En octubre de 2015 tuvieron como objetivo crear una productora en la cual todos los directores fueran capaces de contar una historia de cualquier tipo y en cualquier formato. Tras meses de trabajo y siendo una agencia joven, tuvieron la posibilidad de colaborar en grandes trabajos, que fueron merecedores de premios en Cannes 2016, demostrando que el nivel de realización en Perú ha crecido a gran escala.
En esta entrevista con LatinSpots, los fundadores de Kubrick cuentan cómo es su proceso creativo y aseguran que el trabajo no es solo contar una historia sino entender el medio, a quién se le habla, sin dejar que se muera la idea.
LatinSpots (LS): -En octubre Kubrick cumplirá un año. ¿Cuál es el balance que pueden hacer de este tiempo?
Milovan Radovic (MR): -Primero, lo mejor es tener a Julieta, que es una socia maravillosa que necesitaba desde hace mucho tiempo. Segundo, tenemos a la gente que queríamos con nosotros. Vemos cómo están creciendo y les va cada vez mejor. Eso también nos pone muy contentos porque entendemos que la función de una productora es no solo curar narrativamente sino generar talento, educarlo y formarlo. En ese sentido, he visto una evolución de los directores en este tiempo y en su trabajo que me pone muy contento. El nivel de respuesta de negocios ha sido muy bueno. Con respecto al nivel de premios, hemos empezado el año ganando cosas en Effie. Quiero ver cómo le irá a Kubrick en El Ojo. Ayudamos a cazar un león a FCB Mayo, con un proyecto que a nosotros nos gustaba muchísimo. Como director van 6 en 3 años, cosa que está muy bien, porque quiere decir que hay constancia en la visión. Pero Kubrick, que comenzó en octubre de 2015, ha ganado en Cannes en junio. Que en 8 meses nos hayan invitado a un proceso en el que pudiéramos ayudar a cazar un león está muy bueno para una productora tan joven. Fueron los Premios Digitales en Perú y hubo varios procesos en los que también hemos estado involucrados con las agencias. Empezamos a ver que nuestro trabajo tenía reconocimiento en áreas en las que tradicionalmente las productoras no se involucran y donde la narración no es parte importante. Esos aportes creo que hablan de que estamos yendo en una dirección correcta.
Julieta Kropivka (JK): -Para mí ha sido un principio de año espectacular. Este era mi sueño y verlo tangibilizado fue buenísimo. Como dijo Milo, ser parte del crecimiento humano de tu equipo es absolutamente hermoso. Por otro lado, construir la marca es un reto que a mí, particularmente, me gusta mucho. Yo tengo esta onda de comunicadora, marketera y construir la marca Kubrick está siendo sumamente entretenido. Crear el vínculo con las agencias y con nuestros clientes en general también, desde el punto de vista de acompañar, crecer con ellos y ser un solo equipo. Cuando una idea llega a nosotros, no le damos un servicio, sino que nos sumamos a crecer con ellos, para que juntos salgamos exitosos. El trasladar eso a todos los trabajos que estamos haciendo con cada uno de los directores me llena de satisfacción. Solo sonrisas este año.
MR: -Julieta no tiene la formación típica de un productor ejecutivo medio en una productora de cualquier lugar del mundo. Julieta viene de ser Directora de Cuentas. Empezó haciendo asistencia de Dirección. Conoce perfectamente el trabajo de campo. Viene de una familia de comunicadores de mucha tradición en Argentina. Después ha sido vicepresidenta de cuentas en McCann Erickson, Directora de Comunicación en Unique y Productora en Fat Free Films.
JK: -Vi Coca-Cola, vi Nestlé, vi Marca Perú, vi periódicos como el Trome o Perú21 y vi MasterCard, entre otras. Te permite ver otro punto de vista del negocio. Trato de aplicarlo a nuestro trabajo. Cuando llega un guión y los chicos reniegan por algo, yo les digo que esperen, que seguramente hay algo de estrategia que hay que tratar de entender. Es sumar desde otro ángulo.
MR: -Estamos diseñando soluciones narrativas para problemas específicos. El Productor Ejecutivo que lidera esto no es un productor que va buscando talentos en videoclubs de moda, sino que es una comunicadora que piensa de manera estratégica y que ha manejado marcas a nivel regional, para ayudarnos a encontrar ese tipo de soluciones. Nos pasa que nos encontramos con algunas agencias en algunos países que no entienden esto. Ven el reel y dicen: "el estilo que tenés en este no se parece al de acá y no sé si es lo que yo estoy buscando". Y es que no se parecen porque son preguntas distintas. Entonces, la respuesta es diferente. Es gente que se siente más cómoda viendo el reel de un director en el cual todos los casos son iguales o similares.
JK: -Me ha pasado que en Latinoamérica me dijeran "Julieta, ¿tenés algún director que haga comida o un director que haga autos?"; y yo les contesto que todos pueden hacerlo.
LS: -¿Cómo se viene concretando la expansión internacional de la productora?
JK: -En Cannes hemos tendido puentes con varios países. Esperamos dentro de poco, cuando vuelvan de vacaciones todos estos chicos europeos, empezará a oficializar estos puentes. Estuvimos en contacto con Argentina, de Chile y de Brasil. Poco a poco que algunas de estas se den. Hemos recibido cosas de Estados Unidos también. hay puentes cruzando el Pacífico, el Atlántico, con sol y con sombra.
LS: -¿En qué se encuentran trabajando?
MR: -Estamos armando nuestro reel del año. He estado viendo el material y es muy bueno. Hay mucha variedad. Uno ve dos piezas del mismo director que funcionan igual de bien para la idea que tienen que contar. Pero pareciera que son cosas que, tradicionalmente, pensaríamos que son de directores distintos. Eso es lo que tiene que pasar. Porque si no sería como tener una agencia donde ves que todos los comerciales son iguales y solamente cambia la marca. Es el proceso que intentamos hacer. Hay gente que nos está entendiendo más rápido y hay gente a la que le cuesta un poco más. Pero en todo caso, más que el diferencial, como comunicadores, sentimos que tiene que haber un cambio definitivo de las productoras, hacia empresas que brinden un servicio profesional orientado a objetivos concretos de comunicación.
FOTO: Milovan Radovic y Julieta Kropivka.
Cervepar AB Inbev
ueno bank
McDonalds Paraguay