-¿Cómo se dio tu llegada a JWT Perú?
-Como muchas cosas en la vida, por la coincidencia de varios factores. Yo estaba en un momento en el que necesitaba un cambio por motivos personales que no vienen al caso, y recibí la llamada de Gustavo Martínez, al que conocía de McCann donde habíamos coincidido. Gustavo me explicó su nuevo rol, y su objetivo en JWT y me pidió que hablara con Stefano Zunino, al que no conocía. Stefano me explicó sus planes para Latinoamérica, y concretamente para Perú. Vine dos días a conocer JWT Lima y la ciudad, y decidí aceptar el reto que me proponían Stefano y Gustavo.
-¿Qué desafíos te plantearon Gustavo Martínez y Stefano Zuninos a la hora de asumir como CEO?
-El desafío es liderar el cambio de JWT en Perú. El mundo cambia, los consumidores cambian, la forma de comprar, de divertirse, cambian las marcas, y también deben hacerlo las agencias y sus propuestas de valor. Nosotros debemos pasar de ser una agencia tradicional a una agencia que ofrezca soluciones innovadoras e integradas para construir marcas consistentes. Debemos innovar, crear nuevas formas de relación entre marcas y público. Debemos ser pioneros.
-¿Qué expectativas tenés como nuevo CEO de la agencia?
-Las expectativas siempre han de ser máximas. Debemos siempre aspirar al máximo. Yo quiero convertir a JWT en un referente como generador de valor. El punto de encuentro donde quieran estar tanto el mejor talento como las marcas. Donde se piense y se trabaje de forma integrada e innovadora, pero siempre pensando en las marcas y los negocios. Quiero en un plazo de dos años que JWT esté, si no liderando, entre las tres primeras agencias del país.
-¿Qué objetivos te planteaste a nivel personal en esta nueva etapa que comienza en JWT?
-Como persona he llegado a una etapa de madurez que me da una visión de la vida diferente. Busco disfrutar de cosas que no valoraba hace 10 años. Disfruto del día, del momento. Ya no me planteo mi vida a cinco años. En JWT te puedo asegurar que es lo mismo, no tengo ningún objetivo ni a corto ni a medio plazo. No sé si estaré aquí 10 años, 2 o 5. Mi único objetivo en JWT es cumplir con lo que me han pedido Gustavo y Stefano. Es mi compromiso personal con ellos.
-¿Cómo ves a la agencia hoy?
-La verdad es que muy bien en líneas generales. Con mucho talento y motivación. Con ganas de dar el salto. Lógicamente, como en todas las empresas hay ámbitos de mejora y crecimiento, pero yo te diría que en general la agencia está preparada para hacer el cambio. Tanto el área creativa, liderada por Javier Graña, como la de planificación, con Paola Tealdo o Digital con Renzo Celis, o el área de cuentas, son equipos con mucho talento, motivados y abiertos a la mejora y al cambio. No preveo ni veo necesario por ahora ningún cambio drástico. Milagros Plaza hizo un magnífico trabajo.
-En el último tiempo JWT realizó varios cambios en sus distintas oficinas, ¿cuál es tu opinión con respecto a estos cambios?
-No llevo ni cincuenta días en la organización. Sé que ha habido cambios, y, supongo que se deben a este proceso de renovación que está llevando a cabo Stefano en la región. Conocí a los CEOs de JWT de Latinoamérica hace una semana, y la verdad es que me llevé una muy buena impresión de todos ellos. Algunos llevaban mucho tiempo en la compañía, y otros, como Vanina en Argentina, llevaban poco. Una mezcla muy interesante de experiencia y gente nueva. Pero no tengo una opinión concreta ya que no sé en qué circunstancias se han producido.
-¿Cómo está la industria publicitaria en Perú?
-Bueno, creo que se reflejó en Cannes en un año histórico para la publicidad peruana. El país en general está viviendo un momento dulce, pese a la ralentización del crecimiento de este año, y la publicidad peruana no es ajena a ello. Como te he dicho antes, en JWT ha encontrado mucho talento, y, por lo que he visto en este mes que llevo acá, en las otras agencias también lo hay. Y eso es bueno, ya que cuanto mejor sea nuestra competencia, más nos obliga a mejorar cada día.