McCann México: Talento, calidad y servicios

foto nota
(18/02/14). Nicolás Guzmán, Presidente de McCann Erickson México y conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2013, hace un balance de la agencia en 2013 con las incorporaciones de Breno Cotta y Javier Carro, y lo que espera para este año. Además, habla de su expericiencia en El Ojo 2013. Podes disfrutar de la nota completa en la nueva edición de la revista de LatinSpots. 

-¿Cómo fue el 2013 para McCann?

-La verdad es que 2013 fue un muy buen año para McCann México desde cualquier punto de vista. Además, nuestra gente está contenta, superándose día a día, y su talento florece cada vez más. En el caso de los clientes, están creciendo y logrando un buen retorno de su inversión en McCann. Hablando particularmente de la agencia, estamos ascendiendo a un ritmo tres veces más rápido que el mercado. En este sentido, digital ya es una realidad y parte de nuestro ADN.

-El año pasado se sumaron Breno Cotta como VP Creativo, y Javier Carro como Director Creativo General, ¿cómo influyeron estas incorporaciones?

-Javi Carro, Director General Creativo y Vicepresidente Ejecutivo, es mi socio en la dirección de McCann México, y tiene la  autoridad y la responsabilidad de todo lo que concierne al producto creativo de la empresa. Él se apoya en dos de los grandes talentos que hay en México que ocupan el rol de VPs Creativos dentro de la compañía:  Breno Cotta y Jorge Aguilar. De esta manera, Javi y su equipo han sido instrumentales en nuestro plan de innovación y desarrollo. En este sentido, todos compartimos una pasión por el rigor estratégico, la excelencia creativa y el deseo de transformar a la industria publicitaria. Y la empresa, nuestros clientes y el mercado han recibido muy bien estos cambios. Además, nuestra base de talentoha mejorado considerablemente no sólo en el Departamento Creativo, logrando así que el trabajo sea cada día mejor. En otras palabras, el beneficio al desarrollo de los negocios de nuestros clientes aumenta constantemente.

- ¿Cómo se lleva adelante la adaptación a esos cambios?

-En McCann México llevamos años innovando en el área de modelos de negocio.  Dicha situación puede verse en los siguientes dos ejemplos que desarrollamos a lo largo de 2013:  en primer lugar,hoy en día digital representa más del 25% de nuestros ingresos y de nuestro staff; en segundo, este año lanzamos McCannPyMES, una oferta con un modelo de negocio a la medida de las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. De esta manera, el modelo que estamos implementando, ofrece todo el talento, calidad y servicios de McCann, en los tiempos y presupuestos apropiados para ese perfil de compañías.

-¿Cuáles fueron los trabajos más destacados del último año?

-Hay mucho trabajo que merecería mención, pero personalmente no me gusta usar un mismo criterio para evaluar todo lo realizado, ya que cada marca y caso son muy diferentes. Unos brillan por unas razones, otros por otras. De manera completamente subjetiva y altamente sesgado, confieso una debilidad por el trabajo que hemos hecho paraTwinkies de Marinela, la campaña de marca para MetLife y la campaña para la organización Non-Violence.  

-¿Qué proyectos tienen para el 2014?

-Varios de nuestros clientes tienen grandes planes para el mundial,pero obviamente no puedo comentar ninguno de ellos antes que este gran evento deportivo comience.

-En 2013 fue uno de los conferencistas de El Ojo de Iberoamérica, ¿qué aporte hace la publicidad a la sociedad?

-Existen tres verdades sobre la publicidad: la primera es que la publicidad funciona; la segunda es que nuestra fuerza está en el talento; y finalmente la tercera es que podemos cambiar el mundo. De esta manera, debemos cambiar el mundo, porque podemos cambiar el mundo. Tenemos la capacidad intelectual, los vehículos, los medios literalmente, para poder hacer un cambio importante. Ya que podemos, pues hagámoslo.. Por ejemplo, la campaña DumbWaystoDie, hecha por McCann Melbourne en Australia, hizo que las muertes por accidentes de tránsito se redujeran un 20% entre 2012 y 2013. En definitiva, si tenemos las capacidades por qué desperdiciarlas.

-¿Cuál es el aporte de El Ojo?

-En términos de educación, El Ojo genera la exposición a más ideas y entre más ves, más podes desarrollar después. A nivel de instituciones académicas, una cosa es lo que aprendes dentro del aula, pero la mayor parte viene de todo lo que aprendes de la gente con la que estás en contacto, y lo mismo sucede en este evento. Hay trabajo para inspirarte más, pero sobre todo puedes interactuar con gente interesada por lo mismo. Los estudiantes sacan mucho más con toda la gente que hay en El Ojo, que solo viendo el material en una revista o computadora. Es la interacción lo que genera una experiencia enriquecedora.

FOTO: Nicolás Guzmán y Javier Carro.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe