McCann Worldgroup México / Machorro, Cárdenas y González: Un colectivo de agencias creativas

foto nota
(29/07/25). En el año 2024, McCann México creció a doble dígito sumando nuevas marcas como Harley Davidson, Domino’s Pizza y Nescafe Taster Choice y consolidando sus unidades de Consultoría Truth Finder y de especialización en social, MW Content Studio, así como la integración de más clientes con diversas unidades del grupo como MRM (mkt digital, data, crm, web) y Weber Shandwick (PR, earned media, etc.) operando bajo un modelo ‘end-to-end’ y logrando que más del 90% de sus clientes trabajen con dos o más unidades del McCann Worldgroup. “Somos un colectivo de agencias creativas lo que nos permite que bajo una misma dirección brindemos servicios integrales de marketing y publicidad cubriendo el ecosistema completo de servicios” afirma Agustín Cárdenas -Executive Vicepresident McCann Worldgroup & Managing Director MRM, de McCann Worldgroup México. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el Especial México de LS#185, Agustin, Luis “Tim” González -CCO de McCann Worldgroup México- y Luis Machorro -CEO de McCann Worldgroup México y Managing Director de McCann para Hispanoamérica- analizan el momento actual que está viviendo México, y las oportunidades y los desafíos para la industria creativa y del marketing en el país y como lo están trabajando desde la agencia. 

LatinSpots (LS): -¿Cómo está México? 

Agustín Cárdenas (AC): -Considero que México hoy es un mercado resiliente, con un crecimiento económico moderado del 0.2%, pero con dinamismo en sectores como nearshoring, retail y en constante digitalización en múltiples aspectos, uno de ellos la publicidad. Sin embargo, la inflación y la polarización social son retos clave. 

Para anunciantes, crece la presión por eficiencia en gasto (más ROI, menos experimentación). Una tendencia cortoplacista con foco en el performance cuando es muy importante que consideren campañas integradas performance + branding. Para consumidores, mayor exigencia de valor real (descuentos, promociones), pero también propósito de marca (sostenibilidad, inclusión). Para la industria, adaptarse a la fragmentación de medios (TikTok, comercio electrónico, retail media, etc.) y a la hibridación físico-digital. 

LS: -¿Cómo ve a la industria creativa mexicana y del marketing? 

AC: -México es el hub creativo con mayor crecimiento en inversión digital para LATAM (eMarketer, 2024). Las marcas globales eligen este mercado porque aquí las ideas no solo se crean; se escalan con ingenio sin perder de vista el costo-beneficio. 

Entre las oportunidades, la tecnología accesible, Connected TV, IA multidisciplinaria para estrategia, creatividad, procesos, etc. Crecimiento de retail media, Walmart Connect, Mercado Ads, Contenido local, Problemática local, Series, influencers y música. 

Los desafíos son la falta de medición unificada, atribución en entornos multicanal. Fuga de talento a Estados Unidos / Europa o startups. 

LS: -¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes a las agencias? 

AC: -Las marcas buscan soluciones de negocio. Creatividad que convierte, que construye marca, que vende. Debe ser medible y escalable. Las prioridades son la Eficiencia: Campañas 360 con el balance adecuado entre branding y performance (“ecualizable” según las necesidades de cada campaña); Innovación: Recolección y uso de datos, Web3, AI, gamificación y social commerce; Agilidad: Modelos ‘test & learn’ con presupuestos flexibles e implementaciones ágiles; Valor de la creatividad: El 70% del ROI en publicidad viene del branding emocional (datos de Ehrenberg-Bass). Las marcas que invierten en creatividad premium (ej: “Porque tú lo vales” de L’Oreal Paris) tienen mejores tasas de retorno en sus esfuerzos de marketing y publicidad. 

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?

AC: -Las tendencias clave son: Conexión cultural (Humor, nostalgia); Propósito real (Acciones tangibles); Conveniencia (Compras en WhatsApp, livestream commerce). ¿Cómo llegarles? Micro-momentos: Contenido snackable (Reels, TikTok ); Influencers locales: Desde celebrities como Luisito Comunica hasta nanonfluencers.

LS: -¿Cómo está cambiando la presencia de la cultura mexicana en la comunicación de las marcas y en la publicidad en general? ¿Qué implica a nivel conexión emocional con los consumidores mexicanos? 

AC: -Lo ‘mexicano’ ya no es solo folclor, es una identidad en evolución: más urbana, globalizada, pero orgullosa de sus raíces, que lo vemos incluso ya en briefs de algunas marcas bajo el término “la nueva Mexicaneidad”: Conexión emocional; las campañas con raíces culturales tienen 2.5X más recall (estudio Kantar); Futuro; Cultura pop mexa: Más colaboraciones con gamers, artistas callejeros y chefs. 

LS: -¿Qué balance hace de McCann Worldgroup México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025?

AC: -Sin duda 2024 es otro buen año, crecimos a doble dígito e integramos nuevas marcas como Harley Davidson, Domino’s pizza y Nescafe Taster Choice, entre otros. 

A nivel de estructura, continuamos con la consolidación de nuestras unidades de Consultoría Truth Finder y de especialización en social, MW Content Studio, así como la integración de más clientes con diversas unidades del grupo como MRM (mkt digital, data, crm, web) y Weber Shandwick (PR, eran media, etc.) operando bajo un modelo ‘end-to-end’, actualmente más del 90% de nuestros clientes trabajan con dos o más unidades del McCann Worldgroup. 

Nuestros desafíos son migrar a más clientes a modelos data-first, continuar nuestras iniciativas enfocadas al talento para mantener nuestras tasas de retención en especial de talento junior frente a "quiet quitting". 

FOTO: Luis Machorro, Agustín Cárdenas y Luis “Tim” González.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Drygiene. Anunciante: Sanofi. Marca: Enterogermina. Producto: Proyecto Drygiene. Agencia: McCann Worldgroup México / MRM. CCO: Luis “Tim” González. País: México. Categoría: Bien Público..
El examen. Anunciante: Animal Político. Marca: Animal Político. Producto: Animal Político. Agencia: McCann Worldgroup México. CEO: Luis Machorro. CCO: Luis “Tim” González. VP Ejecutivo: Agustín Cárdenas. País: México. Categoría: Institucional. Sinopsis: Una acción de PR y un corto que denuncia el reclutamiento de estudiantes por parte del narcotráfico. Una idea potente, valiente y profundamente necesaria. El gran reto fue cómo hablar de un tema tan sensible sin caer en el sensacionalismo, y generar un impacto real desde la denuncia y la empatía.
El desafío de la luz. Anunciante: Chevrolet. Marca: Chevrolet. Producto: Equinox. Agencia: McCann México. País: México. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe