2023 se perfila como un escenario optimista para el potencial de la publicidad digital a nivel global. Según la investigación realizada por Insider Intelligence de eMarketer, el aumento del gasto publicitario total en medios en todo el mundo será del 6,9% anual. “América Latina y Argentina se convierten en lugares claves para la industria de Meta ya que lideran el crecimiento en inversión publicitaria digital para 2023”, manifestó al inicio de la conferencia, Agustina Fainguersch, Directora Regional para América del Sur de Habla Hispana y Miami de Meta. Se espera que Argentina sea el segundo país en el mundo en crecimiento de publicidad digital, con una expectativa de aumento del 19,2%, según el estudio mencionado.
En este contexto, Meta alcanza su pico histórico en el uso de sus familias de aplicaciones: 3.700 millones de personas usan Facebook, Instagram y WhatsApp todos los meses. “Nuestra familia de apps sigue creciendo. Con 3.700 millones de personas usando nuestro servicio todos los meses en todo el mundo, el número de personas activas en Facebook, Instagram y WhatsApp es el más alto de nuestra historia. Esto también representa una gran oportunidad para otras empresas”, sumó Agustina.
Para profundizar en el tema, Agustina destacó las 3 tendencias observadas por Meta que van a ayudar a sus clientes a lograr buenos resultados de ingresos en publicidad digital en 2023 y que comprenden las oportunidades y las verticales en las que están invirtiendo. Ellos son la Inteligencia Artificial (IA), el video corto o reel y el comercio conversacional. En la articulación de estos tres elementos se encuentran las claves para alcanzar la eficiencia del marketing digital en 2023. “La IA implicó un 20% de mejoras en el comercio respecto del año anterior. El formato de video corto fue adoptado por el 40% de los anunciantes a nivel global. Y la mensajería o comercio conversacional fue incorporado en Argentina por más del 45% de los clientes dentro de su estrategia de marketing, siendo WhatsApp e Instagram Direct los medios ideales para conectarse y donde encontrar hoy a los consumidores”, especificó la Directora Regional de Meta.
En la charla, el caso “Siempre en casa” fue presentado por María Eugenia Botta, directora de Estrategia Directo al Consumidor en Cervecería y Maltería Quilmes, como “El camino hacia el consumidor final”. En un proceso de ampliación de los productos de la empresa junto a una profunda transformación digital para llegar al consumidor final condujo al desarrollo de TADA, la plataforma de servicio al cliente, Delivery y suscripción de bebidas directo de fábrica. Incorporaron a creadores de contenido para proporcionar un contenido más fresco con el fin de captar la atención del usuario y tuvieron un resultado de un 13% de conversiones, logrando 9 % en branding y bajando el costo de adquisición. “A través del programa Boost with Creators validamos que la creatividad del contenido y la relevancia de este -según las tendencias- es la puerta de entrada a cualquier campaña de performance en redes sociales”, subrayó María Eugenia.
Por su parte, Ezequiel Balducci, Gerente de Marketing Digital de Sudamérica en Ford, destacó la importancia para la empresa de incorporar las nuevas propuestas que existen a partir de las tecnologías con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes. “Fordi”, el asistente virtual hibrido de Ford que combina una parte de bot de flujos conversacionales automáticos con asistentes humanos, ha sido pionera en desarrollar y optimizar la mensajería como uno de sus principales canales de comunicación con sus clientes.
“Los casos de Ford y Cervecería y Maltería Quilmes son muestras concretas del impacto de las nuevas tecnologías en la publicidad digital, y refuerzan que éste es el camino hacia el futuro de la industria. Es para nosotros un placer que nos sigan eligiendo como partners en sus estrategias comerciales”, aseguró Agustina al cierre de la presentación.
Algunas cifras relevantes sobre Meta:
Sus usuarios
Acerca de la publicidad
Mensajería empresarial
Reels
Algunos resultados de casos de éxito: Ford
Cervecería y Maltería Quilmes
Trabajó con nosotros para implementar una estrategia con creadores para aumentar la base de usuarios de su plataforma DTC (primero Siempre en Casa, hoy TA-DÁ). Colaboramos con la agencia Winclap y con nuestro departamento de Creative Shop para desarrollar la estrategia. o Quilmes logró un crecimiento del 13% en conversiones hacia la app, más un 12% de disminución en CPA.
FOTO: Ezequiel Balducci, Gerente de Marketing Digital de Sudamérica (Ford); María Eugenia Botta, directora de Estrategia Directo al Consumidor (Cervecería y Maltería Quilmes); y Agustina Fainguersch, Directora Regional para América del Sur de Habla Hispana y Miami (Meta).
Columnas - Latinoamérica
Eventos – Argentina