Los Premios Internacionales Andy fueron fundados en 1964 por El Club de la Publicidad de Nueva York para reconocer la creatividad sobresaliente a nivel mundial.
La entrega de premios se realizará el 18 de marzo en la ciudad de Nueva York.
A continuación, las palabras de José Mollá:
DIA 3
"Los mayas que vivían aquí solían decapitar gente para ofrecer sus cabezas a los Dioses. Nada cambió, una cabeza sigue siendo el símbolo de sacrificio por estos lados. La diferencia es que hoy en día está hecha de metal y viene con una placa de bronce con tu nombre grabado. No se ve sangre, pero uno sabe todo lo que hizo falta para pensar, vender y producir esas ideas.
Una de las principales razones por la que los Mayas desaparecieron es porque creían en más de 1000 Dioses distintos. En el momento en que más los necesitaron, no tuvieron una fe unificada. Estamos tratando de no cometer el mismo error. Después de 4 días de juzgar miles de ideas, sólo unas pocas ideas van a ser veneradas en todo el mundo.
El día empezó a las 8, como siempre, y después de terminar de hacer las paces por la guerra de panes que hubo anoche en la cena, seguimos viendo el short list. Ahora todo viene con una voz en off explicando el caso. Hay muchísimas campañas integrales que demuestran una vez más que armar los videos de presentación, es todo un arte. Vimos todo tipo de ideas en todo tipo de categorías y en todo tipo de formatos y duración. Horas de intensa labor, interrumpidas solo por el almuerzo (donde se escuchan las mejores historias), y la foto de todos los jurados con máscaras de lucha Mexicana puestas.
Todavía no se distinguen claramente los candidatos a ganar el GRANDY, el gran premio del Show. Mañana ya empezamos a ver que ganaría premio y que no, y empiezan las discusiones abiertas, aunque algunos sugirieron hacerlo con las máscaras puestas para mantenerlas anónimas.
Está terminando el día y tenemos la noche libre. Tiempo de ir a hacer algo más emocionante que escribir sobre publicidad".
Para los que quieren recordar: DIA 2
"Suena como un experimento sociológico o el trailer promocional de todavía otro reality show: "En la selva de Yucatan, México, aislamos a 24 de las personas mas inteligentes del mundo y las llevamos al limite, abrumándolos con tantas ideas de todas partes del mundo como sea posible...cuanto podrán resistir? A que punto dejaran de actuar como personas civilizadas?"
Este es el lugar ideal para un experimento de este tipo. Parece una civilización perdida. 1200 hectáreas en el medio de la selva, con carritos de golf y botes que te llevan por canales a las 350 casas escondidas entre las espesa vegetación, con 4 restaurantes, spa, y como 15 piletas (piscinas/albercas) distintas además de una gran playa... un complejo faraónico en el medio de la nada.
Exponerse a miles de inscripciones para seleccionar las mejores, requiere de paciencia y dedicación. Lo bueno de los ANDY's (y lo que también lo hace tan intenso), es que el mismo jurado ve TV, grafica, OOH, interactivo, campañas integrales y todas esas categorías nuevas, por cierto demasiado nuevas como para acordarme. Hoy, después de habernos dividido ayer en grupos, nos juntamos todos a ver por primera vez el short list completo, para empezar a votar los oros, platas y bronces.
El día empezó con golpes bajos, gentileza de la categoría de bien público, y de ahí pasamos a las siempre poco amenas categorías técnicas. Andrew Keller (Crispin) tiene razón cuando esta mañana me dijo que juzgar estos festivales es como tener un hijo: después uno solo se acuerda de los momentos lindos y se olvida de la parte más dolorosa. Bueno, estamos en pleno parto hoy, ansiosos por ver como será la criatura que estamos formando.
En general hay cosas buenas, aunque siempre aparecen esos malos intentos que hacen que todos se miren a ver quien los dejo llegar hasta acá. Después de 8 hrs en la sala oscura de parto, estoy listo para ir a pedir algún tipo de anestesia epidural en un bar de Playa del Carmen. Termina otro día intenso, pero con una cena espectacular preparada por Time Warner que promete hacernos recordar lo bueno que es estar acá".
Para los que quieren recordar: DIA 1
"Tengo la suerte de haber sido invitado a ser jurado de los Andy's seis veces seguidas (mi teoría es que como hablo ingles con mucho acento, me dan el beneficio de la duda pensando: "ni idea que dijo, pero seguro que es algo muy inteligente...").
No son tantos los momentos en los que nuestra profesión tiene todo el sentido del mundo, pero juntarse con este grupo en lugares interesantes una vez al año es definitivamente uno de ellos. Este es uno de los premios donde más se preocupan porque los jurados la pasen bien. A diferencia de otros Festivales, muchos jurados son siempre los mismos. Como casi todo el mundo ya se conoce se evita la típica incomodidad de los primeros días y uno pasa directamente a la parte divertida del evento. Hay muchas razones por las que la misma gente vuelve año tras año. Si, uno trabaja como un condenado eligiendo el mejor trabajo, pero en viajes anteriores estuve en un concierto privado en el ex palacio de Josefina (la mujer de Napoleón), estuve cenando en Florencia al lado del David de Michelangelo en el museo de Ll'accademia cerrado solo para nosotros, hice pesca de altura en Los Cabos, estuve en un asado bastante atípico en el estudio de un artista dentro de un cementerio de trenes en Buenos Aires...La lista sigue y me intriga ver que sorpresas nos esperan este año en Yucatán. Les prometo mantenerlos al tanto hasta donde el Tequila me deje hacerlo.
Hoy es el primer día y, después de muchos abrazos y besos, nos dividimos en grupos para elegir los short lists. Apenas se apagan las luces te das cuenta de porque pagaron todos tus gastos para que vengas. El día empieza a las 8 y termina a las 5 o 6 sin cortes publicitarios (gracias a Dios). Estoy seguro que conocen la sensación, cuando después de un día muy largo uno pide el especial en la cena, porque no te queda ni una neurona lúcida como para leer y analizar el menú....
A esta altura del Festival siempre se siente lo mismo: parece como que no hay muchas ideas buenas. Pero después, una vez que el short list esta hecho, te llega esa picazón que viene con ver tantas ideas buenas que no se le ocurrieron a uno. Siempre hay algo de tensión al ver el short list por primera vez, pero el ambiente es bastante relajado y no hay mucha política, a pesar de ser un premio importante porque al ser el primero del año, marca la tendencia de que va ganar en otros lados en el 2009. Por suerte, este grupo entiende que en la vida hay cosas mucho más relevantes que la publicidad, y por eso nadie viene con una agenda, a defender su propio trabajo o el de su país, ni nada por el estilo.
Mark Waites esta siendo un gran Presidente del jurado hasta el momento, relajado pero a la vez seguro. Esta incentivando el lado internacional del festival, trayendo jurados de todas partes del mundo (por una vez, mi ingles parece muy bueno!)
A esta altura de la noche, mi cerebro pide clemencia. Tiempo de tener un par de charlas intrascendentes e ir a dormir. ¡La seguimos mañana!