McCann Madrid le explica al mundo por qué todos necesitamos un poco de España

foto nota
(12/01/11 - Abril 2010). El Gobierno español presentó la nueva campaña de promoción internacional de España, bajo el lema 'I need Spain', creada por McCann Erickson España, que de todas formas, mantiene como logo el Sol de Miró logotipo que Turismo usa desde hace 25 años. La iniciativa contó con una inversión de 7,5 millones de euros en su desarrollo, más 42 millones anuales para inserción publicitaria. Esta imagen se proyectará en más de 40 países, con un público objetivo de 400 millones de ciudadanos. La realización ha contado con especialistas como Julio Médem, de The Lift o los fotógrafos Erik Almas y Ale Burset. En el proceso de licitación participaron 21 de las más importantes agencias creativas del mundo. La propuesta seleccionada fue la presentada por la agencia McCann Erikson, que proponía la campaña en torno al concepto "Necesito España" ("I need Spain").

El secretario de Estado de Turismo Español, Joan Mesquida, dio a conocer las principales líneas de la nueva campaña de promoción internacional de España, bajo el eslogan "I need Spain".

La campaña tiene como objetivo consolidar el liderazgo español en el turismo vacacional, posicionar a España como destino turístico cultural de primer orden y diversificar la demanda turística desde el punto de vista temporal, geográfico y de producto.

Se trata de la imagen de España que se proyectará en más de 40 países, con un público objetivo de 400 millones de ciudadanos en el mundo, frente a los 100 millones de la anterior línea creativa, "Smile, you're in Spain", vigente desde 2005.

El espíritu de la campaña creada por el equipo de Mc Cann Erickson Madrid, liderado por Leandro Raposo, se centra en el estilo de vida español, que atrae cada año a más de 50 millones de turistas.

La línea creativa está basada en España como destino:

- Aspiracional. Pretende posicionar España con fuerza en nuevos ámbitos de negocio y nuevas categorías de producto, reforzando el mensaje de diversidad de oferta. Pero también hay que fidelizar clientes que ya conocen España, ofreciéndoles nuevas justificaciones de compra.

- Experiencial. La campaña está directamente relacionada con el estilo de vida de los españoles, su rica personalidad y su calidad de vida. España ofrece experiencias, emociones, sentimientos a quienes nos visitan y es lo que luego se llevan en su vuelta.

- Global. Pretende llegar a todas las regiones del mundo, incluidas aquellas en las que la imagen y posicionamiento de España es más débil, como China, India, Oriente Medio, Iberoamérica o EEUU. Se ha realizado un importante esfuerzo para adaptar sus piezas publicitarias a las características muy particulares de cada mercado emisor. Por primera vez, se han incluido anuncios específicamente destinados al mercado asiático.

Los visuales de la campaña han sido realizados por el fotógrafo escandinavo Erik Almas y el argentino Ale Burset, mientras que los spots han corrido a cargo del director y realizador Julio Médem, de The Lift. Por otra parte, la campaña cuenta con la presencia del chef Ferrán Adriá y de Gisela Pulido, seis veces campeona del mundo de kitesurf. La Selección Española de Baloncesto, los pilotos españoles de MotoGP, del Liverpool y otros grandes deportistas nacionales, también serán embajadores de la marca España.

Basada en las conclusiones del "Estudio sobre el Posicionamiento de la Marca Turística España en los Mercado Internacionales", elaborado por Turespaña, la campaña ha sido supervisada por un comité externo de expertos en marketing, integrado por personas de las principales empresas españolas con una amplia experiencia en el marketing internacional.

En el proceso de licitación participaron 21 de las más importantes agencias creativas del mundo. La propuesta seleccionada fue la presentada por la agencia McCann Erikson, que proponía la campaña en torno al concepto "Necesito España" ("I need Spain").

El Sol de Miró, logotipo del turismo español desde hace más de 25 años, ha servido para inspirar los trazos del claim "I need Spain". La campaña de publicidad está pensada para todos los soportes.

Una de las características de la campaña de publicidad es que cuenta con creatividades pensadas específicamente para la promoción de destinos y productos de las distintas Comunidades Autónomas, entidades locales, marcas suprerregionales, clubes de producto y empresas privadas.

El lanzamiento de la nueva imagen comenzará con una campaña en las principales cadenas de televisión de distribución mundial (CNN, FOX, National Geographic, Eurosport). Al mismo tiempo se lanzará la campaña

on line.

Además, se aprovecharán acontecimientos importantes como el Campeonato del Mundo de Fútbol 2010 para incrementar la presencia en medios y alcanzar un mayor grado de cobertura y notoriedad.

La promoción de España como destino turístico en el extranjero ha visto aumentar su presupuesto más del 20% en dos años. Ello ha permitido, que sólo en 2009, se hayan alcanzado 259 acuerdos con CCAA, entes públicos y privados, touroperadores, aerolíneas, etc. que han permitido sumar más de 25 millones de euros en promoción a la aportación de Turespaña, que ha superado los 42 millones.

Las Oficinas de Turismo en el Exterior (OET) han ejecutado 3.173 actividades de comunicación, marketing, promoción y apoyo a la comercialización, un 3% más que en 2008.

Desde la Secretaría de Estado de Turismo se ha organizado el viaje de más de 2.200 periodistas que han publicado 3.500 artículos y reportajes sobre nuestro país, con un valor publicitario de 126,5 millones de euros.

Cerca de 3.580 operadores y agentes de viajes visitaron España, invitados también por Turespaña, en viajes de familiarización. Importancia del turismo

Durante el pasado año 2009, España recibió 52,2 millones de turistas, que gastaron más de 48.000 millones de euros.

Los residentes en España realizaron 174 millones de viajes, un nuevo récord histórico. Cerca del 93% de los desplazamientos de los residentes se han realizado dentro del país, mientras que el 7% restante fueron salidas al extranjero.

* La web: www.spain.info

Campaña I need Spain. Anunciante: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Marca: Instituto de Turismo de España (Turespaña). Producto: Promoción turística. Agencia: McCann Erickson España. Director General Creativo: Leandro Raposo, (DC Ejecutivo): Pablo Stricker, Pablo Colonnese y Mónica Moro. Director Creativo: Isabel López. Redactor: Emilio Valverde. Director de Arte: Javier Wandosell, Ricardo Rovira y Fernando Cerezo. Director de Cuentas: Lucía Guinea. Productora: The Lift. Realizador / Director: Julio Médem. País: España. Categoría: Gobierno.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
I need Spain I. Anunciante: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Marca: Instituto de Turismo de España (Turespaña). Producto: Promoción turística. Agencia: McCann Erickson España. Director General Creativo: Leandro Raposo, (DC Ejecutivo): Pablo Stricker, Pablo Colonnese y Mónica Moro. Director Creativo: Isabel López. Redactor: Emilio Valverde. Director de Arte: Javier Wandosell, Ricardo Rovira y Fernando Cerezo. Director General de Cuentas: Eduardo Hernández. Director de Cuenta: Lucía Guinea. Productora: A Productions. Director de Fotografía: Erick Almas y Kristina G. Fender. País: Internacional. Categoría: Gobierno.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe