Mercado McCann: Fresh Market

foto nota
(23/01/17). Desde su apertura en 2015, la agencia Mercado McCann prefiere definirse como un mercado de ideas. En entrevista con LatinSpots, su fundador, Martín Mercado, y su CEO, Fernando Sarni, hablan de la importancia de haber ganado dos GPs en El Ojo de Iberoamérica con “ConverS.O.S” para TyC Sports. Además, explican cómo funciona el concepto interno de Fresh Market. A continuación, parte de la entrevista de LatinSpots a Mercado y Sarni. No se pierdan la nota completa en la edición 134.

LatinSpots (LS): -¿Qué importancia tiene para Mercado McCann, una agencia relativamente nueva, haber ganado dos GP’s en El Ojo de Iberoamérica con una pieza como ConverS.O.S, para un cliente de la talla de TyC Sports? 

Martín Mercado (MM): -En realidad, más que los GP´s por los GP´s mismos, creo que lo más valioso es que a nosotros nos reconocen como gente que labura de verdad y, a veces, ese camino necesita una vuelta más larga para llegar a ser reconocida con un GP o ser elegida la Mejor Agencia de Argentina como pasó en El Ojo. A lo mejor, es mucho mejor este segundo reconocimiento que ganar un GP, porque un GP puede ser un tiro aislado, pero la acumulación de  cosas es la que hace que seas Mejor Agencia del Año. Me parece que es muy rápido para lo que es la vuelta de laburo real, y con vuelta me refiero a todo el tiempo que implica un laburo real.

LS: -¿Qué balance hacen de esta primera etapa de la agencia? 

MM: -La verdad es que se está pareciendo bastante a lo que teníamos en la cabeza. Es fácil de decir pero no fácil de hacer, entonces eso te hace sentir bien, te saca ansiedad y te sentís satisfecho. Todos tenemos ideas en la cabeza, pero después hay que tomar decisiones todos los días para que eso ocurra.

LS: - Está lo que uno sueña y, por otro lado, la realidad, que muchas veces pone limitaciones… 

MM: -Creo que lo mejor es predisponerse a que nadie te va a seguir a ningún lado, esa es la mejor manera de abrir una agencia. No ir sobre supuestos, porque los supuestos son solo eso: supuestos. En realidad, lo mejor es decir “vamos a tratar de hacer las cosas igual de bien que las hacemos siempre” y, como uno cree en las causalidades y no las casualidades, debería ir bien. Abrir una agencia pensando que los clientes te van a seguir es un error. Primero que nada, “seguir” es que alguien venga atrás y un cliente nunca viene atrás de uno. En todo caso, vamos a la par, somos compañeros que se juntan para lograr algo. Y también hay aprendizajes. No comunicamos un solo cliente nuevo desde que abrimos. Hay que contenerse, porque uno quiere salir corriendo a gritar que nos llamó tal marca o ganamos tal cliente, pero elegimos hablar con el laburo y con lo construido como equipo. 

Fernando Sarni (FS): - Somos una agencia que se preocupa mucho más por armar hacia dentro que hacia fuera. Un error típico que cometen las agencias que están arrancando es salir a mostrarse antes de tener cosas que decir. Quisimos trabajar mucho en la gente que queríamos tener, en tratar de tener el mejor talento posible en todas las áreas de la agencia, para captar clientes de los cuales nos sintamos orgullosos, no por su logo, sino por el trabajo. Fuimos trabajando para que las cosas se vayan dando a medida que iba surgiendo el trabajo. Es un punto de partida con el cual comulgamos muchísimo: trabajar internamente, crear cimientos, hacer una base sólida y, a partir de ahí, valorar todo lo que nos vaya pasando. Lo que pasa en mi caso, y en el caso de mucha gente que trabaja acá, es que tenemos esa sensación de “qué lindo venir a trabajar”, que no es algo común o fácil de lograr. A pesar de que a veces son muchas horas de trabajo creo que esa sensación es la que nos está llevando a que pasen cada día cosas mejores.

LS: -Martín, usted fundó la agencia relacionándola con el concepto de Fresh Market, una noción que agrupa en un mismo espacio físico a la carnicería, verdulería, pescadería y demás rubros. ¿En qué se basa esta idea? 

MM: -Un mercado no es un lugar personalista. Está formado por gente muy buena y muy confiable en lo suyo. Y la comunión de esa gente le da sentido al lugar. La carne es la idea, porque la carne es el centro de todo. Si no tenés carne, no tenés nada. La verdad que para ir a comprar perejil a un mercado no vas. Y la idea también tiene que ver con lo fresco. Todo tiene que ser fresco. Si viene Uber a la agencia es porque algo de eso está pasando.

*Para suscribirte ingresa en: www.latinspots.com/sp/magazine/

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe