-¿Cómo observa el potencial del marketing digital en la región y puntualmente en Colombia?
-Considero que existe un gran potencial en la región ya que se ha observado un crecimiento en las inversiones en publicidad digital en los últimos años siendo Colombia uno de los países de América Latina con los mayores incrementos, con un 13% durante 2023. Cada vez es más usual ver que las marcas busquen llegar a audiencias específicas y de una manera más personalizada a los usuarios, además al igual que otros países Colombia está prestando atención a la privacidad de los datos, hemos visto una evolución en el tema de protección de datos, con ello las marcas buscan soluciones de publicidad que lleven consigo dicha protección.
-¿Cómo el contexto económico, social y cultural de la región impacta en la evolución del marketing digital?
-Colombia tiene una población diversa en términos de edad, género, nivel educativo y ubicación geográfica, con ello las marcas han optado por segmentar a sus audiencias y crear estrategias de marketing digital que impacten a los diferentes grupos. Además; el acceso a Internet y la adopción de teléfonos inteligentes han aumentado en Colombia, lo que ha llevado a un mayor consumo de contenido en línea y compras electrónicas, por lo tanto, las estrategias de publicidad móvil han incrementado gracias a esta adopción.
-¿Cuáles son las claves para conectar de manera relevante a las marcas con los consumidores hoy a partir del marketing digital? ¿Qué lugar ocupa lo digital, lo experiencial, el gaming, las plataformas de redes sociales y el marketing de influencers?
-A continuación, menciono algunos puntos importantes a tener en cuenta:
-Es importante no ser intrusivos para poder conectar a una marca con un usuario, llegar en el momento correcto, en ese momento en el que los usuarios están dispuestos a explorar y seguir consumiendo contenido.
-Asimismo, para conectar, es importante entender a las audiencias, cuál es el contenido que consumen, bajo que contexto se encuentran consumiendo dichos contenidos.
-Respecto a la experiencia, es importante que sea positiva y como bien lo he mencionado que no sea intrusiva.
-Sonbre las plataformas de redes sociales y el marketing de influencia son mensajes que se integran de manera natural en el contenido, llegando de una manera no intrusiva y, por último, pero no menos importante es que son estrategias que son consumidas principalmente en dispositivos móviles.
-Una de las principales tendencias del marketing digital hoy es la publicidad nativa, cuya definición consiste, entre otras cosas, en impactar al usuario de manera menos intrusiva. ¿Cómo ve esta tendencia? ¿Qué resultado esperar de este tipo de estrategia?
-Hoy en día son más los usuarios que no quieren ser impactados de manera intrusiva por lo que el formato nativo ha cobrado gran relevancia. Como resultado de esta estrategia, esperamos mayor interacción de la audiencia, mejor retención de información y la percepción de la marca, incrementar la conversión de los usuarios y aumentar la confianza de la audiencia al parecer que es el medio quien está haciendo una recomendación.
Una de las oportunidades de la publicidad nativa, además de que es un formato no intrusivo que pre califica a la audiencia, permite apoyar a las marcas con estrategias desde branding hasta performance. Apuntamos a un público diverso, una de las ventajas de la publicidad nativa precisamente es que no estamos casados sólo con un tipo de audiencias o vertical de anunciantes, al ser un formato que corre dentro de la open web, es posible adaptarse a la audiencia de cualquier vertical de producto o servicio.
-Usted se sumó a MGID hace dos años, luego de actuar en publicidad y marketing digital de grandes empresas. ¿Qué le atrajo de la propuesta?
-La propuesta me pareció un gran reto ya que era un proyecto prácticamente desde cero, en realidad no había nada en Latam, era construir algo a lo que sabía que le podía dar una dirección y tropicalizar a nuestra región. Parte de mi experiencia había sido llevar nuevos negocios a grandes empresas, abrir mercado en otras startups globales, asimismo iniciar en conjunto con agencias pequeñas de marketing digital, parte de mi experiencia siempre ha sido abrir mercado, tocar puertas y ayudar a posicionar empresas, esto sin duda ha ayudado al reto con MGID, si bien en el pasado parte de mi experiencia fue abrir con empresas que ya tenían cierto posicionamiento, con MGID el reto fue mayor ya que se ha formado desde cero un equipo que ve todo el proyecto en Latam.
-¿Cuáles fueron los principales cambios que implementó en este período?
-Primero fue construir una estrategia para el mercado seguido de la contratación y formación de un equipo, ya que en Latam no había un equipo como tal. En este tiempo se han hecho estrategias tropicalizadas a la región ya que el consumo de la plataforma es muy distinto a como se hace en otros países. Asimismo, se han implementado estrategias de marketing y PR para poder dar a conocer nuestra plataforma con las diferentes agencias de medios y marcas directas.
-¿Cómo se define como líder? ¿Cuáles son sus principales potencialidades? ¿Cuál considera es su misión como Directora Regional de MGID para LATAM?
-En este tiempo considero que he sido una guía y un apoyo para MGID en Latam para poder abrir mercado, sin duda el equipo es quien mejor podría definirlo, pero definitivamente ese ha sido el objetivo desde el primer día, mi misión es seguir inspirando para poder crecer y expandiéndonos en el mercado, hacer del resto de los países de Latam mercados clave para la empresa. Continuar una estrategia que nos permita consolidarnos, tomando siempre en cuenta a lo más importante; nuestro equipo, ya que sin ellos hoy en día MGID no estaría en este punto, nuestros Publishers que son la estrella de la plataforma, y nuestros anunciantes que nos inspiran a siempre seguir innovando para darles las mejores soluciones.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
LatinSpots 176
LatinSpots 176
LatinSpots 176
LatinSpots 176