Michael Jones visitó MEC Argentina, un top market regional

foto nota
(12/05/14). El CEO de MEC Latinoamérica, Michael Jones, realizó su segunda visita en 2014 a las oficinas argentinas de la compañía, con motivo del Board Regional que se reunió en Buenos Aires y, también, para lanzar el proyecto The Future´s Program, con el objetivo de entrenar nuevos profesionales. En el último año MEC Argentina creció un 20% y Jones explica, en la siguiente nota, cuáles son los valores del mercado local en relación a América Latina.

En febrero de este año, MEC Argentina se mudó al barrió porteño de Belgrano, como resultado de una iniciativa para el cuidado del medio ambiente. De esta manera, eligió para su nueva sede el edificio que ocupaba la Universidad Di Tella, un complejo edilicio pensado para la protección del medioambiente y la sustentabilidad.

Este nuevo escenario fue visitado por primera vez la semana pasada por Michael Jones, CEO de MEC Latinoamérica, quien destacó el valor digital de los profesionales argentinos. A su vez, vino al país con motivo del Board Regional y para lanzar The Future s Program: un sistema de entrenamiento para nuevos profesionales con el fin de fomentar sus capacidades de mercado y sus cualidades digitales y estratégicas. A continuación, la entrevista que Jones ofreció a LatinSpots en dónde explica, entre otras cosas, cuál es el baluarte de Argentina en relación a Latinoamérica y cómo hizo la región para alcanzar un crecimiento del 25% anual.

-¿Cuál es la razón que lo trae a Argentina?

-Vengo a Argentina muy seguido, entre 3 y 5 veces al año, y este país es uno de nuestros “top markets” dentro de Latinoamérica. Es un mercado increíble para nosotros como agencia y para muchos de nuestros clientes, ese es el primer motivo. El segundo, es que tenemos un Board Regional, el cual se va moviendo por distintos mercados y en este año se organizó en Argentina. Además, estamos desarrollando un programa específico de entrenamiento, integrado por diez personas y al que llamamos The Future s Program y decidimos albergarlo aquí en Argentina. El último motivo es que me gusta mucho Argentina y amo Buenos Aires, este sería mi lugar para vivir si tuviera que elegir uno dentro de Latinoamérica.

-¿Por qué Argentina es uno de sus top markets?

-Una de las razones es por las dimensiones del mercado. Ciertamente, si se observa a Brasil es el mercado publicitario más grande de Latinoamérica, pero allí las agencias de medios prácticamente no existen y por eso decidí no tener a MEC en Brasil, pero sí trabajamos con otras agencias que pertenecen al grupo WPP. Naturalmente, Argentina es uno de nuestros mejores mercados, seguida por México, porque hay clientes locales e internacionales que están basados aquí y es buenos venir a visitar a algunos de ellos. La verdad es que viajo alrededor de 300 mil millas al año, entonces Buenos Aires es una de mis tantos hogares.

-¿Tiene planeado visitar otros países de la región?

-MEC tiene oficinas en todos los grandes mercados de Latinoamérica y nosotros tratamos de establecer un control y supervisión para cada uno de ellos y eso es importante porque nuestros objetivo es fortalecer la oferta de servicios de cada mercado. Este año estuve en México, Colombia, Perú, Puerto Rico, es mi segunda a Argentina en 2014, y también visité Chile y Ecuador, es decir que estuve atravesando toda la región.

-¿Qué diferencias encuentra entre estos mercados?

-El consumo de la gente hacia los medios tiende a ser muy similar, y mucha gente alrededor del mundo no sabe esto. Además, las nuevas tecnologías han incidido en el crecimiento de los canales digitales, pero esto no se aboca únicamente a internet sino que hoy afecta a la televisión, gráfica, vía pública y radio. En mi caso, leo los diarios británicos en mi celular, entonces la pregunta es si ese canal refiere a un diario, a mobile, o a internet. He trabajado en Europa, África y Asia, y una de las cosas que diferencia a Argentina es la habilidad de sus talentos en el mundo digital. En este sentido, nuestro Director Digital Regional es argentino (Juan Bongiovanni), el líder digital de MEC México también es argentino y deben haber muchos argentinos expertos en digital en cada uno de nuestros “major markets”. Obviamente hay diferencias en el lenguaje, pero fundamentalmente el consumo de medios es similar.

-¿Qué balance hace de MEC para 2013 y el primer cuatrimestre de 2014?

-En términos de nuestro crecimiento financiero, estuvimos muy sólidos: 20% para Argentina, lo cual fue un reflejo del crecimiento de la región, que ha tenido unas cifras un poco más elevadas, están rondando el 25%. En un nivel global la situación es diferente, porque todavía nos estamos recuperando de la recesión. En este sentido, MEC Latinoamérica fue la agencia de la red que más ha crecido en los últimos tres años a nivel global. A su vez, 2014 es un gran año para nosotros porque lanzamos MEC Momentum, el cual se dedica a comprender y cuantificar qué es lo que lleva a la gente a consumir. En términos regionales, estamos incorporando nuevos líderes de estrategia, de digital y de otros campos. Uno de ellos es Rubén Domíngues, quien es Director Regional de Planning Integral para Latinoamérica. Hace tres años, mi equipo regional estaba compuesto por cuatro personas y ahora son doce. Y hace diez años, cuando vine por primera vez a Argentina, la oficina de MEC era un cuarto de lo que es hoy, y actualmente hay decenas de personas trabajando aquí.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe