McCann estudia el bienestar en la región

foto nota
(19/04/13). La investigación muestra la paradoja entre el deseo y compromiso de la gente hacia la búsqueda del Bienestar, sus puntos de vista sobre la responsabilidad corporativa y los gobiernos e indica que la mayoría ve a la tecnología como un aliado en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

McCann Truth Central, la unidad global de inteligencia de McCann, la agencia de publicidad más grande del mundo, da a conocer hoy un nuevo estudio de investigación, titulado “La Verdad Acerca Del Bienestar” ("TheTruthAboutWellness"), un estudio regional con 5.770 entrevistados, realizado en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y México.

El estudio online replica la iniciativa global realizada en el primer trimestre de 2013, la que registró lo que declararon 7.000 entrevistados en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, China, Japón, Sudáfrica y Turquía, y que fue complementada cualitativamente en Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Perú y Brasil.

“Continuando con nuestra tradición de conocer profundamente al consumidor, siempre nos planteamos temas que ofrezcan a las marcas para las que trabajamos insumos relevantes para que se conecten con sus audiencias no solamente en el presente, sino en el futuro. La Verdad sobre el Bienestar nos muestra que es un tema presente en el consciente de más de dos tercios de la población”, afirmó Pablo Walker, Presidente de McCann Worldgroup Latinoamérica y Caribe.

Josafat Solis, el Director de McCann Truth Central para Latinoamérica y responsable del estudio en la región, reflexionó: “El Bienestar es el nuevo Santo Grial, es el tema de comunicación de las empresas y marcas en las más diversas categorías, así como en los más diversos grupos objetivo, lo que lo convierte en casi un commodity, aunque no existe una única definición de su significado. El Bienestar puede ser entendido ya sea estrictamente desde su tamaño físico (salud) o logística (tener un buen status socio-económico) hasta su dimensión espiritual (religión).”

Solis destaca que el 78% de los entrevistados cree que el tema del bienestar es cada vez más importante, alcanzando al 84% y 83% respectivamente en Brasil y Perú. “Cuando hay países que extrapolan el cálculo del PIB y comienzan a estimar el IFB – Índice de Felicidad Bruta, la importancia de este tema se hace incuestionable para la sociedad y por lo tanto también para las marcas.”

Contradicciones, Oportunidades y Riesgos

El estudio muestra que los latinoamericanos, a pesar de saber que el bienestar es una condición más relacionada con la decisión y lo individual, aún tienden a asignar la responsabilidad a dimensiones y factores externos, tales como la falta de condiciones socio-económicas.

La gente considera el estado mental (20,47 %) y estado físico (19,76 %) como los pilares del bienestar, seguidos de cerca por el estado emocional (17,56 %), financiero (16,66 %) y espiritual (15, 42 %). El menos citado fue el bienestar social, con 10,3 %. Aún así, el 81% de los entrevistados declara que los gobiernos debieran asumir la responsabilidad de que la gente alcance el bienestar, seguido por los negocios (75%) y por las marcas (70%). Mientras la mayoría apunta a la economía como la razón principal u obstáculo que impide alcanzar el bienestar, indicando que en el 29% de los casos, el dinero es el factor principal que los lleva a alcanzar el bienestar, el 63% cree que la salud es el factor principal para el bienestar y 86% cree que ellos tienen el poder de cambiar su nivel de bienestar.

Es digno de notar que en Latinoamérica el dinero precede a conceptos más intangibles para alcanzar el bienestar, tales como la paz (25%), la seguridad (20%), la espiritualidad y la condición física (15%). Y aunque el 73% de los entrevistados tiene sentimientos positivos sobre su salud, sólo el 28% hace ejercicios regularmente y sólo el 30% cree que serán más saludables en 2020.

A pesar de esta contradicción, es evidente que existe un enorme espacio para que las empresas y marcas actúen como facilitadores de bienestar, especialmente cuando se determina que la vasta mayoría de los entrevistados quiere tener más apoyo en su búsqueda de una vida más saludable: 73% en Brasil, 71% en México, 70% en Colombia, 69% en Perú, 67% en Chile y 56% en Argentina.

Adicionalmente, las iniciativas como este estudio les permiten identificar las similitudes y diferencias entre los distintos mercados, y por lo tanto también las posibles oportunidades para que las marcas de alcance regional logren un alcance de nivel regional.

Sin embargo, Solis advirtió: “El asunto en Latinoamérica no es el tema de la elección de bienestar, sino la forma en que las empresas están buscando explotarlo. Convertirse en “una fuente de bienestar” es una estrategia de mercado desafiante y, en cierto grado, pretenciosa, de las marcas que declaran que las personas pueden alcanzar el bienestar a través del uso de sus productos y servicios. En otras palabras, las marcas deben tomar en cuenta el hecho de que si no llevan a cabo acciones verdaderamente convincentes en esta área, es más probable que sean vistas más como parte del problema que de la solución.

Bienestar y Tecnología

El estudio también concluyó que la tecnología es vista más como un aliado que como un enemigo en alcanzar la conquista del bienestar. La tecnología también es vista como un componente que, además de ser conveniente, le da gran credibilidad a la información que la gente busca con el fin de informarse sobre la salud y el bienestar, lo que lleva a la conclusión de que hay muchas oportunidades para las empresas, marcas y servicios que se presenten como facilitadores de la búsqueda.

El 54% de la gente busca información sobre enfermedades en Internet después de un examen médico, y el 43% de ellos lo hace antes de ir al doctor. El 46% cree que la tecnología es un factor importante en la educación de la gente con respecto al bienestar, el 35% dicen sentirse más en control de su salud gracias a la tecnología, el 26% confía más en la tecnología que en sus propios instintos cuando se trata de la salud y el 18% cree que hasta cierto punto la tecnología le pondrá fin a la figura del doctor.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe