En el marco de la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se lleva a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre, se presentó oficialmente esta versión del himno nacional que acompañará el encuentro de biodiversidad y un futuro más sostenible.
De la mano de la agencia creativa McCann Worldgroup Colombia, la marca Sura, aliado oficial del COP16, concretó el proyecto de compartir el himno nacional trabajado de manera especial y así logró una interpretación excepcional: más de 41 aves, además de anfibios, ranas, un jaguar, una ballena del Pacífico, también sonidos de la naturaleza, el viento, el mar y la lluvia.
Idea materializada bajo el contexto que presenta a Colombia como el país más biodiverso por kilómetro cuadrado del mundo, al poseer la mayor diversidad de aves en el mundo: En total son 1.935 especies de especies identificadas hasta ahora, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Para hacer realidad esta composición musical, se contó con el talento del reconocido músico y productor Miguel de Narváez, quien lideró la meticulosa integración de los sonidos de la naturaleza con la estructura musical del himno. Asimismo, biólogos y expertos en biodiversidad de distintas regiones de Colombia tuvieron un rol fundamental en seleccionar especies y lugares de grabación, asegurando la autenticidad de la pieza empleando alta tecnología para capturar con precisión la riqueza y la diversidad de la fauna colombiana.
"La biodiversidad, con su voz única que resuena en este himno, es parte vital de Colombia y del futuro sostenible que queremos construir. La COP16 es una oportunidad para escuchar esa voz y actuar, también desde el sector privado, para conservarla. Cuando decimos Asegúrate de Vivir, va más allá de nuestros productos y servicios, se trata de proteger la vida en todas sus formas", puntualizó Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.
“Además de la concientización, tenemos como objetivo que los colombianos se apropien de esta versión del himno, que se use en eventos públicos y privados como símbolo de amor por nuestro país y por nuestra biodiversidad. Por eso cualquier persona puede descargar el audio en las redes y web de Seguros Sura", afirmó Alejandro Barrera, ECD McCann Worldgroup Colombia.
Esta iniciativa creada y producida por la agencia colombiana se transforma en una experiencia única que ayuda a resaltar la biodiversidad del país y movilizar a la sociedad en torno a la protección ambiental.
+ Info del proyecto en: https://seguros.comunicaciones.sura.com/cop16
Incorporaciones - Perú
Entrevistas - Perú
Festivales - Cannes 2024