(08/02/07). Aspecto latino con look estadounidense, el humor como centro, el hogar como escenario, pocos estereotipos y la explicación sobre el producto, son algunos de los datos más relevantes del análisis de comerciales dirigidos a los hispanos en los Estados Unidos. En la foto, un jemplo, "Barba", de Grupo Gallegos, oro en la última edición de El Ojo de Iberoamérica.
El Centro de Estudios de Mercadeo y Comunicación Hispanos (Center for Hispanic Marketing Comunicación) en FSU (Florida State University) publica un nuevo estudio en el que se analizan los personajes, las estrategias de persuasión y la ejecución de 350 comerciales de televisión dirigidos a la audiencia hispana en Estados Unidos.
El Dr. Felipe Korzenny, director del centro explicó: “estamos muy contentos de contribuir a la industria de la publicidad y el mercadeo con este estudio pues le ofrece a la industria ideas para reflexionar y para perfeccionarse”.
Los datos más relevantes:
-Los protagonistas de los comerciales son personas de entre 20 y 29 años.
-Son tanto hombres como mujeres.
-Tienen aspecto claramente latino.
-Vestidos informalmente,
-El look es norteamericano.
-En general hay un locutor en off que habla sobre el producto.
-El 60% de los spots explica los beneficios del producto.
-Más de la mitad usa el humor.
-Sólo el 27% usa metáforas.
-A veces aparecen personajes no humanos.
Los valores que transmiten los comerciales son:
-Disfrutar de la vida.
-Colectivismo.
-Educación.
Las novedades más destacadas:
-Pocos estereotipos.
-Poca música típica.
-Más de la mitad de los spots tienen como lugar una casa para reforzar la noción de hogar.
Es estudio fue llevado a cabo entre 2005 y 2006 por Maria Gracia Inglessis, Holly McGavock y el Dr. Felipe Korzenny en FSU.