* Podés ver toda la entrevista completa de Media.Monks México aquí + toda la edición LS 173 aquí.
LatinSpots (LS): -¿Cómo está México hoy?
Sergio Escamilla (SE): - México sigue siendo una economía estable frente a la realidad de Latam. Sin embargo, 2023 es un año atípico en donde se empieza a sentir una desaceleración en algunas categorías de consumo y frente a la rápida adopción digital pospandemia. La industria publicitaria es bastante competida, y a pesar de que la oferta de partners sigue creciendo, desde Media.Monks seguimos viendo que nuestras apuestas por enfocarnos en performance y end to end siguen siendo las correctas. En un año con retos como el presente, es cada vez más importante trabajar en personalización, excelente calidad en assets y multicanalidad con mensajes y journeys customizados.
LS: -¿Cuáles son las principales tendencias que ve en la industria del marketing, la tecnología y la publicidad de México?
SE: -México es un referente por la dimensión del mercado local, por lo tanto, la publicidad y la producción de contenido están en muy buen momento. La adopción digital es bastante acelerada y como resultado los medios digitales ganan relevancia. Cada vez son más evidentes los focos de performance digital y producciones eficientes de la mano de creadores para maximizar audiencias.
LS: -¿Cómo cambió el negocio de las agencias? ¿Cómo manejaron ustedes estos cambios?
SE: - El rol de las agencias ha sido mantenerse a flote con todos los cambios culturales y estratégicos que atraviesan las marcas. Por un lado, el panorama competitivo se abre a nuevos jugadores, con lo cual exige una alta capacidad colaborativa entre agencias. Por otro lado, la agilidad de producción tiene que ir de la mano de un alto craft en cada touchpoint y un entendimiento consistente de la cultura offline y digital para poder ganar relevancia. Todo esto, en un mercado tan competitivo nos exige mantenernos flexibles, con capacidad de construcción de equipos con el mejor talento y eficientes para maximizar presupuestos.
LS: -¿Cómo ven a la industria creativa mexicana hoy? ¿Cuáles creen que son los mayores retos que enfrenta en la actualidad?
Francesco Vicenzi (FV) y Marcela Angeles (MA): -Uno de los mayores retos que tienen las agencias y marcas es que nuestro contenido compita con el contenido que generan los millones de habitantes de cada lugar. En ese sentido, necesitamos no solo tener un entendimiento perfecto de la cultura, sino también poder plasmarla en contenidos y experiencias que sean relevantes para nuestras audiencias a través de las diferentes plataformas y tecnologías disponibles.
LS: -¿Qué balance hacen de Media.Monks (México) del 2022 y de esta primera parte del 2023?
SE: -Para Media.Monks 2023 es una oportunidad de seguir construyendo otro capítulo posterior a la consolidación y lanzamiento de nuestra marca. Nuestro foco este año está en el presente de las marcas y traer resultados día con día. Tenemos una mirada global en las nuevas tecnologías de inteligencia artificial para optimizar el flujo completo de la agencia y mejorar dinámicas de producción. Además, seguimos apostando a la consolidación de capabilities content + tech + digital media & data.
FOTO: Francesco Vicenzi, Sergio Escamilla y Marcela Angeles.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Agencias - Brasil
Campañas - Brasil
Nombramientos - Brasil