Montalvo: La crisis del Círculo es natural

foto nota
(10/03/08). En febrero de este año, Pepe Montalvo, VP creativo de Ogilvy México, asumió la presidencia del Círculo Creativo de México y el desafío de realizar una gestión que saque al Festival mexicano de la crisis económica y de credibilidad que atraviesa. En esta nota, Montalvo cuenta a LatinSpots por qué considera que la crisis es un buen síntoma para el futuro del Círculo y cuál será el nuevo norte del festival que espera poder “realizar dignamente”.

A comienzo de año Juan Manuel Pepe Montalvo asumió la Presidencia del Círculo y se reintegró como VP creativo a Ogilvy México, una agencia donde ya había trabajado seis años hasta 2006, cuando siguió a Marco Colin a Leo Burnett, donde trabajó como Vicepresidente y Director General Creativo de la agencia. Anteriormente, había volcado su ingenio creativo en distintas agencias como Oscar Leal, Y&R, Montenegro, Nazca Sastchi & Saatchi, y Lowe. Sus trabajos son reconocidos en el mundo entero y últimamente fueron premiados en El Ojo de Iberoamérica, Clio y El Sol. En febrero de este año y después de la conducción de José Arce, el creativo llegó a la presidencia del Círculo Creativo, un año después de haber sido jurado en las categorías de Televisión, Radio, Impresos, Exteriores e Innovación en Medios, de la pasada y crítica edición de El Círculo de Oro. Luego de un mes muy movido de trabajo, Montalvo cuenta a LatinSpots su análisis sobre la actual situación del Círculo y de su Festival.

Después de un año como el 2007 donde el Círculo se vio teñido de polémicas y de malentendidos entre las agencias, ¿cuál es tu balance de todo lo ocurrido?, ¿cuáles son tus expectativas como nuevo presidente?, ¿crees que aceptar este cargo es un desafío mayor que en otras oportunidades?

-Si lo vemos objetivamente, al día de hoy el balance es negativo. El festival se realizó pese a la ausencia de diez agencias que normalmente participan, siete de las cuales figuraban dentro de las diez primeras del ranking del 2006. Cada agencia tuvo sus razones y la verdad es que todas son entendibles y respetables. El problema es que esta crisis y la disminución en inscripción de piezas y delegados, dejó al Círculo en una situación financiera que nunca había enfrentado. Se deben 3, 680,000 pesos, que es una cantidad enorme de dinero. Fue una crisis fuerte que afectó de manera importante al Círculo, pero al mismo tiempo nos ha hecho reflexionar a todos sobre cuál ha sido, cuál es y cuál debe ser el papel de esta asociación. Esta crisis nos ha llevado a hacer un alto en el camino para ver hacia adentro, para repensarnos. Todos tenemos claro que el Círculo ha hecho mucho por la creatividad mexicana y por sus socios. Pero también tenemos vicios, hemos perdido un poco la brújula, hemos perdido credibilidad con clientes, con algunos socios y con otros sectores de la industria. Entonces la crisis no sólo es financiera, sino de credibilidad y hasta filosófica. Creo que hasta cierto punto esto natural e incluso me parece un buen síntoma. El Círculo ha crecido mucho y su contexto es radicalmente diferente al de su fundación. Tenemos que rescatar cosas buenas que el Círculo tenía y, por otro lado, nos tenemos que adaptar al nuevo contexto. Espero que el Círculo salga de esta crisis fortalecido, inspirado, y que esta situación haga que lo cuidemos más. Me he reunido y he hablado con los líderes más importantes de la industria. La situación les preocupa a todos, he recibido muchas llamadas de apoyo, muchas y muy buenas ideas para rescatar al Círculo, y desde ese punto de vista el balance es positivo. La mayoría de las agencias creen que el Círculo debe seguir y están comprometidas con él y a hacer un esfuerzo para que salga adelante. Por lo menos en eso estamos todos de acuerdo. Espero poder dejar al Círculo sin deudas y terminar el año con un festival digno en donde tengamos algo qué celebrar. Ahí, en diciembre, podremos saber exactamente cuál fue el balance de la crisis del año pasado. En cuanto a si creo que aceptar este cargo es un desafío mayor que en otras oportunidades, no lo sé. Sí, es un desafío enorme, pero no me siento solo. Yo sólo soy el presidente este año, pero el Círculo es de todos, los problemas que enfrenta son de todos y el desafío es de todos. Cada uno de los socios debe asumir su responsabilidad, no sólo este año en el que enfrentamos esta crisis, sino siempre. Tengo confianza de que así va a ser.

¿Cuáles son los objetivos principales que tienes para la entidad?, ¿por qué?

-El primero y el más importante de mis objetivos es pagar las deudas que tenemos. El segundo objetivo es redefinir hacia dónde vamos, qué queremos y qué necesitamos como asociación. Qué falta, qué está bien, qué está mal, qué ha servido y qué no. Finalmente, el festival. El objetivo es que el festival se lleve a cabo como todos los años. Hay que discutir si necesita quedarse como está, si hay que hacerle algunos cambios o si necesita un cambio de fondo.

¿Cómo han tomado tus colegas tu designación?

-La verdad es que no lo sé. Supongo que bien. Espero que bien.

¿Cómo esperas que salga la próxima edición del festival?

-Para empezar, espero que podamos llevarlo a cabo. Si es así, espero que participen la mayoría de las agencias que no lo hicieron el año pasado. Por lo pronto, cinco de esas diez agencias ya me han confirmado que así será, y espero que las otras cinco lo hagan. Es el único festival local, el único que tenemos, y creo que es muy importante para la creatividad mexicana que siga adelante.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe