McCann: La comunicación ya cambió

foto nota
(16/04/10). Luego de varios meses movidos, tanto en México como a nivel mundial, este 2010 empieza con grandes expectativas para el mercado publicitario; y la filial local de McCann Erickson no es la excepción. Tanto su presidente, Paul Mejía como su vicepresidente creativo, Rodrigo Cortés, coinciden en que el 2010 la industria seguirá ajustada, aunque también auguran cierto crecimiento para la segunda mitad del año. Por otra parte, la empresa continúa hacia adelante luego de un 2009 en el que sumaron cuentas y nuevas asignaciones. A continuación, tanto Mejía como Cortes hacen un balance de su empresa y analizan lo que viene en los próximos meses.

Paul Mejía, es el presidente de McCann Erickson México desde hace casi cuatro años. En entrevista con LatinSpots, el publicitario compartió su visión sobre lo que fue el último año para la publicidad de México y de su empresa: "el 2009 fue un año muy positivo para nosotros, pero muy malo para la industria. Para McCann fue positivo, porque obtuvimos alrededor de cinco clientes nuevos y nos dieron otras seis asignaciones de clientes que ya teníamos".

Más allá de eso, Mejía aseguró que la clave para su compañía fue la de tener "una prudencia muy grande en la planificación de gastos". Según explica: "la mayoría de nuestros clientes tuvieron un año muy positivo en términos relativos, ya que las pérdidas que pensaban tener en las ventas de sus productos no fueron tan dramáticas como se esperaban, y eso permitió que finalmente en el transcurso del año se implementarán todos los programas que se habían propuesto".

Por otro lado, el presidente de McCann hizo hincapié en la importancia, que a su parecer, los clientes de la empresa le dieron a la táctica con intención de ganar espacio de mercado. "General Motors, por ejemplo, una vez que resolvió el tema de su reorganización económica quiso capturar en seis meses, lo que no había hecho en doce y evidentemente nos metió presión", y agregó: "satisfactoriamente, logramos hacer tres o cuatro acciones de retail para re energizar la categoría y la marca, y aunque fue un año difícil, hubiera sido peor si no hacíamos estas actividades".

En lo que respecta a lo que se viene este año, Mejía sostuvo: "el 2010 va a seguir siendo difícil. El mercado mexicano está golpeado. Pero estamos en esta crisis todos juntos, y vamos a aplicar las mismas tácticas que en 2009 junto a nuestros clientes. Quizás de acá a junio las cosas estén apretadas, pero vamos a apretar tanto esos meses, que de julio en adelante seguro veremos algunos beneficios. Cuando la activación se empiece a dar más fuerte, hablaremos de crecimiento".

Rodrigo Cortes, vicepresidente creativo de la agencia, también realizó su balance y habló de sus expectativas. A continuación, la opinión de Cortes.

-¿Qué balance hace de McCann México en el año que pasó?, ¿qué incidencia ha tenido la crisis en la estrategia de nuevos negocios?

-El año 2009 aunque se presentó difícil económicamente nos obligó a tener mayor cautela con todos los gastos. Nuestra estrategia se centró en hacer todos los esfuerzos para mantener la planta de empleados controlando de manera proactiva los gastos generales de la operación que podían posponerse. Como resultado, excedimos nuestros resultados en aproximadamente un ocho por ciento. Participamos en varios pitch, que se materializaron en cinco nuevas cuentas: Cinepolis, Consejo de la Comunicación, Omron México, Teva y Schwan Foods y nuevas asignaciones para nuestras varias compañías de parte de Bimbo, CPW, GM, HP y Nestlé. Invertimos nuestro recurso humano y talento para expandir la oferta a los clientes dándoles todas las posibilidades en comunicación de marketing para lograr sus objetivos de marca y ventas. En el 2010 mantendremos todavía una agresiva estrategia de control de gastos, ya que la crisis todavía no se ha superado por completo. Además, seguiremos en la búsqueda de nuevos negocios, aunque también estaremos buscando hacer inversiones en México.

-Desde una visión más general, ¿cómo ha sido el 2009 para el mercado publicitario mexicano? ¿Qué perspectivas tiene para 2010?

-El 2009 ha dejado a un consumidor preocupado y cauteloso que a fuerza ha tenido que cambiar sus hábitos de consumo, por ejemplo: los consumidores de nivel bajo han tenido que sacrificar productos; los de nivel medio han cambiado ciertas marcas por otras más económicas; y los de nivel alto han bajado la intensidad en gastos de diversión y entretenimiento. Este comportamiento se va a acentuar en el 2010, pronostica una adopción de una nueva cultura de consumo, es decir, el consumidor volverá hábito su comportamiento de mayor control, de racionalidad y de búsqueda de mejores ofertas adquirido durante la crisis. Por todo esto, los anunciantes se verán obligados a desarrollar innovación en formatos, esquemas de distribución y estrategias de precio, para ser más competitivos y accesibles para este consumidor que lo mira todo con lupa. Y en términos de comunicación, las agencias tendrán que ser más creativas a la hora de anunciar ofertas y promociones que sean diferentes en un entorno que sin lugar a dudas, va a estar muy promocionado.

-Este 2010 se juega el Mundial de Fútbol, ¿cómo se prepara el mercado mexicano?

-La participación del equipo nacional en el Mundial tiene una fuerte repercusión positiva en los mercados y la inversión publicitaria. El mundial consolida al país detrás de su equipo; genera optimismo y esperanza, lo cual beneficia el marketing de muchos productos. Además, su programación genera grandes audiencias (de todas edades y niveles sociales) durante un largo periodo de tiempo, algo muy atractivo para anunciantes. Los planes y esfuerzos de comunicación se preparan con gran anticipación, se nos presenta una gran oportunidad de vitrina creativa.

La nota completa es LatinSpots 92. Para más info: suscripciones@latinspots.com

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe