LatinSpots “20 años no es nada”
Por Luis Miguel Messianu, Presidente-Chief Creative Officer de Alma Miami
Aún recuerdo una tarde en Los Ángeles, California, allá por el año ‘94 cuando me encontraba filmando uno de nuestros primeros comerciales de McDonald’s con Panchito Pugliese, cuando Santiago Keller nos visitó en la productora. Nos contó su visión de convertirse en una especie de “cronista” de la industria en Latinoamérica y de su intención de incluir al mercado hispano de Estados Unidos. Si no mal recuerdo, traía en aquel entonces la revista y también un Beta o un VHS (ahora reliquias que solo encontraríamos en una tienda de antigüedades).
Parece que fue ayer, y como diría Carlos Gardel “Veinte años no es nada” y a la vez es todo. En este trayecto hemos vivido en paralelo, ya que Alma cumplió también 20 años, a principios del 2014. En ese sentido LatinSpots es una parte importante de la narrativa de nuestra propia historia.
Nuestro mercado ha dejado de ser “el patito feo” de Latinoamérica y un sub estándar del mercado general en inglés en Estados Unidos. Hoy por hoy, nuestra influencia se siente cada vez con mayor fuerza, y nuestro producto creativo ha rebasado las fronteras del idioma. Los latinos dictamos tendencias en la música, el entretenimiento, el deporte (incluyendo el “All American” Baseball), la moda, la cultura en general y ahora también lo estamos logrando en la publicidad. Somos varias las agencias hispanas que manejamos cuentas en lo que ahora se conoce como “Total Market”.
En estos 20 años hemos vivido juntos una transformación impresionante, tanto de la región, como de la industria de la comunicación, y sin duda del mercado hispano. El impacto de la revolución digital ha sacudido a los consumidores, a las marcas, a las agencias, a las productoras, a los medios y por supuesto que a cada uno de nosotros.
LatinSpots ha sido testigo de este proceso, ha sido “El Ojo de Iberoamérica” y en cada parpadeo ha estado presente. LatinSpots ha puesto a Iberoamérica en el mapa y ha sido promotor del gran avance que hemos vivido. Nos ha acercado, nos ha compartido el andar de cada día y nos ha ayudado a celebrar los triunfos por grandes o pequeños que parezcan. Pasamos de la necesidad “de ser incluidos” a dictar tendencias. Pasamos de una que otra excepción, a ser la norma. Pasamos de ser “ilustres desconocidos” a caras familiares y en algunos casos a ser celebridades (con la excepción de Brasil donde siempre lo han sido).
Felicidades a Santiago, a Paz, a Mati y a todo el equipo, y gracias por siempre estar ahí. Por dar a conocer los hechos, sobre todo los logros. “20 años no es nada” pero en su caso también lo ha sido todo. Felicidades y gracias. De corazón y “de Ojo”.