-¿Cómo está Perú?
-Perú está manteniéndose a nivel económico macro, pero en todo lo demás sufrimos, a nivel de comercio, mercado, consumidores de todo tipo, se siente el golpe por las coyunturas sociales, la inseguridad real sumada a la que se siente a diario está volviendo todo temeroso, desconfiado, y bajo ese contexto es difícil encontrar visiones de largo plazo cuando hay mucho por hacer hoy, pero al mismo tiempo el país empieza a darse cuenta del enorme potencial que tiene en la región. Nuestra economía se mantiene sólida y hay grandes proyectos en marcha como el puerto de Chancay o el nuevo aeropuerto de Lima y varios más por venir que van a dinamizar el país. Tenemos problemas que son transversales en la región como la inestabilidad política o la corrupción, pero creo que siempre debemos enfocarnos en las oportunidades. Estamos en un año pre electoral y la sensación de incertidumbre termina trasladándose al mercado, las marcas se enfocan en esfuerzos con retornos más rápidos y los presupuestos de marketing se dirigen principalmente a acciones tácticas.
-¿Cómo ven a la industria publicitaria de su país?
-Vemos una industria muy dinámica donde conviven las grandes agencias de redes de siempre, y muchos players independientes con la energía y capacidad de hacer trabajo de altísima calidad para las marcas más grandes del mercado. Como industria tenemos varios retos por delante, el principal me parece es hacer tangible el valor que nuestro trabajo genera para nuestros clientes y sus marcas, y, por otro lado, el reto de adaptarnos a la transformación profunda que está atravesando nuestra industria principalmente por las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en Perú?
-Esto se mantiene en el tiempo, de un lado, marcas buscando relevancia con mensajes importantes de cercanía genuina a sus audiencias, participantes reales de su categoría, y más importante aún, participantes de coyuntura; y, por el otro lado, trabajo efímero, mensajes “trends”, reemplazando estrategias de marca, maquillaje irrelevante de pocos segundos.
-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
-La gente demanda marcas que sean honestas y transparentes, localmente hemos visto distintos casos de crisis de reputación por no tener una comunicación clara y honesta con las personas. Y la honestidad de las marcas es algo que se percibe rápidamente, es evidente cuando una marca tiene un propósito claro y sus acciones responden a eso y cuando simplemente se montan a apoyar causas sociales para salir en la foto. Las marcas que aportan valor a la vida de la gente y son honestas y transparentes, son las que terminan siendo relevantes y construyendo relaciones de largo plazo con quienes las consumen.
-¿Qué balance hacen de su empresa del año 2024 y de lo que va de 2025?
-El balance es muy positivo, varias marcas se sumaron, de distintas categorías, cada una con una exigencia distinta, pero con algo en común: la búsqueda de ideas sumado a la certeza del dato, eso nos ha permitido desarrollar para cada marca, proyectos que se suman entre sí sin distraer su foco. El desafío de este 2025 es crecer en otras industrias y afirmar nuestro valor: Intuición + Data.
-¿Cómo definirían a su empresa hoy?
-Monroe es una agencia de creatividad integral que se define y diferencia por la agilidad creativa. Su visión está definida por dos pilares muy claros; la intuición y la data, creemos que las ideas mueven los negocios y la intuición es irremplazable en el desarrollo creativo, pero siempre como resultado de una estrategia sólida respaldada en data. El equipo que hemos formado tiene la capacidad y experiencia para responder al ritmo de las necesidades de nuestros clientes asegurando soluciones creativas de muy alto nivel.
Trabajamos con marcas de diferentes categorías que van desde estrategia y creatividad para campañas hasta experiencias de marca presenciales, digitales o mixtas, pasando por Social Media, producción de contenido digital y branding.
FOTO: Coco Luyo y Bruno Reggiardo.
Soy cómo tú. Anuncinate: Unicef Perú. Agencia: Monroe. Director Creativo General: Bruno Reggiardo. Director Creativo Ejecutivo: Coco Luyo. Director de Arte: Carlos Casariego. Ejecutiva de Cuentas: Lucia Valverde. Directora de Producción: Patty De la Cuba.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Nombramientos - Perú
Campañas - Internacional
Campañas - Perú