Metrópolis Films: Hay que aprovechar las oportunidades

foto nota
(28/05/07). Metrópolis Films, la productora de cine internacional con sede en Buenos Aires, Montevideo, Venezuela y Puerto Rico produce desde hace más de 15 años. En esta nota, Sergio Teubal, socio y director de la productora, habla de su trabajo y de sus proyectos.
Metrópolis Films, la productora de cine internacional con sede en Buenos Aires, Montevideo, Venezuela y Puerto Rico desde hace 15 años produce comerciales de televisión, largometrajes, documentales y brinda servicios de producción para agencias de publicidad y sus clientes, así como para estaciones de TV, productoras internacionales y otras instituciones. A continuación, Sergio Teubal, socio y director de la productora, habla de su trabajo y de sus proyectos: -¿Cómo ve el mercado de la producción audiovisual en Argentina? -Creo que mundialmente en estos últimos años, la produccion audiovisual sigue creciendo. Se multiplican los medios avidos de contenido. Argentina sigue esa misma tendencia. El problema con tanta amplitud y oferta en los medios es su eficiencia al comunicar, por lo que la relación costo beneficio de la producción está siempre en examen. La perspectiva y desafío para el año es seguir encontrando el lenguaje indicado para comunicarse con la audiencia que te interese. Oportunidades hay, el tema es saber aprovechar y estar a la vanguardia de esa comunicación. -Hace un año que están instalados en Buenos Aires, ¿como les ha ido? -Festejamos el cumpleaños. Los resultados fueron excelentes. De hecho, empezamos con un oficina en lo silos de Dorrego y ya nos mudamos a una mas grande, para luego terminar con las dos oficinas en funcionamiento. Nuestros directores filmaron para Young and Rubicam Buenos Aires, y Y&R New York, Leo Burnett Argentina, Publicis Perú, y para clientes como Procter and Gamble, Palmolive, Bayer, Unicef, Alicorp entre otros. Hicimos Servicios de producción para el mercado americano, el alemán, el francés, el canadiense e incluso la perlita fue el servicio de producción de un largometraje para Holanda, íntegramente filmado en Salta. -¿Cómo son los directores que están ofreciendo en Buenos Aires? -Tenemos cuatro directores con perfiles bien diferentes. Fabio Berruti, que se especializa en comerciales de autos y beauty. Fabio es un director muy experimentado y el mas internacional. Filma constantemente para el mercado americano y el alemán. Tiene un perfil muy fotográfico muy estético. Alberto Moratorio también muy experimentado y de perfil más narrativo. Es más un contador de historias muy hábil a la hora del humor. Ricardo Aguerre, su reel se está perfilando hacia los comerciales de comidas y producto, aunque eso no quiere decir que sea su fuerte. Tiene mucho todavía para explorar. Y el cuarto director soy yo, tal vez el más conocido en la plaza, ya que me inicié en Film Planet Buenos Aires como director/productor, luego pasé a la desparecida Patagonik Palermo y ahora uní fuerzas con Fabio, Alberto y Andy Rosenblatt en este proyecto. ¿Qué porcentaje viene de trabajos para el mercado local y cuál para el mercado internacional? -80% del exterior y un 20% del mercado local. Este año nos vamos a concentrar mucho en el mercado local. A diferencia de muchas productoras que están contentas con el trabajo internacional a nosotros nos interesa muchísmo el mercado argentino. La idea es que la relación internacional, local sea del 50% y 50%. -¿Cuáles fueron las producciones de mayor despliegue que realizó su empresa en el último año (ya sea integralmente o servicios de producción)? -Las tres producciones más grandes de este año salieron simultáneamente en diciembre y enero, todos servicios de producción y fueron: Smart Car para la productora Ester liebe de Alemania, BBDO Hamburgo. Comercial de lanzamiento del nuevo Smart, de Daimler Benz de Alemania. Con uno de los mejores directores alemanes del momento, Cadmo Quintero y el DOP Franz Lustig. Fueron cuatro días de rodaje por el microcentro y Palermo.Coors Light para la productora Believe Media de USA, (FCB New York). Este fue muy exigido e interesantísimo, muchísimo despliegue. Durante cuatro días convertimos las calles de Buenos Aires en New York y Chicago, metimos 80 autos de acción americanos. 10 taxis de New York, paradas de autobuses y subtes reformadas como si fueran de Broadway. Un equipo que llegaba a los 120 técnicos. De Estados Unidos vinieron Paul Street el director, productores y los maestros en efectos especial de Digital Domain, creadores de la post produccion de I robot, Titanic, Red Planet y otras enormes películas de Hollywood. Y por supuesto, Zoop in South America. El tercer largometraje de NL films de Holanda. Co producción con Endemol de Argentina. Un Largo de acción y aventuras íntegramente filmado en Salta. Con muchos efectos especiales, y muchos animales actores. Monos, cocodrilos, osos hormigueros, ñandues y llamas. Nos volvimos expertos en traslados de animales por el país. En otra nota les cuento la anécdota de cuando se escapó el oso hormiguero y la estrategia para recuperarlo…

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe