LS: -La industria ha crecido mucho. McCann Lima siempre ha sido de las mejores agencias. ¿Cómo hacen hoy para marcar la diferencia en un escenario de mayor competitividad?
CC: -Tenemos la ventaja de ser una agencia sólida a nivel de negocio. Esto nos permite enfocarnos bastante en el trabajo que hacemos para nuestras marcas. Es complicado trabajar en una agencia en la que la mayoría de tu tiempo se enfoca en tratar de llegar a un porcentaje de un número. Eso juega en contra de la creatividad y hace que, poco a poco, vayas perdiendo relevancia como agencia. McCann Lima está en el polo opuesto a esto. Nuestro enfoque está principalmente en el producto creativo y en el desarrollo de estrategias relevantes, lo cual sin duda nos ayuda a mantener una buena reputación en Latinoamérica.
MFM: -Soy creyente de la mística que uno puede crear en su entorno. Esas ganas de dar el mejor esfuerzo para buscar un resultado positivo se siente cada día, cuando uno encara un nuevo proyecto en la agencia. Una empresa no es más que la energía de las personas y ellas han sido responsables del éxito.
LS: -Se han transformado los modelos de negocios, pero la lucha por mejorar los presupuestos sigue siendo una problemática. ¿Cómo manejan esta cuestión desde la agencia?
CC: -Como latinos nos hemos acostumbrado a que el dinero siempre será un tema, por lo que nuestras cabezas piensan de una forma distinta a los de otros mercados, como Brasil, Estados Unidos o Europa. De cierta manera, tenemos un filtro automático que nos obliga a ser simples y llegar a ideas que sabemos que son realizables pero disruptivas en nuestros mercados. En pocas palabras, nos hemos adaptado a las limitantes presupuestarias y hemos aprendido a enfocar la energía en crear más que en quejarnos.
MFM: -Es complejo. Esto debe ser un negocio para ambas partes. No siempre se da.
LS: -¿Qué balance pueden hacer de este tiempo como VP Creativos de la agencia?
CC: -He estado casi cuatro años en McCann Lima y ha sido una gran experiencia en la que hemos alcanzado logros enormes. Gran parte del éxito se debe a que Perú es un mercado muy dinámico y entretenido para trabajar. Los anunciantes tienen hambre de hacer cosas distintas, la competencia a nivel marcas y agencias es fuerte y agresiva, pero siempre con un enfoque profesional. Por su lado, el consumidor es bastante demandante de buenos servicios y comunicación. Toda esta mezcla provoca que Perú sea tierra fértil para nuestra profesión.
MFM: -El balance es satisfactorio. La agencia está más sana que nunca. Fuimos la mejor agencia por cuatro años en El Ojo, mejores Directores Creativos (gracias a todo nuestro team), la agencia más premiada del Perú a nivel general y en el Effie tres años consecutivos. Crecemos cada año. Por ende, apreciamos la confianza puesta en nosotros y el espacio para desarrollar el equipo. Sin embargo, seguimos aprendiendo a manejar el barco y a fortalecer mejores vínculos con nuestros clientes.
LS: -Si pudieran cambiar algo de la industria, ¿qué sería?
CC: -Para mí lo primordial en este momento es que los anunciantes cambien sus procesos de pitch. Todos deberían ser remunerados para las agencias participantes cuando se solicita algún tipo de devolución estratégica o creativa.
MFM: -La frase: “Es que no tenemos tiempo, es urgente”.
LS: -¿Cuáles son los objetivos para lo que resta del año?
CC: -A nivel creativo, esperamos tener un buen cierre de año en El Ojo y a nivel de negocio es importante que post Mundial el negocio no se vea afectado y sigamos generando ideas importantes para nuestros clientes.
MFM: -Hay un concepto que aplicamos todos los días en la agencia y es la consistencia. Para cumplirla no podemos claudicar un día, así que para lo que resta del año queda seguir trabajando con las ganas, la pasión y la rectitud de siempre.
FOTO: Christian Caldwell y Mauricio Fernández Maldonado.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com