La "Colección Abadá" se inspira en los afroblocos que llevan la historia del Carnaval brasileño. Las piezas están disponibles en la tienda de Feira Preta en el Mercado Livre, cuyas ventas revertirán en las propias marcas y en el Instituto Feira Preta.
Al escuchar a la comunidad negra en la plataforma, formada por colaboradores y socios como Feira Preta, la empresa identificó la oportunidad de iniciar un diálogo sobre el origen del Carnaval y el papel del empresariado y los afroblocos en la mayor de las fiestas brasileñas.
Los investigadores ayudaron a identificar y celebrar el origen y los símbolos de esta cultura a través de la moda. Elemento central de esta narrativa, el abadá fue rescatado por las marcas Nazura Art, Casa Cléo y Studio Aurum, que crearon nueve piezas inspiradas en los afroblocos nacionales.
Con esto, la colección también valoriza el legado de los negros en la construcción del Carnaval. "Esta es una manifestación cultural y popular de gran riqueza, de resistencia de los negros y de celebración de nuestra ascendencia, y debe ser vista como tal. Desde el momento en que el Carnaval pasó a ser visto como un gran proyecto comercial, que mueve miles de millones de reales, la población negra dejó de ser protagonista y pasó a ocupar sólo el backstage de este evento", analizó Adriana Barbosa, CEO de PretaHub.
Campaña
El uso dado al abadá a lo largo de los años está en la comunicación creada por GUT para la asociación entre Mercado Livre y Feira Preta. La película cuenta este lado infravalorado de la historia, dando visibilidad a marcas y empresarios negros. Esta es la primera campaña de Mercado Livre realizada para Carnaval .
"Desde 2018, fortalecemos el afroemprendimiento en América Latina, a través de la inclusión digital, la generación de ingresos y la valorización de la cultura afro. Actuamos en alianza con PretaHub para democratizar oportunidades y reducir las desigualdades sociales y geográficas", explicó Laura Motta, Gerente Senior de Sostenibilidad de Mercado Livre.
Apoyar
Reconociendo el papel fundamental que desempeñan los afroblocos y la resistencia de la cultura negra en un carnaval cada vez más blanqueado, Mercado Livre también decidió apoyar económicamente a tres blocos que dejaron de desfilar por falta de recursos. De esta forma, la empresa les da el impulso necesario para que se reestructuren a lo largo de este año y vuelvan a las calles de Río de Janeiro en 2024.
"Mientras el abadá se convertía en el símbolo de un carnaval cada vez más blanco y elitista, varios afroblocos, que ayudaron a dar forma a la fiesta tal y como es, se quedaron en el camino por falta de recursos", explica Erick Willmer, Director Artístico de GUT San Pablo.
Los seleccionados para recibir el apoyo de Mercado Livre son Afoxé Maxambomba, uno de los más notables de la Baixada Fluminense y que lleva inactivo desde 2015; Tafaraogi, movimiento afro pionero en la Zona Oeste de Río, cuyo último desfile fue también hace ocho años; y el bloque Olodumaré, influenciado por el Olodum de Bahía y que no desfila desde 2019. Estos bloques inspiraron las piezas de las marcas que firman la Colección Abadá.
+ Info del movimiento en: https://feirapreta.com
Agencias - Brasil
Incorporaciones - Brasil
Campañas - Brasil