-¿Cómo está Argentina?
-Argentina está picante. Desde lo económico y financiero no es nuevo. Ahora bien, lo que noto es que hay más temores de lo normal. Temores de invertir, de producir bien y de pensar en el largo plazo. Es un momento en que los anunciantes, en líneas generales, están obligados a mirar corto. Por suerte hay excepciones.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-Veo poca “relevancia” y mucho ruido. Lamentablemente, la tiranía del algoritmo nos afecta a todos los que trabajamos en comunicación. Lo que veo es un momento de consumo efímero: de contenidos, de productos, de moda, de marcas. Eso es lo que más me preocupa porque es lo que da pie a la argumentación de pensar cortito, cuando la publicidad siempre fue de construir lazos y vínculos emocionales entre las marcas y las audiencias.
-¿Cuáles son los principales desafíos para las agencias hoy en Argentina?
-Existir. Cobrar bien por nuestro trabajo. Aportar valor. Adaptarnos. Lo de siempre.
-¿Qué balance hace de la agencia del año 2024 y de estos primeros meses de 2025?
-El 2024 fue un muy buen año en términos de trabajo y de equipo: hicimos una campaña muy linda y grande para Aeropuertos Argentina lanzando su nueva identidad, redefinimos la comunicación de ChangoMâs, adaptándola al nuevo escenario económico, lanzamos 3 sabores diferentes para RedBull, lanzamos una nueva plataforma de comunicación para Universal Assistance (UA) con una campaña regional muy exitosa y, lo más importante, abrimos nuestra oficina en México bajo la dirección de Ariel Mosca, un amigo de hace mil años. 2025 arrancó bien: desarrollamos la nueva campaña regional para UA con La Macarena como banda de sonido en un proceso muy divertido, afianzamos lo que veníamos trabajando en materia de innovación con un nuevo puesto en la agencia que es el de AI Manager y, en ese marco, desarrollamos junto a Google y Natura un testing de sus nuevas herramientas de AI antes de ser lanzadas al mercado.
-¿Cuál es hoy el diferencial de Merci Advertising?
Soluciones y compromiso. En un mundo cada vez más complejo como el de la comunicación, intentamos llevar soluciones a los clientes y la única forma de hacerlo es estar comprometido con los resultados de su negocio.
-Están trabajando con clientes de Argentina para campañas regionales, como con Universal Assistance, y para campañas en Argentina como con Red Bull. ¿Qué puede destacar de este tipo de campañas y de estos clientes en especial?
-Cada cliente, y esto es para cualquier agencia, es un desafío especial. En nuestro caso, se complejiza por dinámicas particulares: hay cliente para los que el state of the art es clave como para Red Bull y Natura, clientes que requieren una mirada muy regional, como Universal Assistance o MSC Cruceros, clientes que requieren de la mirada local y federal como factor principal, como Ivess o ChangoMâs o clientes con un nivel de delivery que exige un trabajo de coordinación muy profundo. En ese sentido, somos una agencia responsive, nos encanta el desafío de adaptarnos a distintas situaciones y podemos hacerlo porque vamos conociendo las necesidades de cada uno en el sentido de que trabajamos con relaciones a largo plazo.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
Nombramientos - Argentina
Alianzas - Argentina
Iniciativas - Argentina