-Después de más de un año y medio de pandemia, ¿cómo está Argentina hoy en términos económicos y sociales y cómo esta realidad ha afectado a los anunciantes, los consumidores y su industria publicitaria?
-No es un contexto fácil para nadie y los indicadores de pobreza hacen que cualquier otro análisis sea secundario. De todos modos, se ven muchos anunciantes en buena forma y la industria publicitaria pareciera estar muy vital. Es notable el nivel de exportación de servicios y la cantidad de colegas expandiéndose a otros países. Argentina es una usina gigante de talento y creo que nuestra principal preocupación hoy debería ser cuidar a la gente, generar contextos de trabajo amigables e inclusivos y ser una industria atractiva para ese talento, porque es la única manera de seguir creciendo e innovando.
-Está cumpliendo tres años en Circus y uno desde la fusión de Circus y MediaMonks Argentina. ¿Qué balances hace de este periodo? ¿Cuáles fueron sus mayores desafíos en el puesto y cómo logró superarlos?
-¡Parecen 10! Circus es una experiencia fenomenal. Creo que mi principal desafío fue mantener conectado a Buenos Aires con el resto de las oficinas en nuestro modelo one single office. Algo que siempre vi como muy único y muy nuestro hasta que conocí Media.Monks que piensa y funciona igual.
El modelo en el que cada país hace su juego ya no funciona, los clientes regionales y globales necesitan equipos integrados de verdad y la conexión entre hubs de varias partes del mundo nos da acceso al mejor talento posible para cada desafío que aparece, no limitado a los capabilities que puedas desarrollar en tu país. ¿La forma de superar ese desafío? Chip de aprendiz, apertura total a la opinión de todos, colaboración permanente y confianza en los grandes líderes, que me tocó tener para tomar decisiones juntos todos los días.
-A principios de agosto, lanzaron la nueva marca que consolida la unificación de MediaMonks, Circus y MightyHive, que ahora pasan a se llamar Media.Monks. ¿Qué implica este cambio, tanto a nivel local como regional? ¿Cómo impacta en los negocios y en la operación en Argentina?
-Nuestra gente necesita una identidad y un espacio de pertenencia. Los clientes necesitan un partner en el que confiar todos sus desafíos. Y el mercado necesita un P&L integrado. Media.Monks es la respuesta a eso, y algo que ninguna red logró antes: somos uno, vamos sumando capabilities, nos integramos, aprendemos y colaboramos con los mejores en todo el mundo. Ninguna inquietud o necesidad tiene que convertirse en una “colaboración” entre compañías diferentes, con marcas diferentes y culturas diferentes. La integración ya existía y se sigue expandiendo con cada fusión, solo faltaba que una única marca le de identidad compartida a los más de 6.000 que somos alrededor del mundo.
En Buenos Aires, somos más de 700 y cada semana se incorporan entre 15 y 20 personas nuevas. Los equipos se fusionaron de forma muy natural, empezando por el liderazgo y siguiendo por los equipos de cada diferente disciplina. Los clientes nos demuestran todos los días que somos una oferta mucho más poderosa, uniendo capabilities que pensando y actuando por separado.
-¿Cómo definiría la cultura de Media.Monks?
-Podríamos definirnos como una comunidad de alta performance. Cada uno tiene el desafío de trabajar con mucha autonomía y, a su vez, mucha responsabilidad. Cada equipo apunta a la excelencia en lo que hace, tanto en su craft en particular como en la colaboración con otros equipos para alcanzar el delivery que espera el cliente. Eso implica contratar a los mejores y que cada uno de nosotros se considere el mejor en lo suyo y actúe en consecuencia.
Hacemos énfasis en la integridad de todos los que formamos Media.Monks, en la confianza en los otros para resolver los desafíos juntos, en el ownership de nuestros proyectos y en el foco en los resultados. Esto influyó mucho en el origen del nuevo nombre: nos llamamos todos igual, todos somos Media.Monks, pero la marca a su vez nos da la flexibilidad de crear nuestros espacios y hacerlos propios, identitarios. Espacios por capabilities (Data.Monks o Social.Monks), por industrias o por geografía (BA.Monks), pero también por gustos o preferencias de los diversos colectivos que formamos la compañía.
* Lee la nota completa a Agustín Berro, Managing Director de Media.Monks Buenos Aires, quien habla sobre los beneficios de la nueva estructura operacional de la compañía, los servicios que ofrecen y su visión del contexto actual y metas a futuro, entrá aquí.
* Para ver la edición completa de LatinSpots 163, entrá aquí.
* Podrán acceder libremente a LatinSpots 163, hasta el 8 de octubre, todos los usuarios registrados en LatinSpots.com.
* Si aún no estás registrado, hacelo ahora en Registro LatinSpots
Agencias - Internacional
Empresas - Internacional
Redes - Internacional