(09/08/07). Un acuerdo entre el gobierno chileno y la compañía de Bill Gates para ampliar la infraestructura digital del país andino no obtuvo la mejor de las respuestas. Miles de bloggers afirman que el convenio dañará la privacidad y monopolizará el uso de Internet.
El acuerdo entre el gobierno de Chile y Microsoft con el objetivo de ampliar la “infraestructura digital” del país se realizó en mayo, pero nunca se revelaron los detalles. Hasta la semana pasada, cuando a través de un sitio se dieron a conocer las cláusulas del pacto.
Si bien el convenio incluye un compromiso por parte de la empresa para la “capacitación digital” de todo ciudadano que tenga entre 18 y 35 años, la creación de “domicilios digitales” no es bien recibida por los internautras. Estos “domicilios” serán, básicamente, cuentas de e-mail para 16 millones de chilenos.
Francisco Leal, periodista y dueño del blog que dio a conocer los detalles, afirma que Microsoft será quien se lleve todos los beneficios, ya que conseguirá de la noche a la mañana 16 millones de usuarios nuevos. Leal se mostró preocupado porque la creación de “domicilios digitales” llevaría a la entrega de datos privados, convirtiendo a los chilenos en “los primeros usuarios con Windows preinstalado del mundo”.
“El Acuerdo de Colaboración entre el Gobierno y Microsoft no es un contrato, es estrictamente eso: un acuerdo de colaboración”, asegura el Director de Comunicaciones de Microsoft Chile, Martin Karich. “Los usuarios son libres de elegir, la diferencia está en que nosotros hemos propuesto algo al país en pos de su desarrollo y en reducir la brecha digital”.
A través de la página
www.liberaciondigital.org se puede conocer más a fondo la protesta de los bloggers. La pregunta que circula por Internet en estos días es: “¿Cuál es la necesidad de este servicio de 'domicilio digital', si hoy todos los servicios anunciados en el acuerdo pueden conseguirse de forma gratuita?”.