariano del Aguila, periodista y arengador cultural.
"Como evento de investigación prospectiva se trataría de un “Living Research”, estudio en vivo -señaló la investigadora Kiwi Sainz-. La idea es atravesar el espejo de la Cámara Gessell para conocer a quienes están inventando hoy los habitus del futuro mainstream en Buenos Aires”.
Ideado como un muestrario de anticipación cultural, Sampler: estación observatorio congregó a más de 30 nuevas estrellas en su momento Big Bang. Un viaje muestral desde el chat pop de Nacho Ahora al tecnomusichall de Vanesa Strauch, pasando por el electrofreaky de Umpi, las proyecciones de los músicos visuales VjLima, las ilusiones digitales del software artist Solaas, los ladyclips de Mariela Bond, las intervenciones espaciales trash hot de Dani Luna, las "tomas arty" de los Ruda Macho, los inquietantes videos experimentales (nunca aburridos) de Luciana Lamothe, el reggaetón bastardo de Villa Diamante, el ritmo frenético de Bad Boy Orange (entre otros) presentados por payadores hiphoperos (los MCs Iluminados) y los juegos prodigiosos de la voz tecno mutante de Miguelius.
Además como número central de la noche tuvo lugar el evento más excitante de los últimos tiempos Drum and boxx: una vertiginosa mezcla de baile, deporte y combate. Un acto que combina en escena el ritmo electrónico acelerado del drum and bass con las fintas del boxeo. "Alta carga de adrenalina desde una nueva perspectiva: el groove deportivo”, sentenció su creador Mariano Del Águila.
McCann siempre adelante
Este informe en vivo ideado por la Fundación Start ha sido elegido por McCann Word Group como una forma de explorar y anticipar las perspectivas y tendencias que traerá consigo el 2006.
El interés de una agencia publicitaria sobre una creación inédita como Sampler, estación observatorio está puesto en la necesidad de reunir el poder de los coolhunters en un solo escenario, donde se puso a prueba los distintos estilos estéticos del futuro próximo de la mano de un elenco de artistas comprometidos con la innovación estética y cultural.
Una propuesta que apunta a concentrar la celebración por la llegada de lo nuevo de la mano de un código común entre el arte y la publicidad.