Mirarse a uno mismo en la tanda publicitaria

foto nota
(12/03/19). La agencia de medios Quiroga elaboró un nuevo informe en el marco del Mes de la Mujer, dilucidando como se reconocen las mujeres a la hora de pensar o verse a través de la publicdad. A continuación, el estudio completo.

Marzo llegó, y con esto, las vidrieras y creatividades orientadas en torno al “Mes de la Mujer”. Inmersos en este clima, nos proponemos mirar cómo impacta la nueva manera en que las mujeres se ven a sí mismas a la hora de pensar o observarse a través la publicidad.

Una conocida publicista en el marco de una charla, que brindó en mayo del 2018, contó su experiencia trabajando, en noviembre 2014, en el reposicionamiento de una marca a la que se le propuso volver a mirar a la mujer argentina desde un lugar diferente, disruptivo.

Continua la anécdota anticipándonos que finalmente esa no fue la idea que se utilizó, pero señalando también que el 3 de junio del 2015, 7 meses luego de ser rechazada la propuesta, tuvo lugar al primer #NiUnaMenos.

Ellos como publicitarios se habían anticipado, al idear esa estrategia, a lo que estaba por movilizar a las argentinas.

Con esta historia, ella nos recuerda que lo que se comunica en un spot puede tener un fuerte impacto en las personas o reflejar a la perfección lo que les pasa.

A esto le pondremos números con la información que fue aportada el marco del Congreso Latinoamericano de ESOMAR “Latam Fest”.

Entre los principales hallazgos de la investigación se encontró que en los países que se realizaron los relevamientos (Argentina, México, Chile, Perú y Brasil) están comenzando a circular discursos a favor de la igualdad de género que proponen un mensaje innovador, aunque aún las tradiciones conservan su peso.

El 62% de los entrevistados aprovecha las publicidades para discutir con su familia lo que cree que está bien o mal (especialmente los padres de preadolescentes 65% vs 55% entre quienes tienen hijos menores de 10 años).

9 de cada 10 encuentra aspectos de agrado en publicidades que rompen con los estereotipos tradicionales de género. Lo ven como un intento para generar un cambio positivo en futuras generaciones (54%), disminuyendo prejuicios en la sociedad (58%) mediante la visibilizarían de temas importantes (27%) y que reflejen la realidad (27%).

Esto nos refuerza la idea de que el trabajo que se realiza desde la publicidad puede ayudarnos a encontrar respuestas sobre todas las cosas que vienen cambiando en torno a cómo nos pensamos y miramos.

* Fuente: “Representaciones femeninas y estereotipos de género en comunicación: oportunidades para las marcas” – Trendsity

Publicitarias.org

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe