Arcos Dorados, la franquicia de McDonald’s en Latinoamérica y quien opera la marca en el país, lanza la segunda fase de su campaña "Más allá de la cocina" con el objetivo de crear un espacio de diálogo donde el público en general pueda conocer interactivamente -de la mano de especialistas y proveedores- el origen, el proceso y la calidad de sus ingredientes en Latinoamérica. De esta forma, McDonald’s se propone desarticular mitos instalados sobre su comida y reafirmar la confianza de los consumidores.
En el sitio www.masalladelacocina.com, siguiendo en twitter @McDonalds_Ar y a través de su fan page en Facebook, los interesados podrán hacer preguntas sobre la carne de las hamburguesas, la utilización de aditivos y conservantes, el pollo de losMcNuggets, el sabor especial de las papas fritas y otros ingredientes de la comida de McDonald’s. Expertos y algunos de sus proveedores responderán activamente de forma personalizada abriendo un nuevo canal de comunicación en la web y a través de la interacción en las redes sociales.
McDonald’s responde desmintiendo mitos instalados
Un mito es algo que -a pesar de que a nadie le consta que haya sucedido en verdad- se termina transformando en un relato creíble. Por ejemplo, ¿es cierto que comer zanahorias mejora la vista, que pasar por debajo de una escalera trae mala suerte, que si se le entrega la sal a un amigo sin apoyarla en la mesa significa pelea? En esta campaña, McDonald´s Latinoamérica muestra la transparencia con la cual son elaborados sus ingredientes y se propone demostrar que hay algunos mitos instalados en la sociedad sobre su comida que nos son ciertos.
La carne de las hamburguesas
El pollo de los McNuggets
El secreto de las papas fritas más famosas del mundo
La lechuga más fresca
Para McDonald’s sus proveedores son un brazo extendido y una parte clave de su operación. La compañía cuenta con más de 100 plantas distribuidas en todo el país que proveen las materias primas para el desarrollo de productos e insumos para los más de 200 locales que posee la compañía en el país.
La compañía genera en Argentina un consumo mensual de 800 toneladas de carne (lo que equivale a la carne necesaria para hacer un asado para más de 1.600.000 personas), 1000 toneladas de papas (lo que equivale a construir mensualmente 6 obeliscos por mes de paquetes de papas) y 60 toneladas de lechuga (lo que equivale a marcar una ruta usando una cabeza de lechuga al lado de la otra desde Buenos Aires hasta Campana). (según cada país o se pueden usar los datos de color de Latinoamérica).
* La fanpage de Facebook: www.facebook.com/McDonaldsArgentina
+ La web: www.masalladelacocina.com