Por otra parte, más allá de las enormes transformaciones que atraviesan la publicidad y la comunicación, está convencido de que lo principal continúa siendo generar ideas creativas, y subraya la importancia de ser un gran equipo capaz de pensar en cualquier disciplina o formato.
-¿Qué balance realiza de 2017?
-2017 fue un año de contrastes. Por un lado, comenzamos un profundo proceso de renovación en la agencia, con talento que sumamos y que sin duda ha marcado un antes y un después. Hoy contamos con una estructura y capacidad que puede competir con cualquier agencia de la región. Como resultado de un trabajo incansable, también sumamos nuevas cuentas y proyectos, algo cada vez más difícil en un mercado altamente competitivo. Hubo premios, entre los que se destacan los cuatro metales que obtuvimos en los Effie Awards 2017. Pero también fue un año difícil. Nuestra economía no pasa por el mejor momento y a esto se suma que los presupuestos se han comprimido y los requerimientos de las marcas se han multiplicado. Por otra parte, eventos como el sismo de septiembre, impactaron sensiblemente en nuestra industria.
-En una entrevista de comienzos del año pasado, señaló que la agencia atravesaba un momento clave, ya que el 60% de sus clientes eran marcas norteamericanas. ¿Cómo está esta situación hoy? ¿Se mantienen estas proporciones?
-Las marcas globales se han mantenido, pero también se han sumado otras locales que nos ayudan a tener un portafolio de clientes más diverso. Ejemplo de ello es Scribe, una marca emblemática y muy querida de nuestro país.
-Además de México, ¿trabajan para otros mercados?
-No de forma directa. Sin embargo, tenemos casos en los que nuestra creatividad es usada por las marcas en otros mercados. Mirar hacia afuera está en nuestros planes a mediano plazo.
-¿Con qué clientes están trabajando? ¿Qué nuevos clientes han incorporado en el último tiempo?
-Hemos fortalecido nuestra relación con clientes como Nestlé y Cinépolis, una marca mexicana que orgullosamente tiene presencia en más de tres continentes. También hemos sumado aliados y marcas como Lego, Pepsi y Amazon.
-Han trabajado para marcas como Scribe, Sony Pictures, Lego, Nescafé, entre otras. ¿Por qué considera que esta clase de clientes eligen a una agencia independiente?
-Ya no es exclusivo de un tipo de clientes elegir a una agencia independiente. Tanto marcas locales, regionales o globales ven hoy en las agencias independientes la oportunidad de trabajar el día a día con la primera línea de directivos, con ideas y estrategias de clase mundial y con procesos más pragmáticos y adecuados a los nuevos tiempos.
-Usted lleva más de 13 años liderando a Archer Troy. ¿Qué grandes cambios ha atravesado la agencia a lo largo de este tiempo? ¿Cómo está estructurada hoy?
-Afortunadamente, cada etapa ha sido de aprendizaje y crecimiento, con una constante: no detenernos nunca. No parar en la búsqueda de ideas, de aliados y de talento que es lo que hace que una agencia se mantenga viva. Las ideas están antes que todo, esto nos ha permitido tener la capacidad de generar campañas o experiencias de marca en cualquier medio o plataforma. Primero las ideas, luego los vehículos que nos ayuden a contarlas mejor. Hoy somos una agencia de alrededor de 120 personas, con cinco células creativamente “autosuficientes”, que han logrado borrar la anticuada división entre ATL, BTL y de más líneas que hoy estorban más de lo que ayudan en online y offline.
-A mediados de año, se sumaron a la agencia Abraham Quintana Garay y Carlos Fernández Oxté. ¿Cómo evalúa a estas nuevas incorporaciones?
-Su llegada ha sido muy afortunada y me gusta pensar que llegaron, como decimos en México, para quedarse. Su larga trayectoria en agencias como Ogilvy y BBDO, vinieron a complementar muy bien nuestro ADN independiente. Compartimos una visión sobre la creatividad y sobre la industria en general. Pasamos muchas horas juntos y eso ha facilitado mucho el trabajo, que finalmente se ve reflejado en lo que hacemos para nuestros clientes. Hoy en Archer tenemos la cabeza, el corazón y los huevos para atacar cada proyecto como pocos en la industria.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com