McCann presenta: La Verdad sobre la opulencia

foto nota
(03/10/13). McCann Truth Central revela en un estudio las nuevas normas de combate para la era de la riqueza silenciosa. Según el análisis realizado por la agencia, uno de cada tres pudientes coinciden en que es más importante cómo se hace uso del tiempo, que la forma en la que se gasta el dinero. A continuación, el estudio realizado por McCann.

Para los “Ninos ricos de Instagram” y para el “Bling Ring” de Sophia Coppola, la opulencia es todo lo que tiene que ver con los elementos superficiales de la riqueza. Sin embargo, hoy en día, los principales indicadores de opulencia son más sutiles y más difíciles de detectar tanto para la persona común y corriente, como para las marcas.

“Ultimadamente, se descubrió que el tiempo es mucho más importante que el dinero, y que la mayoría de la gente pudiente persigue invertir dicho preciado recurso con su familia, disfrutando experiencias enriquecedoras con sus seres queridos”, dice Laura Simpson, Directora General de McCann Truth Central. “Para triunfar en el mercado de hoy, hay oportunidad de que las marcas desarrollen un entendimiento más moderno de las sutilezas de la opulencia, y que dejen atrás el fiarse solamente de los signos visuales”.

“La verdad sobre la opulencia” es un estudio cuantitativo basado en encuestas que se llevaron a cabo en línea, donde participaron 4,000 personas de 16 países y 21 ciudades representantes de los centros de cultura y comercio más importantes del mundo. El estudio también incluye información de naturaleza cualitativa, recolectada en “cenas caseras” que tuvieron lugar en dichas ciudades, y en donde se entrevistaron a diferentes grupos de personas pudientes.

De acuerdo con el estudio, imágenes de gente pudiente realizando actividades extravagantes y exclusivas representan ya una visión obsoleta de la diferencia entre lo que es un consumidor promedio y un consumidor pudiente. Actualmente, el estereotipo de hombre opulento ya no es el inversionista en su yate; y su esposa ya tampoco es solamente la mujer de adorno que está vacía por dentro.

Las nuevas normas de combate para la era de la riqueza silenciosa son: 1) Reconoce que el tiempo mata dinero; 2) Perfecciona tu radar de opulencia; 3) Entender la opulencia requiere una perspectiva global.

Reconoce que el Tiempo Mata Dinero

El estudio busca entender qué es lo que realmente valorar este grupo de gente. ¿Es dinero lo que realmente valoran? ¿O es algo más? En general, los Pudientes coinciden en que el dinero es menos importante que la forma en la que se usa el tiempo. De hecho, el tiempo se reconoce como el recurso más preciado (33%); más que la energía mental (28%), la energía física (16%), el espacio personal (13%), e inclusive el dinero (10%).

 “Existen dos divisas en el mundo: el dinero y el tiempo”, dijo un participante chino de las cenas caseras, “El dinero tiene precio pero el tiempo es invaluable”

Perfecciona tu Radar de Opulencia

Sorprendentemente, se encontró que es difícil, inclusive para la gente pudiente, identificar a otros miembros de la comunidad pudiente. La gran mayoría de los participantes (84%) estuvieron de acuerdo en que hoy es más difícil distinguir qué tan pudiente es alguien con tan solo mirarlo. El estudio revela que hoy, los indicadores primarios de opulencia ya no son elementos tangibles: siendo “postura y elegancia” el principal indicador de opulencia, seguido de expresiones faciales.

Los indicadores secundarios de opulencia son de naturaleza más externa. Para los hombres, el siguiente indicador de riqueza más importante son los zapatos (31%), seguido del abrigo (22%), y de la joyería (16%). Los zapatos de hombre resultaron un indicador particularmente importante en las ciudades de Paris, Sídney, Nueva York y Londres. Para las mujeres, la joyería fue el indicador más importante, habiendo quedado en primer lugar en Europa y Brazil. Después de las joyerías, le siguieron el bolso de mano, y la preferencia de línea de cosméticos.

Entender la Opulencia Requiere una Perspectiva Global

Dado que la opulencia es cada vez más globalizada, es importante que las marcas no solamente se enfoquen en la comunidad local, sino también en la global, si es que realmente se pretende entender mejor a la gente pudiente. El estudio, basado exclusivamente en áreas cosmopolitas, buscaba determinar cómo la gente pudiente percibe a los diversos centros de cultura y comercio del mundo. 

Cuando se le preguntó a los encuestados a nivel global que identificaran las principales características que definían su propia afluencia, en Paris 69% mencionó trabajo, en Estocolmo 42% aludieron a la pasión y casi un tercio de los Afluentes en México citaron competitividad.

Nueva York resultó la ciudad número uno, en donde a la mayoría de los Pudientes les gustaría vivir. También, es la ciudad que tiene más gente innovadora viviendo y trabajando ahí, y fue elegida como “la capital del mundo de mañana”. Shanghái y Dubái no se quedaron tan atrás, habiendo quedado respectivamente en segundo y tercer lugar como potenciales capitales del mundo de mañana. 

+ Información en: http://truthcentral.mccann.com/truth-studies

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe