Milei y su banda, o la Argentina y su gente

foto nota
(25/10/25). Este próximo domingo, Argentina tendrá unas elecciones legislativas que se han transformado, en un debate sobre el apoyo o no de la sociedad argentina a las políticas de destrucción del Estado Argentino y de su sistema científico, educativo, de salud y de su entramado industrial y social, que ha implementado el gobierno libertario desde que fue elegido en diciembre del año 2023, y donde, en estas elecciones, busca alcanzar los legisladores necesarios para evitar que el Parlamento le pueda anular los decretos con los que gobierna ignorando al Parlamento y la Constitución Argentina. 

Como la mayoría de los medios locales e internacionales han estado señalando en los últimos días, la sociedad argentina se encuentra frente al desafío de votar a los candidatos libertarios de Milei y permitirle que gobierne a través de decretos, bloquee las leyes que sanciona el parlamento y continúe con su plan de endeudamiento del país y de destrucción desde adentro del Estado Argentino -como “un topo” como el propio Milei ha definido a su tarea -, y en este proceso, permitirle que siga con la demolición del sistema científico, tecnológico, energético, educativo, sanitario, cultural del país, empeorando la vida de millones de argentinos – entre ellos a personas con discapacidades, a los jubilados y en general a los sectores de la sociedad más vulnerables.

El gobierno de Milei enfrenta estas elecciones con denuncias y procesos judiciales a sus candidatos a legisladores por estar ligados y financiados por narcotráfico, corrupción y mafias varias. Tal es así, que la semana pasada el gobierno se vio obligado a dar de baja a su cabeza de lista para diputados en el principal distrito electoral por haber sido financiado por un narcotraficante pendiente de ser extraditado a EEUU. Otras candidaturas libertarias, que si bien no han bajado su candidatura al día de hoy, están siendo investigadas por sus vínculos con financiamiento de narcotraficantes o empresas ligados a ellas, son los casos de las candidatas a senadoras por la provincia de Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires, entre muchos otros de sus candidatos que están en situaciones parecidas en todo el país.

La sociedad argentina tendrá que elegir en estas elecciones legislativas si este domingo le permitirá al gobierno y a los diferentes partidos que lo apoyan (que con sus votos a favor o sus estratégicas abstenciones en el parlamento permiten que Milei gobierno por decreto) y que siga con la profundización de sus políticas de destrucción, endeudamiento, represión, cierre de empresas, desarticulación del entramado productivo y violación sistemática de la Constitución implementadas en estos primeros dos años de gobierno libertario o, si la sociedad argentina prefiere, ponerle un límite a todos estos atropellos y votar por su futuro mejor en paz y democracia. 

Es decir, los argentinos y argentinas deberán definir si deciden continuar con las mismas políticas que se han implementado en el pasado por la dictadura cívico-militar de 1976 con su ministro de economía Martínez de Hoz y su presidente del Banco Central Domingo Cavallo; con Carlos Menen con la vuelta de Cavallo al manejo de la Economía; con Fernando de La Rúa y la continuidad de Cavallo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich; con el gobierno de Mauricio Macri con Luis Caputo, Sturzenegger y Bullrich; y ahora con Milei -el supuesto anticasta- con los mismos personajes de siempre: Caputo, Sturzenegger y Bullrich, y donde en todos estos gobiernos se han llevado adelante políticas que implicaron el endeudamiento acelerado del país, una gigantesca fuga de capitales, el vaciamiento, destrucción y privatización a precio de remate de las empresas públicas -que fueron construidas por generaciones de argentinos-, la concentración de la riqueza en muy pocas manos, el cierre de miles de empresas y la destrucción del entramado industrial y tecnológico del país, el empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los argentinos, entre muchas otras consecuencias, y las cuales siempre fueron llevadas a cabo con represión, violencia, cercenamiento de las libertades públicas y de los derechos de sus ciudadanos. 

Pero claro, estas políticas siempre se difundían y nombraban con el significado contrario de lo que representaban, tal como hacía la dictadura representada en el maravilloso libro publicado en 1949 por George Orwell titulado “1984”, donde se representaba a una dictadura que tenía su Ministerio de la Verdad (Miniver) y que se encargaba de la manipulación de la historia y la propaganda; el Ministerio de la Paz (Minipax), que se ocupaba de la guerra; el Ministerio de la Abundancia (Minplenty) que generaba escasez y falta de alimentos y energía para sus ciudadanos; y hasta el Ministerio del Amor (Minamor), responsable de la tortura y la represión política. 

Tal como decíamos en la nota de Contexto de la edición LatinSpots #183, que los invito a releer hoy: "Lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado", cualquiera que lea “1984″ hoy no debería verlo como una profecía ni simplemente como una obra de ficción, sino como una advertencia” y que la moraleja que se podía extraer de “esta peligrosa situación de pesadilla” era muy simple: “No dejes que suceda. Depende de tí”.

O, mejor dicho, como plantea Héctor Germán Oesterheld en su icónica historieta “El Eternauta” -escrita en tiempos de la dictadura militar autodenominada “Revolución Libertadora”, pero que la sociedad argentina calificó como “revolución fusiladora”-: "Nadie se salva solo". La salida es colectiva.

¿Qué hará la sociedad argentina con la pesadilla de las políticas implementadas por el presidente que pide consejos a sus perros muertos, lanza estafas con criptomonedas, arruina con gritos grandes canciones de rock argentino con su banda y se arrodilla ante presidentes pelirrojos?

Lo sabremos el domingo a la noche.

Santiago Keller Sarmiento

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe