-McCann Worldgroup se consagró como la Red del Año en Cannes. ¿A qué atribuye este éxito?
-Aquí hay dos temas: por un lado, un liderazgo global y regional bien enfocado, determinado y cohesionado, que inspira, direcciona y apoya a toda la red en la búsqueda constante de un trabajo creativo sobresaliente que dé a las marcas un rol significativo en la vida de la gente y sea efectivo en mover los negocios de nuestros clientes. Por otro lado, una consistencia, a lo largo de todas las operaciones de la red, que nos hace fuertes. Aunque tienen las obvias variaciones año a año, estos reconocimientos han tenido históricamente la contribución de muchas operaciones diferentes en la región y el mundo, y creo que eso ha resultado vital para ser, no solo la Red del Año en Cannes, sino también en Effies, por segundo año consecutivo.
-Lleva en continuado más de 10 años como CEO en Colombia y más de 20 en McCann Worldgroup. ¿Cómo describe la evolución de su crecimiento dentro de la agencia? ¿Cuáles considera que han sido los principales aprendizajes y las campañas que más recuerda?
-Muchas cosas han cambiado, muchas cambian todos los días, y eso es parte de lo que hace este trabajo tan interesante y enriquecedor. En este tiempo, hemos multiplicado el negocio por tres, ampliado nuestra oferta, recogido premios y reconocimientos, ocupado consistentemente posiciones de liderazgo en el mercado en diferentes dimensiones, hecho cosas que nos llenan de orgullo, y otras que no tanto. Honestamente, lo que más he aprendido es la importancia de la gente. He tenido el privilegio de trabajar con y para una cantidad de gente maravillosa. Personas talentosas, comprometidas, apasionadas, honestas, pacientes, un poco locas, llenas de energía y de entrega. Y por encima de todo -por fortuna, la mayoría- personas buenas, por las que solo tengo agradecimiento, respeto y admiración. La lista de campañas sería interminable: desde el primer León de Cannes para Colombia con Tesa o el Castor de Noel, pasando por tantas cosas memorables de Coca-Cola, Lluvia de Chevrolet Luv, Celebraciones Aval, Los Héroes Sí Existen, junto con el popular saludo con el dedo para el Ejército, hasta Tuit BDB para el Banco de Bogotá o Realismo Mágico para Procolombia. En fin, creo que la que más recuerdo está por venir.
-Con la partida de Samuel Estrada, a Commonwealth//McCann ¿quién quedará en su reemplazo? ¿Cómo fue el proceso de recambio en el área creativa?
-Samuel está liderando con mucho éxito la cuenta de GM para varios mercados desde Commonwealth (ver entrevista en la página 85), de la mano de Alejandro Bermúdez (DGC Commonwealth) y un gran equipo de trabajo. Sus responsabilidades asociadas a su posición de Gerente han sido redistribuidas en el equipo de management, encabezado por el gran Andrés Jiménez, VP de Desarrollo de Negocio. Y en línea con mis comentarios sobre apostarle al potencial de las mujeres, el rol de Dirección General Creativa será asumido por Diana Triana, una mujer joven con unas credenciales envidiables, una experiencia muy interesante, un talento increíble, un potencial inmenso y muchas ganas de hacer historia. Una gran persona, además, que encajará muy bien en nuestro equipo y que tiene todo el respaldo de nuestros maravillosos directores creativos Andrés Salamanca, Juan Gómez y Daniel González.
-¿Con qué clientes están trabajando en la actualidad?
-Mantenemos con éxito todos nuestros clientes (Grupo Aval y sus bancos, GM, Sura, Nestlé, Mastercard, Sodimac, Bimbo, Terpel, Mondeléz, entre otros) y trabajamos todos los días por consolidar y crecer nuestra relación con ellos, buscando formas de impactar en su negocio y haciendo que sus marcas tengan un rol significativo en la vida de las personas. Entre los recientes están: IQOS, Cargill, Fedex, Astra Zeneca, EPM, Sika, Serena del Mar, CRAC, Heel, Mitsubishi Electric, Clever Leaves, Constructora Bolívar, JGB y Fontanar. Con Mastercard, tuvimos un gran año en Effies con las campañas Un Bip por la Guajira y No Solo los Martes. Con Chiclets de Mondeléz también ganamos Effie con la campaña para el Mundial. El Centro de Rehabilitación Visual Integral, CRAC, tuvo un shortlist en Cannes y un premio regional en la categoría Integridad en los Actitud McCann Worldgroup Awards. En los mismos premios, obtuvimos el máximo galardón con el proyecto Amigos Chevrolet en la categoría Do it with Joy y con McCann Cazucá en Generosidad.
-LatinSpots cumple 25 años junto al talento Latino. ¿Cómo aportó a su formación?
-Los felicito –y les agradezco- por sus 25 años. Doy fe que LatinsSpots apoya, integra, destaca, difunde y potencia el talento latino y su producto. Es vital y lo seguirá siendo, ya que gracias a publicaciones como LatinSpots, Latinoamérica se hace visible en el mundo de la creatividad, el marketing y la comunicación.
-¿Qué estaría haciendo, si no estuviera en la industria de comunicación?
-Difícil saber, luego de más de 20 años en ella. Tal vez hubiera sido arquitecto, o estaría viajando en moto por el mundo.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com