También aseguran que el desafío es saber utilizar la tecnología cuando realmente se precise, en lugar de querer imponerla en cada proyecto por una cuestión de estar a la moda.
LatinSpots (LS): -¿Qué balance hacen de 2017 para Mescalina?
Janik Morales (JK): -2017 fue un año duro económica y políticamente a nivel global y, sin duda, se vio reflejado en las decisiones de los clientes. Ganamos en aprendizaje, porque pusimos a prueba nuestra capacidad de adaptarnos. Uno de los grandes retos fue consolidar a nuestro equipo y mantener la motivación para seguir generando grandes ideas con presupuestos y alcances más limitados que otros años. A pesar de esto, logramos crecer nuestra participación con nuestros clientes actuales, ampliando nuestra oferta de servicios y generamos algunos proyectos de gran éxito, como el Hambre-ómetro para Snickers, uno de los clientes que conquistamos. También ganamos Chesterfield; Open, de Philip Morris y Sala de Arte de Cinépolis.
LS: -La agencia cumplió cinco años el año pasado. ¿Cuáles fueron sus mayores logros hasta hoy?
Cristian Ginori (CG): -Nuestro gran logro siempre será hacer las cosas desde Morelia, demostrar que un equipo pequeño e independiente puede competir hoy con cualquier gran infraestructura de una red. Hemos ganado cuentas muy importantes como Philip Morris y Snickers, además de premios en festivales internacionales.
LS: -¿Dónde les gustaría estar dentro de los próximos cinco años?
CG: -Estamos trabajando en una expansión hacia Centro y Sudamérica, donde vemos un gran potencial de inversión en los próximos años. Debemos seguir en la misma trayectoria, con una cultura de innovación más sólida que nunca, y seguir generando ideas diferentes con un equipo pequeño en número, pero grande en talento y ambiciones.
LS: -En relación a nuevos negocios y nuevas áreas de servicios ofrecidos, ¿cuáles son las novedades?
CG: -Actualmente, estamos apostando fuertemente por tener una visión completa de la experiencia de una marca. Hemos desarrollado nuestra propia metodología para diseñar “Mapas de Experiencia”, que nos ayudan a entender cómo se materializa la oferta de nuestros clientes a través de todos los puntos de contacto con el consumidor, y así identificar oportunidades de mejora a través de la innovación tecnológica y estrategias más integradas, en donde cada esfuerzo apunta a generar resultados y que las personas disfruten más de la convivencia con nuestras marcas.
LS: -¿Qué lugar ocupa la data y la tecnología en el concepto de Mescalina?
Arturo Rayas (AR): -Un lugar significativo. La data se ha vuelto más importante para la industria y somos muy conscientes de ello. A diario estamos midiendo la performance de nuestras campañas y las acciones para las diferentes cuentas, analizando dicha data para buscar insights y ofrecer planes de acción, sustentados en números, para nuestros clientes. De igual manera, la tecnología es algo que hemos perseguido desde el origen. Si bien muchas veces es complicado alinear nuevos desarrollos tecnológicos al brief que nos comparten nuestros clientes, hemos buscado alternativas para lograrlo. Tenemos más de tres años trabajando con CONACYT y esta alianza nos ha permitido lograr grandes proyectos para la creación de nuevas tecnologías.
LS: -Con todos los cambios que vienen ocurriendo en la industria, ¿cuáles considera que son los beneficios o las desventajas para mantener rentable una agencia?
Carlos Ramírez (CR): -Las agencias cada vez nos volvemos más un servicio commodity para las marcas, y hoy existe muy poca diferenciación entre la oferta de servicios. Esto genera que muchas de las decisiones se tomen en función del costo/beneficio, lo que nos exige optimizar los costos y buscar siempre diferenciadores que agreguen valor a nuestra oferta de servicios. Por otro lado, existen ventajas como los nuevos modelos de trabajo, y que cada vez más el talento creativo opta por modelos de freelance que permiten crecer al equipo de las agencias a medida que se va necesitando, sin tener a las personas “viviendo” en la agencia, lo que ayuda a cubrir más proyectos al mismo tiempo.
LS: -¿Cuáles considera que son las particularidades de la industria publicitaria mexicana?
CG: -Sabemos que México está a la altura de cualquier otra región a nivel creativo, pero nos hace falta trabajar más como una comunidad e impulsar el trabajo de todos, con mucha disciplina y oficio para que los mismos clientes exijan más y mejor trabajo.
LS: -¿Cómo se viene dando dentro de Mescalina la integración de los profesionales de tecnología con los profesionales de creación?
CG: -Mescalina es una agencia que nació con la innovación tecnológica como parte fundamental de su ADN. Desde el día 0 hemos integrado perfiles técnicos que no solo se enfocan en software, sino también ingenieros mecatrónicos, electrónicos y doctores en diferentes ciencias, gracias a alianzas con universidades y centros de investigación, así como la relación que hemos desarrollado con CONACYT.
LS: -¿Qué considera más difícil, desarrollar un pensamiento más tecnológico y/o analítico en una mente más creativa o un pensamiento creativo en una mente más tecnológica y/o analítica?
CG: -De repente, parece que la tecnología en nuestra industria es más una palabra de moda y, a veces, se fuerza su uso en donde no se requiere, solo por vender a una marca como innovadora. Los desafíos hacia el futuro se enfocan en que la tecnología sea un habilitador para que las personas puedan lograr más cosas, de forma simple y rápida, para mejorar sus interacciones con las marcas. En nuestra experiencia, ha sido más complicado que una mente creativa logre migrar hacia una visión más técnica. Contrario a lo que se piensa, los perfiles técnicos son altamente creativos y es muy fácil explotar esas grandes mentes. Pero, al final de cuentas, ambos perfiles son complemento uno del otro, y hoy son las duplas más poderosas para generar ideas realmente nuevas.
FOTO: Arturo Rayas, Carlos Ramírez, Janik Morales y Cristian Ginori.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com