“A través de nuestras predicciones digitales buscamos dar sentido al panorama cambiante que enfrentan los líderes del marketing”, afirmó Gonzalo Fuentes CEO de Millward Brown para América Latina. “Este año las tendencias digitales y de medios describen desde la complejidad de la ruta del consumidor, y el mix de medios en rápida evolución, hasta desafíos en compra programática, pasando por estrategias de marketing de contenido”, agregó.
En este reporte del 2016, expertos de Millward Brown alrededor del mundo, identificaron oportunidades importantes para que los profesionales del marketing puedan desarrollar mapas clarosdel viaje delosconsumidor, desde la sensibilización hasta la compra, con el fin de integrar mejor las ventas y los puntos de contacto con medios de comunicación.
Estas son las 7 predicciones que los mercadólogos podrán explotar de cara al 2016, “#gettingmediaright:
1. Más allá de online y mobile, el marketing contextual –Los mejores ejecutivos de marketing digital reconocen queno es apropiado planear con unacreatividad única, tanto en un mix digital como a través deun mix offline más amplio. En el transcurso de 2016 y posteriormente,más ejecutivos de marketing dejarán de ver online ymobile como un formato de medios único. En lugar de eso,desarrollarán un mix de medios que refleje con mayorprecisión las diversas formas de contenido distribuidaspor medio de esas tecnologías.
2. Las marcas inteligentes se replantearán la manera de crear anuncios eficaces para plataformas móviles – La proporción de los presupuestos de publicidad en medios de comunicación móvil aumentará, siendo el video móvil uno de los principales motores de crecimiento. Los ejecutivos de marketing separarán medios sociales, búsqueda online, video online, música en tiempo real, juegos online y otras formas de texto y contenido visual de acuerdo al uso que le dan los consumidores - no por plataforma.
3. Headerbidding impulsará el cambio en la compra programática–El interés de la industria en la eficiencia del headerbidding (técnica de programación avanzada en la que los editores ofrecen un inventario para múltiples intercambios de anuncios de forma simultánea antes de hacer llamadas a otros servidores de anuncios) hará más compleja la adopción de visibilidadde la publicidad en compra programática. Con esta práctica se determinará un nuevo estándar para el establecimiento de precios de medios digitales, e impactará la forma en la que los anunciantes compran programáticamente.Este hecho provocará alianzas más selectivas que traerán compromisos de inversión y tecnología adecuada, ya que los tags en los anuncios serán limitados.
4. La TV Conectada no eliminará la publicidad en TV tradicional en 2016–Es sólo una cuestión de tiempo hasta que la TVconectada sea la forma predominante de ver TV. La TV conectada abre las puertas para más contenidoaccesible en cualquier momento, mejor segmentacióndel público objetivo (por medio de publicidad en TV interactiva), y plataformas libres de anuncios.Prevemos que barreras significativas harán que losescenarios antes mencionados sean poco probablesel próximo año. La publicidaden TV tradicional no competirá con la inversión en publicidad en TV conectada. Los presupuestos publicitarios seguiránsiendo modestos para la TV conectada, del 1% o menos.
5. Las marcas desperdician millones cuando fallan al adaptar el creativo de video a los diferentes formatos- Las marcas invertirán más en publicidad en videos online y especialmente en dispositivos móvilesen 2016, sin embargo, muchas de ellas fracasarán al adaptar su contenido a diferentes formatos deanuncio.Las marcas necesitan considerar formatos de medios ydecisiones de compra desde el inicio de su proceso debriefing creativo.
6. El marketing de contenido llega a la junta directiva– El marketing de contenidos ascenderá en la agenda corporativa en 2016. Más marcas se convertirán en creadoras de contenidos multimedia y existe un ecosistema que está emergiendo rápidamente para apoyarlos. Para ser exitoso, el marketing de contenido necesitaofrecer algo tangible. Las marcas que ofrecen historiascautivadoras atraerán un público, pero el contenidodeberáser apropiado para la marca.
7. El marketing basado en el recorrido del consumidor unificaráventas y planificación de medios–Ante un mercado dinámico y con características digitales, los profesionales de marketing crearánnuevos mapas de trayectoria del consumidor para unificar sus equipos y alcanzar sus objetivos deventas y de construcción de marca. Unavisión integrada de ventas y planificación de medios esfundamental para el desarrollo de la experiencia de marcacontinua que los ejecutivos de marketing necesitan paraimpulsar el conocimiento de la marca, la participación demercado y el resultado de ventas.
“Aunque la evolución de nuevas plataformas y tecnologías presente muchas oportunidades para las marcas, la adopción de ellas trae una responsabilidad para los profesionales del marketing, agencias y medios de comunicación en el sentido de asegurar que la construcción de la marca prospere”, comentó Julia GonzálezTreglia, Directora de Medios y Digital Millward Brown Argentina.“Estarán a la vanguardia aquellos que tengan la capacidad de conectar las plataformas digitales en momentos en que los consumidores están dispuestos a consumirlasy con un contenido relevante en un formato que no sea invasivo”, finalizó.
* Para ver la lista completa de las Predicciones: www.millwardbrown.com/DigitalPredictions