McCann Lima anunció a Nicolás Romanó y Mauricio Fernández-Maldonado como sus DGC

foto nota
(10/02/14). Luego de un año en McCann Perú los Directores Generales Creativos, Mauricio Fernández-Maldonado y Nicolás Romanó hacen un balance de su actuación en la agencia como líderes del departamento creativo. La oficina de McCann Worldgroup en Lima cuenta con más de 150 empleados y se ubica entre las 3 agencias más grandes del país. A continuación, los creativos hablan sobre la actualidad de la agencia y lo que esperan para 2014. 

-¿Cuáles fueron los principales retos de este nuevo cargo?

-El primer reto fue potenciar el departamento creativo y subir el nivel de los trabajos.A la fecha el departamento creativo se renovó en un 70% y cuenta con más de 50 creativos con un enfoque más fresco y sobretodo que piensan integradamente. El segundo reto fue sumar nuevas cuentas. En este corto tiempo fuimos invitados a participar de 10 importantes pitchs junto a las principales agencias del país y hemos ganado 8 de ellos. Estamos muy contentos con esta performance, ya que son cuentas grandes, de rubros y disciplinas que no manejábamos y también proyectos fuera del país. El tercer reto fue ayudar a desarrollar y potenciar las otras áreas de la agencia, que son Momentum (que trabaja el marketing de la experiencia del consumidor) y potenciar el lado digital de la agencia. Hoy McCann es una opción realmente integrada y sólida desde todos los campos. El cuarto reto fueron los premios. El año pasado ganamos 3 Ojos de Iberoamérica, 3 Effies, 3 Amautas, 2 premios del IAB, un GP de TV y un plata en el Caracol de Plata. Lo interesante, potenciando el tercer reto es que la mayoría de estos reconocimientos se ganaron en categorías digitales y de promo, meta que junto con Miguel Bulnes, Director de Integración Digital y Berenice Lu, Directora de Momentum, nos habíamos propuesto desde un comienzo.

-¿Con que cuentas trabaja McCann Lima actualmente?

-Comencemos por nuestros nuevos clientes. Cálidda (la principal compañía de gas natural del país), Marca Perú (trabajando para toda su plataforma digital) Sodimac (trabajando también con toda su plataforma digital), elnuevo Instituto Superior Avansys, Nestlé (para su Comunicación Corporativa), Mabel´s (La marca más tradicional de galletas del mercado boliviano), Save the Children y recientemente Entel. Estás cuentas se suman al ya importante portafolio de marcas que manejamos, entre las cuales se destacan todas las marcas de The Coca Cola Company para Perú, Uruguay, Bolivia y Paraguay, Nestlé, Cerveza Cusqueña, 4 diarios del grupo El Comercio y la tienda por departamentos Ripley entre otros.

-¿Qué expectativas tienen para 2014 en cuanto a trabajo concreto y proyectos internos de la agencia?

-Esperamos un año con mucho trabajo tanto para los clientes actuales como los nuevos. Con algunos proyectos regionales y con ganas de ver el fruto del trabajo creativo de este gran equipo en los festivales.

-¿Qué visión tienen de la industria peruana en la actualidad?

-Vemos una industria en crecimiento y que año tras año se va ganando un lugar entre las potencias de Latinoamérica. Debido al momento económico que pasa el país se están abriendo nuevas agencias, entran nuevas marcas al mercado y los clientes están apostando por una comunicación más integrada y menos tradicional.

FOTO: Nicolás Romanó y Mauricio Fernández-Maldonado.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe